México fue uno de los primeros países en condenar y desconocer la elección de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, así como en denunciar “violencia y represión” por parte del Gobierno. Según la analista Stella Calloni, una postura así “es algo desvergonzado” dado el historial de vulneraciones a los derechos humanos en la nación azteca.
Archivo diario: 08/08/2017
Huelga de maestros: docentes marchan y se enfrentan con PNP en Av. Abancay
Docentes radicalizaron su protesta en Cercado de Lima y marcharon por las calles en dirección al Congreso de la República, luego de realizar una concentración en la plaza San Martín.
Es así que los profesores del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep) protagonizaron un enfrentamiento con agentes de la Policía Nacional a la altura de la avenida Abancay. Sigue leyendo
Califican de sumiso a gobierno panameño en caso de Venezuela
Trump subcontrató su política hacia Venezuela
“Coincidencias” que nunca son tales cuando de polìtica subversiva EEUU hacia Cuba y Venezuela se trata.
Nuestro colaborador Carlos Luque Zayas Bazán ha llamado la atención sobre la presencia coincidente de la Open Society de George Soros en las estrategias para subvertir la Revolución bolivariana y la Revolución cubana.
Pero no es la única coincidencia. Un análisis del sociólogo brasileño Emir Sader sobre lo que está sucediendo en Venezuela, también muestra interesantes coincidencias de cierta “izquierda” con los amigos de Soros en Cuba:
“Para esos, aunque se digan de izquierda no existen ni capitalismo, ni imperialismo. No hay tampoco derecha, ni neoliberalismo. Las clases sociales desaparecen, disueltas en la tal “sociedad civil”, que pelea en contra del Estado. No toman en cuenta que se trata de un proyecto histórico anticapitalista y antimperialista. Sigue leyendo
Cuba-EE.UU: En escena los viejos muchachones
En Estados Unidos siempre se ha trabajado en la confección de un plan subversivo integral contra Cuba ajustado a los acontecimientos, con sus ramas políticas e ideológicas abiertas y sus operaciones encubiertas para usar todas las herramientas que hagan falta en el propósito de desestabilizar el orden interno nacional y lograr los objetivos de destruir a la Revolución.
Lo que ha hecho Donald Trump ha oxigenado a esa frustrada derecha de origen cubano. Los acontecimientos se han disparado tan pronto como el presidente concluyó su discurso retórico ante aquel público histérico, de apátridas, mercenarios, y, de modo especial, con la presencia de un grupo amplio de terroristas que ha sembrado luto y muerte en el seno de nuestro pueblo a lo largo de más de 55 años. Aplaudían frenéticamente a cuanta frase amenazante pronunciaba contra nuestro país y a la promesa de ser duros contra nuestra heroica nación.
En víspera de polémica cita de Cancilleres en Perú
La Cancillería peruana avanza los preparativos de la reunión de 14 gobiernos de posiciones políticas contrarias al gobierno de Venezuela, a realizarse mañana en medio de aplausos de sectores afines y críticas progresistas internas.
La cita de cancilleres de administraciones contrarias a la Asamblea Constituyente elegida en Venezuela, fue elogiada a priori por la representante en Perú de la oposición radical al gobierno del presidente Nicolás Maduro, Paula Fachín.
Fachín sostuvo que la cita congregará a la mayoría de los países de la región, aunque en realidad es el mismo grupo minoritario que no pudo hacer que la Organización de Estados Americanos (OEA) apruebe medidas o declaraciones contra el Gobierno bolivariano, por lo que actúa externamente a la OEA.
La personera de la derecha venezolana pidió abiertamente que los cancilleres involucrados acuerden el retiro de sus embajadores en Venezuela, medida de aislamiento que, según fuentes diplomáticas, no parece tener consenso ni siquiera en el grupo.
La reunión tiene como objetivo hacer seguimiento de la situación y considerar medidas colectivas para revertir la Constituyente, según el canciller anfitrión, Ricardo Luna, a lo que agregó la búsqueda de una salida a la crisis en términos que el Gobierno de Venezuela no comparte y la oposición saluda.
Fachín reveló además que la oposición venezolana pidió al presidente Pedro Pablo Kuczynski y al canciller Luna que la cita impulse ‘un canal humanitario’ que introduzca alimentos y medicinas escasos en Venezuela, algo que según las fuentes consultadas solo sería viable si el gobierno venezolano lo considerara necesario.
La propuesta coincide con una larga huelga de médicos y otros profesionales de la salud que exigen mejores salarios y más fondos para la salud pública, que, afirman, sufre la falta de medicinas, equipos adecuados y otras carencias en un país que todavía enfrenta problemas de desnutrición como mal de la pobreza. Sigue leyendo
¡El pueblo peruano afirma sus luchas! ¡Venezuela bolivariana, es imbatible!
Mientras el pueblo peruano afirma sus lucha planteando enérgicamente sentidas demandas sociales; la Venezuela Bolivariana sale adelante haciendo frente al Imperio y derrotando a sus enemigos internos empeñados en organizar un Golpe Fascista.
En nuestra patria el gobierno neo liberal –por responder a los dictados del Gran Capital- da la espalda a los Maestros en luchan, a los profesionales de la medicina y a los trabajadores de la salud, del mismo modo que antes, recusó enfrentar la corrupción buscando más bien un acuerdo de “acomodo” con la Mafia Fujimorista basado en la impunidad. Es esencial, en esta coyuntura, promover y alentar la solidaridad más activa con estas luchas que ponen en evidencia la incapacidad de un régimen que no toma en cuenta los intereses reales de la población empeñado, como está, en servir al Gran Capital. La Unidad más amplia y firme de nuestro pueblo en apoyo al Magisterio, debe expresarse en esta lucha, elevando la capacidad de acción de todo nuestro pueblo.