La ministra de Relaciones Exteriores y la Francofonía de la provincia Quebec, Christine St-Pierre, ofreció detalles sobre las oportunidades que se abren en esta nueva etapa de intercambio entre ambos Gobiernos
Canadá es el segundo país más grande del mundo solo superado por Rusia. Dentro de sí alberga una peculiar provincia que ha llegado a ser reconocida como una «nación» dentro del territorio norteño: Quebec. Esta región de más de 1 600 000 kilómetros cuadrados tiene una población de 8 millones de habitantes y, a diferencia de las demás, es la única que tiene como lengua oficial el francés.
Canadá y la provincia de Quebec han mostrado interés en ampliar las relaciones en diversos ámbitos con Cuba. Una delegación encabezada por el primer ministro, Philippe Couillard, visitó la Isla a inicios de semana. Como parte de la agenda, el premier fue recibido en La Habana por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército, Raúl Castro Ruz; y también se firmaron acuerdos con autoridades de Comercio Exterior y con instituciones científicas cubanas y otras.
En un encuentro con Granma, la ministra de Relaciones Exteriores y la Francofonía de la provincia Quebec, Christine St-Pierre, ofreció detalles sobre las oportunidades que se abren en esta nueva etapa de intercambio entre ambos Gobiernos. En ese sentido aseguró que se han identificado diversos campos de colaboración tales como el agroalimentario, científico y cultural. Sobre este último comentó que en una reunión con el ministro cubano de Cultura, Abel Prieto, se habló sobre la posibilidad de mostrar películas de Quebec. De la misma forma podríamos acoger en Quebec artistas cubanos que estén interesados en presentar sus creaciones allá, comentó.
Canadá es el cuarto socio comercial de Cuba y el primer emisor de turistas a la Isla caribeña. Es por ello que la agenda económica incluyó en esta visita una delegación de 60 hombres de negocio representando al menos 40 pequeñas y medianas empresas. Al respecto, la titular quebequense afirmó que entre los acuerdos firmados en ese eje está uno sobre la formación del personal de la hotelería y el turismo, dijo.
En el área científico-tecnológica se firmó un protocolo de búsqueda en el campo del cerebro entre el Jefe Científico de la provincia de Quebec y la empresa BioCubaFarma.
Christine St-Pierre anunció en otro momento que le presentaron al Gobierno cubano la idea de ofrecer diez becas de exención de derechos de escolaridad a cubanos que deseen cursar estudios universitarios en Quebec. En esa provincia canadiense un estudiante extranjero debe pagar derechos de escolaridad por un valor de 15 000 dólares, manifestó la ministra.
Al finalizar el breve encuentro con este diario St-Pierre manifestó su satisfacción con la visita ya que se había dado en un clima de confianza. Asimismo, aseguró que la vigencia del bloqueo estadounidense a Cuba no es un impedimento para que Quebec y la Isla amplíen un poco más los nexos bilaterales. Abogó, en ese sentido, por el cese de esa política hostil.
granma.cu