Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario

Filman en La Habana escenas de “Papa”, nuevo filme sobre Hemingway

Imagen

Los últimos 14 años en la vida del escritor estadounidense Ernest Hemingway (1899-1961) sirve de argumento a la película «Papa», algunas de cuyas escenas se filman este viernes frente al antiguo Palacio Presidencial.

La cinta en producción es un drama biográfico basado en una historia real, que se ubica en La Habana de 1959, cuando el reportero Ed Myers (Giovanni Ribisi) viaja a encontrarse con su ídolo Hemingway (Adrian Sparks), quien lo invitó después que el primero escribiera una carta al autor de Por quién doblan las campanas, confesándose su admirador.

Ambos viven las turbulencias del triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959, cuando se produce la huida del dictador Fulgencio Batista y sus principales colaboradores, empujados por las tropas rebeldes, encabezadas por Fidel Castro, que se encontraba a las puertas de la capital.

Según Premiere Entertainment, la cinta incluye la aventurera vida de pesca, bares y tertulias que el escritor comparte con el recién conocido, quien contempla a su ícono, un héroe de carne hueso.

El director y productor de la película es Bob Yari (Crash & The Illusionist), que después de muchos tropiezos inició el rodaje del guión escrito por el desaparecido corresponsal de guerra Denne Bart Petitclerc, amigo de Hemingway, que llevó también al cine libros del Nobel de Literatura como Las Islas del Golfo.

Completan el elenco, entre otros, Minka Kelly, Joely Richardson, Anthony Molinari y la nieta del autor de El viejo y el mar, Mariel Hemingway, según el sitio especializado Internet Movie Database (IMDb).

El periódico New York Daily News informó que la actriz seleccionada para encarnar a Mary Welsh Hemingway, la cuarta y última esposa del escritor, fue Sharon Stone, pero al parecer quedó fuera de la nómina tras una controversia con el productor por la prohibición del gobierno de Estados Unidos de autorizar su visita a Cuba para el rodaje.

Ernest Hemingway, quien recibió el Premio Nobel de Literatura 1954, vivió en Cuba en las décadas de los 40 y 50 del pasado siglo, alquiló y luego compró en las afueras de La Habana la finca Vigía, actualmente convertida en casa-museo


Deja un comentario

Bolivia: Agradecen a Fidel existencia de Programa “Mi Salud”

Imagen

 

El programa social Mi Salud en Bolivia nació de las ideas del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y el presidente, Evo Morales, afirmó este viernes el ministro de Salud de esta nación sudamericana, Juan Carlos Calvimontes.

Cuba con su experiencia revolucionaria y hermandad con los pueblos, y para con Bolivia, demostró su inmensa solidaridad con nosotros a despecho de sufrir hace más de medio siglo un bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos, subrayó Calvimontes.

La nación antillana con su inspiración formó esta cantidad de médicos para el pueblo boliviano, puntualizó el Ministro de Salud, quien agradeció a la Brigada Médica Cubana su presencia en el país andino-altiplánico compartiendo las necesidades de la ciudadanía.

Nada hubiera sido posible -recalcó Calvimontes- sin la inspiración de los dos comandantes (Fidel Castro) y Evo Morales quien tomó la decisión de enviar a estudiar Medicina fuera del país a cinco mil jóvenes que hoy regresan a servirle a su patria.

Ahora se incorporan al programa Mi Salud en Cochabamba 68 médicos, 20 más que en 2013, dijo Calvimontes durante la entrega de plazas a galenos que se integran al proyecto humanista.

Estos profesionales que ingresan al sistema estarán en sus puestos de trabajo de manera permanente al alcance de la población, la cual en el pasado no contó con expertos para resolver sus problemas de salud, puntualizó el titular.

Entre el personal tenemos 16 especialistas en gastroenterología, ginecología y obstetricia, imagenología, oftalmología, pediatría, cirugía general y anestesiología, precisó.

En manos de ustedes está la solución de las patologías en el trópico de Cochabamba, este ejército de batas blancas tiene esa misión, enfatizó Calvimontes.

Mi Salud, es un programa social que está ganando simpatía en la población, porque ahora se siente atendida por un médico.

Según datos ofrecidos durante el Primer Balance del Programa Mi Salud de la Brigada Médica Cubana, la presencia de la agrupación en Bolivia data desde el año 2005, en el que se inició la Operación Milagro, devolviéndole la vista a más de 661 mil 229 personas.

En febrero de 2006, ante la emergencia provocada por las intensas lluvias arribó al país la Brigada Henry Reeve, y a partir del 24 de mayo de ese mismo año labora como Brigada Médica Cubana.

Actualmente se brinda servicios en nueve departamentos del país, en 52 de sus 112 provincias y en 65 de los 337 municipios. La atención es gratuita en 32 Hospitales Integrales Comunitarios, 135 consultorios, seis centros oftalmológicos y una clínica de colaborador.

Hasta el momento se salvaron 69 mil 27 vidas, y se realizaron 146 mil 916 operaciones, 37 mil 47 partos, y 37 mil 857 pacientes fueron ingresados en terapia intensiva.

También -prosigue el informe- fueron practicados 837 mil 446 electrocardiogramas, 557 mil 661 pruebas de Rayos X, 140 mil 369 endoscopías, 954 mil 599 ultrasonidos y cinco millones 399 mil 480 exámenes de laboratorio.

La Operación Milagro reportó 50 mil 799 intervenciones de cataratas, 453 mil 854 de pterigium, 10 mil 966 de glaucoma, y otros tipos de cirugías oftalmológicas 37 mil 412.

Como parte de la formación de médicos hasta la fecha se graduaron cuatro mil 648 galenos, en Cuba 812 cursan la especialidad, de ellos 779 en la de Médico General Integral.


Deja un comentario

Bolivia: Agradecen a Fidel existencia de Programa “Mi Salud”

Imagen

 

El programa social Mi Salud en Bolivia nació de las ideas del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y el presidente, Evo Morales, afirmó este viernes el ministro de Salud de esta nación sudamericana, Juan Carlos Calvimontes.

Cuba con su experiencia revolucionaria y hermandad con los pueblos, y para con Bolivia, demostró su inmensa solidaridad con nosotros a despecho de sufrir hace más de medio siglo un bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos, subrayó Calvimontes.

La nación antillana con su inspiración formó esta cantidad de médicos para el pueblo boliviano, puntualizó el Ministro de Salud, quien agradeció a la Brigada Médica Cubana su presencia en el país andino-altiplánico compartiendo las necesidades de la ciudadanía.

Nada hubiera sido posible -recalcó Calvimontes- sin la inspiración de los dos comandantes (Fidel Castro) y Evo Morales quien tomó la decisión de enviar a estudiar Medicina fuera del país a cinco mil jóvenes que hoy regresan a servirle a su patria.

Ahora se incorporan al programa Mi Salud en Cochabamba 68 médicos, 20 más que en 2013, dijo Calvimontes durante la entrega de plazas a galenos que se integran al proyecto humanista.

Estos profesionales que ingresan al sistema estarán en sus puestos de trabajo de manera permanente al alcance de la población, la cual en el pasado no contó con expertos para resolver sus problemas de salud, puntualizó el titular.

Entre el personal tenemos 16 especialistas en gastroenterología, ginecología y obstetricia, imagenología, oftalmología, pediatría, cirugía general y anestesiología, precisó.

En manos de ustedes está la solución de las patologías en el trópico de Cochabamba, este ejército de batas blancas tiene esa misión, enfatizó Calvimontes.

Mi Salud, es un programa social que está ganando simpatía en la población, porque ahora se siente atendida por un médico.

Según datos ofrecidos durante el Primer Balance del Programa Mi Salud de la Brigada Médica Cubana, la presencia de la agrupación en Bolivia data desde el año 2005, en el que se inició la Operación Milagro, devolviéndole la vista a más de 661 mil 229 personas.

En febrero de 2006, ante la emergencia provocada por las intensas lluvias arribó al país la Brigada Henry Reeve, y a partir del 24 de mayo de ese mismo año labora como Brigada Médica Cubana.

Actualmente se brinda servicios en nueve departamentos del país, en 52 de sus 112 provincias y en 65 de los 337 municipios. La atención es gratuita en 32 Hospitales Integrales Comunitarios, 135 consultorios, seis centros oftalmológicos y una clínica de colaborador.

Hasta el momento se salvaron 69 mil 27 vidas, y se realizaron 146 mil 916 operaciones, 37 mil 47 partos, y 37 mil 857 pacientes fueron ingresados en terapia intensiva.

También -prosigue el informe- fueron practicados 837 mil 446 electrocardiogramas, 557 mil 661 pruebas de Rayos X, 140 mil 369 endoscopías, 954 mil 599 ultrasonidos y cinco millones 399 mil 480 exámenes de laboratorio.

La Operación Milagro reportó 50 mil 799 intervenciones de cataratas, 453 mil 854 de pterigium, 10 mil 966 de glaucoma, y otros tipos de cirugías oftalmológicas 37 mil 412.

Como parte de la formación de médicos hasta la fecha se graduaron cuatro mil 648 galenos, en Cuba 812 cursan la especialidad, de ellos 779 en la de Médico General Integral.


Deja un comentario

Mensaje de Raúl a Mercedes, esposa de Gabo: Perdimos a un amigo entrañable

 

Imagen

 

Mensaje enviado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz a la esposa de Gabriel García Márquez

Querida Mercedes:

El mundo, y en particular los pueblos de Nuestra América, hemos perdido físicamente a un intelectual y escritor paradigmático. Los cubanos, a un gran amigo, entrañable y solidario. La obra de hombres como él es inmortal.

Recibe, junto a la familia, nuestras más sentidas condolencias y sinceros sentimientos de afecto.

Un abrazo,

Raúl Castro Ruz


Deja un comentario

The New York Times: Los programas secretos de la USAID dañan a EEUU

Por: Peter Kornbluh

ZunZuneoThe New York Times publica hoy un artículo de Peter Kornbluh en el que asegura que los programas de la USAID, “no sólo son contraproducentes, sino una violación absoluta de la soberanía de Cuba”.

A continuación el texto del artículo: Sigue leyendo


Deja un comentario

Murió García Márquez: Duelo de la Cultura mundial

 

Gabriel García MárquezCasi 10 días después de ser dado de alta del hospital en la capital mexicana, ha muerto a la edad de 87 años el periodista colombiano y uno de los más grandes escritores de la literatura universal, Gabriel García Márquez, entrañable amigo deFidel Castro.

Nuestra amistad fue fruto de una relación cultivada durante muchos años en que el número de conversaciones, siempre para mí amenas, sumaron centenares.  Hablar con García Márquez y Mercedes siempre que venían a Cuba —y era más de una vez al año— se convertía en una receta contra las fuertes tensiones en que de forma inconsciente, pero constante, vivía un dirigente revolucionario cubano“, dijo Fidel en una crónica que tituló “El descanso” y que publicamos en estas mismas páginas. Sigue leyendo


Deja un comentario

Osleni Guerrero retiene título del Abierto de Perú

Osleni Guerrero

El cubano Osleni Guerrero retuvo en Lima el título del Abierto de Perú, luego de superar en este torneo de bádminton, en dos sets corridos, a Hock Lai Lee, norteamericano de origen asiático.

Guerrero, subtitular de los Juegos Deportivos Panamericanos en Guadalajara-2011 y ubicado en el puesto 55 del ranking mundial, contendió contra su rival durante 45 minutos hasta doblegarlo con tanteos de 21-17 y 21-13. Sigue leyendo


Deja un comentario

BBC se niega a publicar texto sobre violaciones de DDHH por Gobierno de EEUU. ¿Quién dijo censura?

 

Cubainformación TV – Basado en un texto de Iroel Sánchez – Blog “La pupila insomne”.- Fidel Castro recordaba recientemente que en el espionaje de EEUU a sus aliados, hay una excepción: Reino Unido. Y es que “son una misma familia”, decía el líder revolucionario.

Sigue leyendo