Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario

Condenan estudiantes cubanos tortura y desaparición de los 43 normalistas mexicanos

FEUEl diario Juventud Rebelde publicó el 20 de noviembre una “Declaración de los estudiantes de Cuba en solidaridad con el estudiantado mexicano”, en la que se manifiesta la solidaridad con los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, México. Sigue leyendo


Deja un comentario

Cubana Yesenia Ferrera y su caballo dorado

Cubana Yesenia Ferrera y su caballo doradoLa cubana Yesenia Ferrera demostró que cuando se concentra, no tiene rivales en el caballo de salto de la gimnasia artística de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, en la ciudad de Veracruz.

Luego de conseguir con la medalla de oro, con 14.887 puntos, la santiaguera expresó que ese es un aparato que domina bien.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Cubanas del balonmano, reinas en Veracruz

Cubanas del balonmano, reinas en VeracruzEl equipo de Cuba venció en la final a Puerto Rico con marcador de 32 goles por 18, en un partido que decidieron en la primera parte con amplio dominio de 18-7.
En la victoria en e partido resultó decisivo el aporte a la ofensiva de Gleinys Reyes, Ayling Martínez y Maricet Fernández, autoras de ocho, siete y seis goles, respectivamente. Sigue leyendo


Deja un comentario

Debaten en La Habana nuevas terapias para combatir el cáncer

La Habana, 20 nov (RHC) La presentación de nuevos fármacos para el tratamiento de cáncer de pulmón, y el debate sobre biomarcadores y terapias personalizadas centrarán este jueves los debates del Congreso Onocología-Habana 2014. Sigue leyendo


Deja un comentario

Gerardo Hernández: ¿Culpable de la acusación? Alan Gross: ¿Inocente como reclama?

alan groos-gerardoStephen Kimber es un escritor, periodista y profesor universitario canadiense, que viajó a Cuba como turista en la primavera de 2009. Su propósito: Escribir una novela de época inspirada en  la geografía, historia y cultura de la isla.

Al conocer, casi accidentalmente, de la relación entre un viaje de Gabriel García Márquez a los Estados Unidos y el posterior arresto de los Cinco; su propósito cambió y la novela se convirtió en el libro “Lo que acecha del otro lado del agua”. Es el libro que cubre más veraz y completamente la historia del caso. Es el resultado de un minucioso y profundo estudio de los documentos legales y de un rigor ejemplar en la búsqueda de los hechos. Sigue leyendo


Deja un comentario

Arrasan Gente D Zona y Descemer Bueno en Grammys Latinos

Arrasan Gente D Zona y Descemer Bueno en Grammys LatinosBailando, single protagonizado por Enrique Iglesias y los cubanos Descemer Bueno y Gente D Zona,  alcanzó tres Premios Grammy Latinos, en la XV edición del concurso sonoro más importante de la región iberoamericana.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Veracruz en Caliente: Dame un tatami y lo inundaré de oro

Veracruz en Caliente: Dame un tatami y lo inundaré de oroMaracaibo 1998, el judo masculino cubano sentó cátedra con una hazaña: barrieron en todas las categorías disputadas. Fue el reinado de Leonidas Mena (55 kg), Yordanis Arencibia (60), Manolo Poulot (66), Israel Hernández (73), Gabriel Arteaga (81), Yosvani Despaigne (90), Ihosvany Kessel (100) y Ángel Sánchez (+100).

Veracruz 2014, inicia el certamen de judo y Cuba desenfunda la escoba, a ritmo de tres títulos femeninos y dos varoniles. La posibilidad de reeditar el ciclón de Maracaibo no recala en el plano de quimera, especialmente por el hecho de que los varones de las divisiones pequeñas hicieron lo suyo en el World Trade Center de la ciudad mexicana.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Ya se encuentra en un hospital de Ginebra el médico cubano contagiado con el virus del ébola en Sierra Leona

Ginebra, 21 nov (RHC) Félix Báez Sarrías, miembro de la Brigada del Contingente Internacional “Henry Reeve” infectado por ébola en Sierra Leona, llegó este jueves aquí para ser atendido en el Hospital Universitario de Ginebra, una instalación especializada en el manejo de casos infecciosos de alta transmisibilidad.

El avión que transportaba al doctor Félix Báez aterrizó en el aeropuerto de Ginebra y fue trasladado en una ambulancia, rodeada por un convoy de cuatro vehículos,  hacia el hospital en el que quedará internado, reportó AFP.

El Hospital Universitario de esa ciudad suiza tomará a su cargo el tratamiento del primer paciente con ébola que arriba a ese país europeo. El especialista cubano fue remitido a esa instalación a propuesta de la Organización Mundial de la Salud.

Esa institución médica cuenta con tecnología de punta para el tratamiento de pacientes con ébola y sus estándares de seguridad son incluso superiores a los exigidos por la OMS.

Según fuentes de la institución médica citadas por los medios internacionales, las personas in­fectadas son tratadas en unas habitaciones sujetas a presión negativa —que contiene la entrada y salida de aire— y aisladas del resto de las salas del hospital.

El hospital de Ginebra tiene una larga experiencia en el tratamiento de fiebres hemorrágicas parecidas al ébola y cuenta con una seguridad de primer nivel, dijo a la AFP el doctor Jacques André Romand.

Tras ser diagnosticado con la enfermedad, Báez fue internado en el complejo Kerry Town, en Sierra Leona, donde fue atendido por personal especializado de Reino Unido en permanente contacto con la brigada médica cubana.

En respuesta al llamado de la OMS y el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, Cuba envió más de 200 especialistas a África occidental para combatir la epidemia en las naciones donde se originó.

La comunidad internacional ha reconocido de forma unánime el esfuerzo cubano y el de su personal médico, que se destaca por su profesionalismo y solidaridad en casos de emergencias internacionales.

En Cuba y el resto del orbe son incontables las muestras de apoyo hacia el doctor cubano contagiado con la enfermedad, que han inundado durante los últimos días los principales espacios digitales de la Isla y las redes sociales. (Re­dacción Internacional)