Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario

Presidirá Cuba por primera vez Asamblea Mundial de la Salud

AIN / Cubadebate.- Cuba presidirá, por primera vez, la Asamblea Mundial de la Salud que en su 67 edición se desarrollará del 19 al 24 de mayo próximo en Ginebra, anunció un funcionario del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

El doctor Antonio González, jefe del departamento de organismos internacionales del MINSAP, explicó que la selección de la isla está dada, en buena medida, por los resultados y la gran repercusión de acciones sanitarias en el país y otros pueblos del mundo. Sigue leyendo


Deja un comentario

Organización que patrocina a Yoani Sánchez participó en proyecto ZunZuneo

RDELa mayor organización de jóvenes cubanoamericanos fue un apoyo estratégico para el programa secreto del gobierno federal conocido como el “Twitter cubano”, y sirvió de pantalla a los contratistas de la USAID con potenciales inversores e incluso fueron empleados como consultores pagados, afirma hoy una nueva investigación de la agencia The Associated Press (AP).

Entrevistas y documentos obtenidos por la AP muestran que los líderes de la organización Raíces de Esperanza, fueron abordados por los organizadores del programa de la USAID, a principios de 2011 para que utilizaran el servicio de mensajes de texto, conocido como ZunZuneo, y discutieron cómo enmascararlo con manos privadas. Pocos o ningún inversionista estaban dispuestos a financiar en forma privada a ZunZuneo y los miembros de Raíces de Esperanza que lo hicieron terminaron abandonando la idea. Pero por lo menos dos personas en su Consejo de administración trabajaron como consultores, incluso mientras servían en una organización que se públicamente decía que se negaba a aceptar los fondos del gobierno EE.UU. y que se había distanciado de los grupos que lo hicieron. Sigue leyendo


Deja un comentario

Revela New York Times detalles de otra red ilegal financiada por EEUU contra Cuba

Cubadebate.- En un artículo publicado este lunes, The New York Times reveló que el Departamento de Estado norteamericano proporcionó 2.8 millones de dólares a un equipo de hackers y activistas comunitarios y conocedores de programación para desarrollar un sistema de redes que permite a personas afines a los intereses de Washington en diferentes partes del mundo a comunicarse sin interferencias de sus gobiernos por Internet.

El diario estadounidense  asegura que esta red se probó en la ciudad de Sayada, en Túnez, iniciada por académicos y expertos informáticos tunecinos que participaron en el levantamiento del 2011 que derrocó al presidente Zine al-Abidin Ben Ali. La red de Sayada no está conectada a Internet, pero cubre grandes áreas del pueblo habitado por unas 14,000 personas. Sigue leyendo


Deja un comentario

Grupos disidentes en Cuba son sostenidos por fuerzas externas: un reportaje de HispanTV

 

Marcelo Sánchez (Miami) – HispanTV.- Los grupos disidentes en Cuba cuentan con el apoyo de fuerzas externas y el objetivo es promover descontento ciudadano en la Isla; pero en el proceso, aparecen «terceros» que tienden a beneficiarse de una verdadera «industria de la disidencia». Aunque para los integrantes de al menos tres generaciones el embargo estadounidense contra Cuba es una reliquia del pasado, la medida persiste.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Proyecto ZunZuneo funcionó en una casa en Sabana Oeste de Costa Rica

Por Ronny Rojas, de La Nación

Zunzuneo-cubadebateEl 29 de junio del 2009, la empresa Crea de Costa Rica S. A. hizo una donación en especie al desarrollador nicaragüense Mario Bernheim Echeverría, para que diseñara una red social que entregara 50.000 mensajes de texto con el fin de “proveer un mejor flujo de información a los cubanos”.

Crea de Costa Rica S. A. es la filial en San José de la consultora Creative Associates Inc., con sede en Washington D. C., subcontratada por la agencia de cooperación de Estados Unidos (USAID) para ejecutar dicho plan.

Berheim trabajaría desde su oficina en Nicaragua y viajaría a San José en forma esporádica.

En abril de ese año, por primera vez la Embajada de Estados Unidos mencionó de manera oficial al Gobierno el inicio de un programa en San José para “fortalecer la comunicación y el intercambio” entre los cubanos y las organizaciones civiles de Latinoamérica. Sigue leyendo