Defendiendo la realidad cubana

Desarrollan Cuba y Brasil vasta colaboración en biotecnología

Deja un comentario

La Habana, 13 oct (RHC-PL) Patricia Paredes, gerente científica de CIMAB S.A, comercializadora del Centro de Inmunología Molecular (CIM), de Cuba, indicó este lunes en La Habana que su país y Brasil llevan una extensa colaboración en el ámbito de la biotecnología que incluye el desarrollo y comercialización de productos y programas de transferencia tecnológica.

En el Taller binacional Cuba-Bra­sil: Generalización del uso de la Eri­tropoyetina en el Sistema Nacional de Salud, que se realizará este lunes y mañana en el Palacio de Con­venciones, explicó sobre la experiencia que existe con ese producto para tratamiento de la anemia que acompaña a la enfermedad renal crónica (ERC).

Añadió a los periodistas que el centro cuenta con una planta dedicada a la obtención del biopreparado de formulación nacional, que cubre todas las necesidades del sistema cubano de salud y del sistema único de salud del gigante suramericano.

«La colaboración con Brasil está enmarcada en un proyecto de transferencia tecnológica en el cual se trabaja desde hace varios años, y algunas fases del proceso productivo se efectúan en esa nación», agregó Paredes.

Indicó que en los próximos meses la producción de eritropoyetina, considerado el mayor avance en la atención de pacientes renales crónicos, deberá llevarse de manera independiente en Brasil en una fábrica construida al efecto, que se encuentra en fase de puesta en marcha.

«El fármaco introducido en la práctica médica cubana hace 15 años, ha recibido más de 50 registros sanitarios y aprobado en unos 25 países. Además se exporta a Viet Nam, la India y naciones de América Latina», aseveró.

La especialista también informó que el CIM trabaja de conjunto con varias empresas brasileñas en el estudio de compuestos destinados a la terapia del cáncer, entre ellos el Nimotuzumab, un anticuerpo monoclonal humanizado elaborado por el CIM, el cual pasó registro en el país suramericano para uso en pacientes pediátricos con gliomas cerebrales. Además concluyó un ensayo clínico fase II con este anticuerpo para cáncer de esófago avanzado.

Comentó, igualmente que se lleva a cabo una investigación multinacional con una vacuna terapéutica para tumores malignos -Racotumomab-, y se hacen trámites para presentar registro sanitario de otra vacuna, también para cáncer, conocida como CIMAVax-EGF (las dos desarrolladas en el CIM).

«Esas dos vacunas forman parte de una cartera de fármacos que se dividen en los llamados de soporte, que son los que buscan disminuir los efectos nocivos de la radio y quimioterapia, y los específicos dirigidos a blancos tumorales, que son los que tienen una mayor respuesta antitumoral», destacó Paredes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s