Defendiendo la realidad cubana

Minuto a minuto de la firma por la paz en Colombia

Deja un comentario

El Periódico Granma seguirá minuto a minuto las incidencias de la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Santos y las FARC-EP. Las miradas van hacia Cartagena de Indias, escenario de este acontecimiento y donde se espera también asistan al menos 17 Jefes de Estado y de Gobierno de la región

19:32.- El presidente colombiano agradece a su equipo negociador, a la comunidad internacional, a las Naciones Unidas.

——————————————————————————————————————————————-

19:31.- Colombianos, con su voto pueden escoger entre la pobreza que deja esta guerra y las oportunidades que trae la paz, agrega Santos y dice que prefiere un acuerdo imperfecto que una guerra que siga cobrando víctimas.

——————————————————————————————————————————————-

19:30.- Santos se refiere en ese sentido al plebiscito que tendrá lugar el próximo domingo 2 de octubre. Dice al respecto que ese día, los colombianos, con sus votos, pueden dejar atrás un pasado triste y abrir las puertas a un futuro mejor.

——————————————————————————————————————————————-

19:29.- «El perdón no solo libera al perdonado, sino también al que perdona», expresa el mandatario colombiano mientras se dirige a la nación con motivo de la ceremonia de la firma oficial del Acuerdo de Paz. Sobre lo pactado señala que tendrá dividendos muy positivos y honra a los millones de víctimas del conflicto.

——————————————————————————————————————————————-

19:27.- En otro momento de su discurso el Jefe de Estado colombiano agradece la disposición de las FARC-EP de dejar las armas. Bienvenidos a la democracia, expresa.

——————————————————————————————————————————————-

19:25.- No más muertos, ni soldados, ni campesinos, ni policías, ni guerrilleros. Vamos a promover el desarrollo del país, es lo que merecemos y haremos posible a partir de hoy, asegura Santos mientras señala que cambiar las balas por los votos es la decisión más valiente que puede tomar cualquier grupo subversivo.

——————————————————————————————————————————————-

19:24.- El Mandatario pide no más guerra, no más violencia. Este es el clamor de Colombia, asegura Santos quien recuerda también a los soldados y policías de Colombia: «porque su sacrificio y valor nos guiaron a este gran día».

——————————————————————————————————————————————-

19:22.- Santos asegura que Cartagena, otrora ciudad heroica, es hoy la ciudad de la Paz. El lugar donde descansan los restos del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez: «gran ausente de este día, artífice en la sombra de muchos intentos por dar a Colombia una segunda oportunidad sobre la tierra».

——————————————————————————————————————————————-

19:19.- Santos: Hemos sufrido un conflicto armado entre hijos de una misma nación, pero hemos logrado levantarnos. Hoy Colombia saluda el acuerdo de paz como la mejor noticia en un mundo lleno de conflictos.

——————————————————————————————————————————————-

19:18.- Santos recita estrofas del himno nacional colombiano para decir que, a pesar del dolor, la paz termina ya.

——————————————————————————————————————————————

19:17.- Toma la palabra, el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y comienza agradeciendo a todos los que contribuyeron al logro de este acuerdo de paz y también a las víctimas del conflicto.

——————————————————————————————————————————————-

19:15.- «Se acabó la guerra, estamos empezando a construir la paz». Bienvenida esta segunda oportunidad sobre la tierra, concluye Timoleón Jiménez.


Foto: Twitter de Rogelio Sierra

Foto: Revista Semana

Foto: Russia Today

—————————————————————————————————————————————–

19:13.- Timoleón Jiménez pide perdón, en nombre de las FARC-EP, a todas las víctimas del conflicto por todo el dolor que hayamos podido causar en esta guerra.

——————————————————————————————————————————————-

19:12.- Timoleón Jiménez: Colombia espera que con la disminución del gasto público destinado a la guerra, nunca jamás tengan por qué seguir muriendo niños y niñas de hambre, desnutrición o enfermedades curables.

——————————————————————————————————————————————-

19:10.- Timoleón Jiménez critica asimismo el Plan Colombia y el gasto utilizado en la financiación de la guerra. Perdimos a hijos, hermanas, amigos. Gloria a todos los caídos y víctimas de esta larga confrontación.

——————————————————————————————————————————————-

19:08.- Este sí era el camino indicado, le dice Jiménez al presidente Santos. Lo firmado hoy constituye una luz de esperanza para el futuro de nuestros hijos, hijas y de la patria entera, agrega en su discurso.

——————————————————————————————————————————————-

19:07.- Timoleón Jiménez: Hoy aquí sellamos nuestro compromiso de paz y reconciliación. Lo firmado es un documento de descomunal trascendencia.

——————————————————————————————————————————————-

19:06.- Timoleón Jiménez pide una reforma estructural de la sociedad colombiana para eliminar la pobreza y las desigualdades. Este es uno de los elementos que provocaron el conflicto que duró cinco décadas.

——————————————————————————————————————————————-

19:04.- Estos acuerdos representan una bocanada de aire fresco para los más pobres de Colombia y para los jóvenes que tienen en sus hombros el futuro de la patria, explica el Comandante. Luego señala que con este paso nadie renunció a sus ideas, en cambio «decidimos llevar nuestra lucha al campo político, a la confrontación abierta, mediante las ideas».

——————————————————————————————————————————————-

19:00.- La Paz de Colombia es la paz de Nuestra América, sentenció el comandante de las FARC-EP, quien aboga además por la convivencia pacífica.

——————————————————————————————————————————————-

18:58.- Las palabras de agradecimiento también son para la gestión de Cuba, en especial al líder de la Revolución cubana Fidel Castro y al General de Ejército y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Raúl Castro.

——————————————————————————————————————————————-

18:57.- El líder guerrillero admite que el propósito de búsqueda de una salida política a este conflicto encontró en el presidente Juan Manuel Santos, un valeroso interlocutor, capaz de sortear presiones y provocaciones.

——————————————————————————————————————————————-

18:56.- El Comandante guerrillero dice además que la suscripción de este acuerdo final es una victoria de las FARC-EP, así como todos los procesos anteriores.

——————————————————————————————————————————————-

18:55.- Timoleón Jiménez resalta que todo pueblo ama a sus niños y busca con esperanza un futuro de paz para ellos, esa ha sido nuestra búsqueda constante.

——————————————————————————————————————————————-

18:54.- En la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) efectuada en Cuba se aseveró que esta parte del mundo era territorio de paz, los acuerdos de La Habana reafirman esa declaración, comenta Timoleón Jiménez en su discurso.

——————————————————————————————————————————————-

18:53.- Desde Cartagena de Indias, sede de la firma oficial del Acuerdo que pone fin al enfrentamiento armado en las FARC-EP y el gobierno, el jefe guerrillero pide paz para el mundo entero.

——————————————————————————————————————————————-

18:51.- El máximo jefe guerrillero recuerda que ahora queda la verificación internacional de todo lo pactado. Acota en ese sentido que «nosotros vamos a cumplir y esperamos que el gobierno cumpla».

——————————————————————————————————————————————-

18:50.- Que nadie dude que vamos hacia la política sin armas, afirma Timoleón Jiménez mientras señala que la Décima Conferencia Guerrillera refrendó de manera unánime los Acuerdos de La Habana.

——————————————————————————————————————————————-

18:49.- Prosigue el líder guerrillero diciendo que los excluidos y las minorías colombianas, también serán artífices de la senda de paz que apenas comienza. Esta es una nueva era de reconciliación y reconstrucción de paz, acota Timoleón Jiménez.

Foto: captura de la televisión

——————————————————————————————————————————————-

18:43.- Ban afirma en su intervención que Naciones Unidas asistirá a la implementación de estos acuerdos y continuará ofreciendo su apoyo a las víctimas.

——————————————————————————————————————————————-

18:42.- Ban Ki-moon: Esperamos que los colombianos se unan y superen el dolor. Agradezco la invaluable contribución de Cuba y Noruega como países garantes; también a Chile y Venezuela por su acompañamiento del proceso de paz.

——————————————————————————————————————————————-

18:40.- Luego de la firma oficial del acuerdo por parte del presidente Juan Manuel Santos y el máximo jefe de la guerrilla, Timoleón Jiménez, toma la palabra el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon. El diplomático afirma que estos acuerdos de paz visualizan una paz que garantiza un futuro en el que existe la posibilidad de que todos puedan participar en política.

——————————————————————————————————————————————-

18:35.- Cartagena de Indias palpita con la histórica firma de la paz, Timoleón Jiménez, Comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos acaban de rubricar oficialmente el acuerdo de paz para Colombia. Con un estrechón de manos se sella el nuevo camino de Colombia, el de la Paz.

Foto: captura de la televisión

18:28.- En Cartagena de Indias se realiza un minuto de silencio por las 220 000 personas que perdieron la vida a causa de este conflicto, el más largo del continente. Este acuerdo de Paz supone el fin de una guerra que ha provocado casi seis millones de desplazados.

——————————————————————————————————————————————-

18:26.- Mientras tanto, desde la Plaza de Bolívar en Bogotá, los presentes aplaudieron la entrada del General de Ejército Raúl Castro a los actos oficiales en Cartagena. Cuba ha sido sede de los diálogos desde hace cerca de cuatro años.

——————————————————————————————————————————————

18:25.- Ya se escucha el himno de la República de Colombia. Acompañados por niños y vestidos de blanco los líderes regionales llegaron al sitio donde se efectuará la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno y las FARC-EP.

18:23.- Colombia busca comenzar a sanar las heridas de medio siglo de guerra. Con la presencia del presidente colombiano Juan Manuel Santos y el máximo líder de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, así como varios Jefes de Estado de la región, comenzó la ceremonia para la firma del histórico Acuerdo de Paz. El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, General de Ejército Raúl Castro, se encuentra presente también. Cuba y Noruega fueron los países garantes del proceso. Chile y Venezuela, lo acompañaron.

Foto: Sergio Alejandro Gómez

——————————————————————————————————————————————-

18:15.- Cartagena de Indias se viste de blanco para la firma del Acuerdo de Paz para Colombia. Líderes de América Latina y el mundo, se encuentra en esa ciudad caribeña para apoyar el proceso.

18:12.- La firma del Acuerdo Final tiene lugar en Cartagena de Indias, una ciudad ubicada en la zona norte de Colombia. Es considerado como el destino turístico más importante de Colombia. Ha sido reconocida como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO en 1984.

desconocido

——————————————————————————————————————————————-

18:06.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acaba de llegar a Cartagena para presenciar la firma del acuerdo de paz entre el gobierno nacional y las FARC-EP. Tanto el Ejecutivo de Juan Manuel Santos como la guerrilla han destacado la participación de Venezuela en el proceso de paz, especialmente la del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, quien fue clave en la búsqueda de la paz.

Foto: Prensa Presidencial

——————————————————————————————————————————————-

18:05.- Los colombianos quieren romper el record del mayor SÍ del mundo a favor de la paz.

Foto: Sergio Alejandro Gómez

——————————————————————————————————————————————-

18:02.- Más de 13 000 personas se han reunido en La Plaza de Bolívar de Bogotá. Pantallas gigantes transmitirán en vivo los acontecimientos de Cartagena.

——————————————————————————————————————————————-

18:00.- Anuncian que la Plaza de Bolívar se enlazará con Cartagena de Indias para presenciar la firma de la paz entre el presidente Juan Manuel Santos y el líder de las FARC-EP Timoleón Jiméne.

——————————————————————————————————————————————-

17:59.- En la presidencia de Andrés Pastrana (1998-2002) se desarrolla otro diálogo con las FARC conocido como El Caguán iniciado en 1999. Con su “Política de Paz para el cambio” el gobierno y la guerrilla contemplaron temas como derechos humanos, reformas políticas y agrarias, paramilitarismo, entre otros. Este intento fracasó, una vez más, debido a la falta de voluntad de ambas partes y la improvisación. El 20 de febrero del 2002 el proceso concluyó y con este nuevo fracaso, se esfumó el deseo de la reconciliación nacional.

——————————————————————————————————————————————-

17:58.- La posibilidad de dialogar se concreta en 1991 con César Gaviria en la presidencia. La agenda establecida para las conversaciones en Tlaxcala, México con las FARC-EP, el ELN (Ejército de Liberación Nacional) y el EPL —agrupadas en la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar— y otros, incluía diez puntos. En esta ocasión la administración de Gaviria concretó acuerdos de paz con el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), el Movimiento Indígena Armado “Quintín Lame”; pero no se concretó nada con las FARC-EP.

——————————————————————————————————————————————-

17:55.- En 1984 se firmó el Acuerdo de la Uribe entre el gobierno de Betancur y las FARC. Sin embargo, tres años después, el incumplimiento del Gobierno, la falta de garantías para la vida política, los ataques y la presencia cada vez más fuerte de los paramilitares se impusieron a los anhelos de reconciliación. Unión Patriótica fue exterminada.

——————————————————————————————————————————————-

17:50.- Entre los procesos anteriores en la búsqueda por la paz está el iniciado en 1982 cuando el entonces presidente colombiano Belisario Betancur promovió un proyecto de amnistía para desmovilizar los grupos guerrilleros en el país. De esos encuentros salió el primer acuerdo de cese al fuego con las FARC (principal movimiento insurgente fundado en 1964). Aquí se reconoce a las FARC como un actor político y como consecuencia nace Unión Patriótica, el partido político de ese grupo guerrillero.

——————————————————————————————————————————————-

17:45.- En breve iniciará la ceremonia de la firma oficial del Acuerdo que pone fin al conflicto. El último proceso de paz iniciado el 19 de noviembre del 2012 en La Habana es la culminación de esfuerzos anteriores por culminar una guerra que ha provocado el desplazamiento de casi seis millones de personas y la muerte a 220 000. La Fundación Paz y Reconciliación recoge los intentos anteriores por finalizar un conflicto de más de cinco décadas.

——————————————————————————————————————————————-

17:00.- El acuerdo de paz que se firmará entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC–EP) se firmará con un «balígrafo», un bolígrafo hecho con proyectiles de fusil, informó el presidente Juan Manuel Santos

La Industria Militar de Colombia, Indumil, donó 500 municiones de fusil usadas durante los combates para realizar los lapiceros. Foto: Tomada de Telesur

tomado de Granma.cu

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s