El Comité de Lucha de los Sindicatos de Trabajadores de la Educación (Sute) afirmó la noche del domingo que la huelga que comenzó en la región surandina de Cusco el pasado 4 de julio y a la que se han sumado 13 provincias.
>> Maestros peruanos llegan a acuerdo con Gobierno
El presidente del comité, Pedro Castillo, manifestó que la huelga será más fuerte y que maestros del Cusco y diferentes regiones del país se dirigirán a Lima para solicitar que sus reclamos sean atendidos.
Los docentes solicitan que el salario mínimo tenga un incremento de dos mil soles (599,952 dólares) mensuales a partir de diciembre, así como más fondos para la educación pública y otros puntos.
>> Tribunal peruano niega libertad condicional a Humala
Por otro lado, el personal de salud también exige al Gobierno cumplir con su promesa electoral de aumentar el presupuesto de la salud pública, en una situación precaria debido a la falta de medicinas y de equipos adecuado.
A la huelga se sumarán a partir de este lunes la Federación de Enfermeras, cuya presidenta, Zoila Cotrina, expresó que el servicio de emergencia y la atención de casos críticos se mantendrá, pero con algunas restricciones.
Tomado de Telesur