Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario

Científicos enmudecidos ante “sordera diplomática”

Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Ernesto Mastracusa

Mientras el Gobierno de Estados Unidos sigue aduciendo una alucinante sordera de sus diplomáticos en La Habana para reforzar su política de “guerra fría” contra Cuba; los científicos de ese país enmudecen ante la novela de ciencia ficción que se ha ido tejiendo.

Hasta estas horas, y después de casi un año de que se dieran supuestamente los primeros incidentes de afección de salud de los diplomáticos estadounidenses, que por cierto la AP afirma que en su mayoría eran agentes de inteligencia y no propiamente funcionarios de relaciones exteriores, aún la Casa Blanca no ha mostrado públicamente ni la primera prueba, ni el primer exámen de salud, ni siquiera ha dado la cara la primera víctima. Sigue leyendo


Deja un comentario

Ecuador: Agua salida del cauce

Ecuador: Agua salida del cauce

Las acusaciones contra Glas son «una vulgar persecución política», lo mismo que «usaron en Brasil contra Dilma».

Ecuador forma parte principal en estos momentos del entramado montado por el imperialismo norteamericano para dar al traste con las ínfulas izquierdistas y nacionalistas que han puesto en peligro sus intereses, además de intentar resquebrajar la unión de las fuerzas que durante diez años encaminaron al país por una denominada Revolución Ciudadana reconocida como lo que mejor ha tenido lugar allí durante décadas.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Sobre los “éxitos” de la “moderación” en política

cubaposible76 Cena del primer evento de Cuba Posible en Washington DC, enero 2015. En la cabeza de la mesa Phil Peters (según Ted Henken es quien le presentó a Yoani Sánchez), a sus lados Lenier Domínguez, Roberto Veiga, Julio César Guanche, María Isabel lfonso, Arturo López Levy ( (Cuba Posible) Elaine Díaz (Periodismo de Barrio), Harold Cárdenas (La Joven Cuba-El Toque) Hugo Cancio (On Cuba)

“¿qué nos separa?, ¿quién nos separa?”

Enrique Ubieta

Por Carlos Luque Zayas Bazán

Emilio Ichikawa, al generalizar y definir las posturas ideológicas y políticas sobre los siguientes temas cubanos, a saber: (a) relaciones Cuba-EEUU y (b) régimen político de la Isla, define una tercera actitud (c), como la de aquellos que, siendo “Defensores de la normalización de relaciones entre Cuba-Estados Unidos” son a la vez “críticos (ocasionales) del régimen político de la Isla.”

Sigue leyendo