Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario

Denuncian en Brasil perversa posición de la gran prensa con tema Cuba

La perversa postura del poder mediático con el tema cubano fue denunciada hoy en la última jornada de la 22 Convención Nacional de Solidaridad con esa isla del Caribe, que se celebra esta ciudad del nordeste de Brasil.

Los grandes medios de comunicación responden a los intereses de grupos de poder, no de sus pueblos, lo cual corrobora la misión de estos de desinformar y tergiversar la realidad y verdad sobre Cuba, resaltó Ricardo Guardia, presidente de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (Oclae). Sigue leyendo


Deja un comentario

Presidenta del Parlatino: “Cuba puede ayudar a la región transmitiendo el éxito de sus políticas en materia de cultura, educación y deporte”

Blanca Alcalá, presidenta del Parlatino. Foto: Yaimí Ravelo/GranmaLa presidenta del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) y senadora mexicana Blanca Alcalá Ruíz, luego de ser recibida porEsteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), expresó: “Existen las líneas de trabajo y la voluntad para construir una región mucho más estable en materias de colaboraciones económicas y sociales, al lado de Cuba y los 23 países que integran el Parlatino, esa es nuestra principal misión, junto con el resguardo de las libertades democráticas”. Sigue leyendo


Deja un comentario

Cuba-EU: el Capitolio, aferrado al pasado

capitolio-estados-unidos-nocheLa Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría republicana, votó ayer a favor de una cláusula sobre presupuestos al transporte urbano, que en los hechos mantiene las restricciones de viajes a Cuba. Días antes, la Casa Blanca manifestó disposición por vetar esta iniciativa no sólo porque obstaculiza el incipiente acercamiento entre Washington y La Habana, sino porque reduce inversiones críticas en materia de transporte y seguridad. Sigue leyendo


Deja un comentario

Cuba: Un fracaso que premia la FAO (+ video)

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (la FAO), acaba de publicar su último informe sobre el hambre, titulado “El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2014” (1). Sus estadísticas nos sirven para comparar a Cuba con los países de su región natural –el Caribe y Centroamérica-, donde obtiene, de manera rotunda, los mejores indicadores (2).

La FAO asigna a Cuba el menor grado de subnutrición posible en su estadística, que es el de “menos del 5 %” de la población. En contraste, el 51,8 % de la población de Haití padece de subnutrición, el 14,7 % de la República Dominicana, el 14,3 % de Guatemala o el 12,1 % de Honduras.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Cuba – “disidentes”: Su gradual apagón

Escrito por  Nicanor León Cotayo
Los lladamados disidentes cubanos no ocultan su relación con connotados terroristas residentes en Miami. En la foto (al centro) el mercenario Guillermo Fariñas junto a Luis Posada Carriles ( a la derecha) definido por documentos desclasificados  del gobierno de Estados Unidos como probable autor de la explosión de un avión de cubana de aviación en pleno vuelo en 1976, hecho en el que murieron 73 personas.Se trata esencialmente de anexionistas que, en última instancia, solo constituyen un cuerpo extraño en el seno de la sociedad cubana.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Internet debe tener una gobernanza internacional, democrática y participativa

Internet debe tener una gobernanza internacional, democrática y participativaConsideró Senen Casas Mas, Secretario Ejecutivo del Consejo de Informatización y Ciberseguridad de Cuba, en la Conferencia Internacional sobre Comunicación Política en el Ámbito Digital 2015.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Sesionó en Palacio de las Convenciones panel internacional sobre Ciberseguridad (+ Fotos)

panel de ciberseguridad palacio de las convencionesLa nuevas (y no tan nuevas) tecnologías, ocupan un lugar preponderante incluso para quienes no tienen un acceso directo a ellas. Las formas de producir y procesar la información desde hace años se han trastocado, y con ellas las formas de hacer política, economía, cultura, y de vivir en sociedad. Sigue leyendo