El tema del imperialismp estadounidense será abordado también en una conferencia organizada por la Escuela Latinoamericana de Historia y Política (Elahp), una institución autónoma destinada a contribuir en la formación teórica y cultural de quienes están vinculados a las grandes luchas sociales de estos tiempos.
Esa propia institución promoverá los dias 15 y 16 dos encuentros para discutir sobre el Marxismo en América Latina, el primero, y en torno a un balance de la experiencia política de la izquierda latinoamericana, el segundo.
La llamada Tienda de los Derechos Humanos del FSM tiene programado para esta seminarios en los cuales se abordarán las intolerancias y los fundamentalismos, así como la guerra contra las drogas, el genocidio de jovenes negros y los encarcelamientos en masa.
Mientras, en la Tienda Marcus Vinicius se ofrecerá una mirada negra sobre el retroceso en la política brasileña actual, como consecuencia de la implantación de un Estado mínimo.
Por su parte, la organización Policías Antifascismo convocó a un encuentro de dos días de duración en el cual pretenden debatir sobbre un nuevo modelo de policía y de seguridad pública; la violación de los derechos dentros de los cuerpos policiales; la intervención militar; y sobre drogas y racismo.
Bajo el lema de ‘Resistir es crear. Resistir es transformar’, el Foro Social Mundial quedó oficialmente abierto la víspera con una multitudinaria y colorida marcha desde la plaza Campo Grande hasta la Castro Alves, conocida como Plaza del Pueblo, en tanto escenario de las mayores manifestaciones de lucha y resistencia bahiana.
Desde su surgimiento en el año 2001, esta es la séptima ocasión en que Brasil sirve de sede al Foro Social Mundial.
El acta de nacimiento de estos multitudinarios encuentros fue expedida en Porto Alegre, donde se reeditó en los años 2002, 2003, 2005 y 2012. En 2009 otra urbe brasileña, la ciudad de Belém, fue la encargada de dar continuidad a la cita.
Además de Brasil, otras cinco naciones fueron ya testigos de estos eventos: la India, en 2004; Kenya, en 2007; Senegal, en 2011; Túnez, en 2013, y Canadá, sede de su más reciente edición, en 2016.
tgj/mpm
Tomado de Prensa Latina
Share this:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)