El bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba impacta con severidad la cooperación médica y científica entre ambos países, denunció hoy el Ministerio de Salud de la isla. Sigue leyendo
Archivo diario: 10/04/2018
Matanzas, ciudad turística
Matanzas será declarada ciudad turística. El anuncio llega cuando esta, la primera urbe moderna de Cuba, se aproxima a su 325 aniversario de fundada, a celebrarse el venidero 12 de octubre. Sigue leyendo
Renueva Piñera voluntad de Chile a conversar con Bolivia
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, renovó hoy la voluntad de su país de conversar con Bolivia de forma constructiva, aunque recalcó la necesidad de que el país vecino reconozca el fallo de La Haya. Sigue leyendo
Miguel Díaz-Canel: El proceso de informatización es una prioridad del Estado cubano
Miguel Díaz-Canel, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, calificó de decisiva la participación de los miembros de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) y todos los profesionales de ese sector, en el proceso de informatización que se gesta en el país. Sigue leyendo
Destaca la FAO defensa del derecho humano a la alimentación en Cuba (+Fotos y Video)
Publicado en ACN
Desde su Proyecto de Constitución Cuba defiende el derecho humano a la alimentación, iniciativa a tono con la meta de erradicar el hambre para 2030 en el mundo, aseguró hoy Marcelo Resende, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en La Habana.
La Constitución cubana y América Latina
Por Juan J. Paz y Miño Cepeda*/Pensando America
En la República de Cuba se vive un importante momento histórico, pues está en camino la aprobación de la nueva Constitución.
La Ley Fundamental adoptada en febrero de 1959 fue prácticamente el primer instrumento que rigió al nuevo Estado, nacido de la triunfante Revolución. Pero se quedó corta frente al acelerado proceso que vivió el país, que desde 1962 se declaró socialista, en medio de la voracidad anticubana impulsada por el imperialismo, en el marco de la guerra fría. Sigue leyendo
“Yuli”, ¿una película política? (+ Video)
Yuli, la película de Icíar Bollaín premiada con el galardón a Mejor Guion recientemente en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, retrata la vida de Carlos Acosta. Nos acerca a la infancia de un niño cubano que, sin vocación inicial alguna, llega a ser una de las principales figuras del ballet internacional, en compañías como el Ballet Nacional de Cuba, el Ballet de Houston, el de la Opera de París o el Royal Ballet de Londres . Sigue leyendo
Judicialización de la política: una vieja estrategia de Washington
Por Miguel Angel García Alzugaray/Razones de Cuba
Que la ultraderecha fascista latinoamericana, siempre servil y genuflexa ante sus amos de la Casa Blanca está dispuesta a utilizar cualquier medio para recuperar sus posiciones perdidas y eliminar del tablero político cuando no pueden hacerlo físicamente, a sus adversarios de los movimientos progresistas, es buena prueba la última artimaña judicial promovida contra la expresidenta argentina Cristina Fernández. Sigue leyendo