Defendiendo la realidad cubana

Federadas reclaman mayor reconocimiento a mujeres campesinas en su IX Congreso

Deja un comentario

Delegadas al IX Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), durante los debates en la comisión La Habana, 7 mar (AIN) Lograr un mayor reconocimiento social de las campesinas es uno de los temas que la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) considera como asunto pendiente y necesario de debatir en la comisión “Igualdad de derechos y oportunidades de la mujer” de su IX Congreso.
Leticia Gutiérrez, delegada de la provincia de Villa Clara que labora en una Cooperativa de Crédito y Servicios,  destacó el hecho de que un número considerable de las féminas rurales trabajan en fincas y sembrados que pertenecen a sus esposos, padres o hijos y al no ser propietarias, no son quienes perciben directamente la remuneración económica.
Es necesario hacer justicia también a las amas de casa del campo, cuya producción se invisibiliza porque no es directa, pero son las primeras en levantarse en sus hogares, y gracias a ello, los hombres que salen a laborar tienen quien les sirva todo lo que necesitan, apuntó.
Arelys Santana, segunda secretaria de la FMC, recordó que el número de mujeres incorporadas a la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) se ha incrementado en los últimos tres años y ya suman más de 17 mil las acogidas al Decreto Ley número 300 de la entrega de tierras en usufructo, pero no se puede sentir complacencia por las cifras.
Decir que en cada cooperativa agropecuaria tiene que haber 23 mujeres como mínimo es un formalismo, tenemos que plantearnos metas más ambiciosas e incentivar que las federadas se hagan miembros de la ANAP, para que gocen no solo de los beneficios de esta organización gremial sino también de la estrategia de género que tiene diseñada.
Nidia Zaldívar, delegada por Granma nombrada la mejor recogedora de café del país en 2013, quiso aprovechar la oportunidad de participar en esta magna cita para convocar a las jóvenes a que se sumen a las labores agrícolas.
Es cierto que es un trabajo duro –afirmó-, cada día yo subo y bajo las faldas de la Sierra Maestra, pero no hay hombre que colecte más rápido que yo, y mi esfuerzo es bien retribuido, cosa que no es importante solo por el interés material, sino porque así las mujeres somos proveedoras en nuestras casas y nos hacemos cada vez más independientes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s