Defendiendo la realidad cubana

Qué requieren los jóvenes cubanos y los jóvenes de EEUU

Deja un comentario

Escrito por Camila Moreno

Los estudiantes cubanos siempre han definido su posición en la historia de Cuba. Recientemente “Los Pinos Nuevos” demostraron que su pujanza enrumbaría el progreso social. Sus requerimientos, afines a los programas revolucionarios, proponen fortalecimiento del sistema cubano, en aras de garantizar la sostenibilidad de nuestros logros y conquistas de la Revolución.

En Cuba, tras haberse realizado el IX Congreso de La FEU, fueron establecidos las pautas del estudiantado universitario al expresar: “la joven generación de universitarios cubanos defiende nuestra Revolución martiana, fidelista, marxista-leninista, socialista y antiimperialista; conscientes de que solo ella asegura la verdadera soberanía e independencia de la Patria, la plena libertad y dignidad de todos los cubanos…”

De esta forma reafirmaron, dentro de los acuerdos del Informe Central del XI Congreso leído por el Presidente de la FEU Raúl Alejandro Palmero Fernández que: “…El compromiso con nuestro aporte a la transformación y perfeccionamiento del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista, materializado en el trabajo diario, el estudio, la investigación, la práctica social, las tareas de impacto, y la defensa constante de la Revolución…”

En contraposición, los estudiantes de EE.UU. se sienten como objetos de uso, sin criterios tangibles para definir su posición social. Inseguros de su existencia, preparan como tarea diaria manifestaciones contra la política de su Estado. Sus deseos son ser escuchados, respetados y amparados por el gobierno que los representa.

Las noticias son espejo de la realidad actual, ya que en las escuelas del país norteño, la violencia con armas de fuego se produjo al amparo del permiso otorgado por el estado de su utilización. De lo anterior se conoce que la juventud estadounidense, ahogada por la falta de amparo gubernamental, llenó las calles frente a la Casa Blanca y otras urbes, reclamándole al gobierno decisiones para evitar la futura ocurrencia de estos hechos.

La juventud respondió, como ocurre cada vez que se exige justicia en toda nación y EE.UU. no está ajeno a estos acontecimientos.

En La Mayor de las Antillas, los jóvenes fueron partícipes del triunfo de la Revolución socialista y a lo largo de la historia en estos 59 años han incidido en el fortalecimiento del sistema. En el país norteño, fueron los constructores de la actual sociedad consumista. La diferencia consta en que los futuros políticos y empresarios estadounidenses se interesan hoy por cambios  políticos en beneficio del pueblo, en razón de su seguridad e integridad. Estos aspectos nunca fueron considerados como indispensables en la consolidación del establishment norteamericano.

En ambos países este segmento de la sociedad definirá el mañana, sus requerimientos garantizan el futuro de su patria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s