Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario

DAVID BROOKS / La mejor democracia que el dinero puede comprar

moneyDAVID BROOKS / LA JORNADA  – La semana pasada se confirmó oficialmente: ésta es la mejor democracia que el dinero puede comprar.

El humorista Andy Borowitz, de The New Yorker, resumió la noticia así: Por una decisión de cinco contra cuatro, la Suprema Corte de Estados Unidos defendió hoy el derecho de los estadunidenses más ricos de adueñarse del gobierno de Estados Unidos.

El problema es que su formulación no es tan satírica ni exagerada con fines humorísticos, sino que reporta los hechos de manera bastante precisa. Sigue leyendo


Deja un comentario

Lo califican como “guarimbero mayor” Periodistas y Comunicadores rechazan visita de Vargas Llosa a Venezuela

Aurelio Gil (Caracas) y Modaira Rubio (Barinas), integrantes de la Plataforma de Periodistas y Comunicadores Populares de Venezuela criticaron el aquelarre montado en Caracas por CEDICE y la intelectualidad burguesa, con el escritor peruano a la cabeza.

“El otrora célebre escritor Mario Vargas Llosa deja la pluma para asumir el papel de guarimbero mayor, de títere de la intelectualidad fascista y de las corrientes políticas más atrasadas y reaccionarias del mundo, coaligadas en el empeño por derrocar al presidente Nicolás Maduro y liquidar las conquistas de la Revolución bolivariana”, señalaron Aurelio Gil (Caracas) y Modaira Rubio (Barinas), integrantes de la Plataforma de Periodistas y Comunicadores Populares de Venezuela.

Sigue leyendo


Deja un comentario

ONG pide que EEUU negocie con Cuba por Alan Gross

ONG pide que EEUU negocie con Cuba por Alan GrossEstados Unidos debería negociar directamente con Cuba la liberación del subcontratista norteamericano Alan Gross y tratar la situación de los tres agentes cubanos detenidos en cárceles estadounidenses, dijo la influyente organización no gubernamental Washington Office on Latin America (WOLA).

Sigue leyendo


Deja un comentario

Cuba, país invitado de honor en feria chilena del libro

Cuba, país invitado de honor en feria chilena del libroSegún Prensa Latina, en la fiesta multicultural más importante de la nación andina, que se desarrolla hasta el venidero 4 de mayo en Antofagasta, el público asistente disfruta de la presencia de reconocidos escritores como Alejandra Matus, Oswaldo Reynoso, Raúl Zurita, Gioconda Belli, Antonio Skármeta y Leonardo Padura, entre otros.

En declaraciones publicadas por el sitio oficial del evento, Padura agradeció la invitación al tiempo que espera tener un buen encuentro con los lectores chilenos, a los cuales calificó de muy receptivos. Sigue leyendo


Deja un comentario

FBI ejecutó cientos de ataques informáticos contra sitios web extranjeros, revela New York Times

fbi hackerUn informante que trabaja para elFBI coordinó en el 2012 una campaña de cientos de ataques cibernéticos contra sitios web extranjeros, entre ellos algunos operados por los gobiernos de Irán, Siria, Brasil y Pakistán, de acuerdo con documentos y entrevistas con personas involucradas en esos atentados, informa hoy The New York Times.

Aprovechando la explotación de una vulnerabilidad en un software muy popular utilizado para el alojamiento de páginas web, el hacker del FBI extrajo grandes cantidades de datos -incluyendo los registros bancarios para ingresar la información- de los servidores del gobierno de varios países y los subió a un servidor controlado por el FBI , según declaraciones de la corte. Sigue leyendo


Deja un comentario

UE-Cuba: Cooperación en antesala del diálogo político

cuba union europeaCuba y la Unión Europea (UE) dan nuevos pasos en su vinculación, en la antesala de las negociaciones para un Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación, que tendrán lugar próximamente en esta capital.

Durante cuatro días expertos cubanos y de la UE intercambiaron experiencias en temas económicos y comerciales, de acuerdo con un programa inaugurado como parte de la colaboración bilateral iniciada en 2008. Sigue leyendo


Deja un comentario

Ramonet presenta en La Habana “Hugo Chávez. Mi primera vida” ( Fotos)

ramonet04

Cuentan que en una de las conversaciones que Ignacio Ramonet mantuvo con Hugo Chávez, este le preguntó cuánto tiempo duraba un discurso de un presidente francés. Ramonet reconoce que, en ocasiones extraordinarias como en una campaña electoral, podía durar hasta una hora. “Yo necesito al menos cuatro horas sólo para arrancar”, rebatió el Presidente venezolano. Del gusto por el monólogo sacaron muchísimas horas de conversación, a partir de las cuales Ramonet escribió Hugo Chávez. Mi primera vida.

“La idea de hacer este libro surge precisamente del libro Cien Horas con Fidel, un libro que el comandante bolivariano tenía arduamente anotado, lo veía como un manual. Hablamos tanto del libro que un día le dije por qué no hacer un libro sobre él; idea que no le gustó mucho pues decía que tenía aun toda una vida por delante y que eso solo era para personas consagradas como Fidel”, rememoró Ramonet.

El texto, con más de 700 cuartillas fue presentado en la noche de este miércoles en La Habana y narra la formación Chávez desde su nacimiento hasta que gana las elecciones para la Presidencia de su país, en 1998.

Tres años y cerca de doscientas horas de conversaciones, construyeron un libro que nos presenta a un Chávez “tremendamente humano”, ese mismo que durante sus  14 años de gobierno, no sólo cambió el rumbo de la historia de su país sino de América Latina.

Ea polítologo reconoció además que apreció el enorme amor que Chávez le tenía a los llanos venezolanos y a los hombres y mujeres que los habitan. Especial lugar ocupan el estado de Barinas y la ciudad de Sabaneta donde nació ya que recoge sus recuerdos de infancia.

Sobre el propio texto, Abel Prieto, asesor del presidente cubano, aseguró que uno de los aciertos logrados por Ramonet fue lograr reflejar la particularidad de la oralidad de Chávez a través de diferentes poemas y canciones entonadas por el presidente eterno Venezuela.

En la velada,  conducida por la periodista Arleen Rodríguez Derivet, la cantante ecuatoriana Marisol Baue y el cantautor cubano Raúl Torres interpretaron sendas canciones en homenaje al líder histórico de la revolución bolivariana.

El libro contará con una edición en Cuba que se presentará el próximo 28 de julio, aniversario 60 del natalicio de Chávez.

Estuvieron presentes en la presentación  Miguel Barnet, presidente de la UNEAC; Edgardo González, jefe de la misión diplomática de Venezuela en la Isla; Fernando González, Héroe de la República de Cuba; familiares de los Cinco héroes así como representantes del cuerpo diplomático de ese país, artistas y otras personalidades.

ramonet08

ramonet07

ramonet06

ramonet05

ramonet03

ramonet01