Escrito por Ángel Guerra Cabrera / La Jornada
El 17 de abril de 1961 Cuba fue invadida por una brigada de contrarrevolucionarios de origen cubano organizada, entrenada y equipada por la CIA y el Pentágono.
Escrito por Ángel Guerra Cabrera / La Jornada
El 17 de abril de 1961 Cuba fue invadida por una brigada de contrarrevolucionarios de origen cubano organizada, entrenada y equipada por la CIA y el Pentágono.
«Vemos la aplicación de la directiva de ejercer presión a través de sanciones, desde nuestro punto de vista, totalmente ilegales e ilegítimas, y mediante otras medidas», ha comentado el vicecanciller.
Por: Emir Sader
Tomando a Argentina y a Brasil como referencias, la derecha sólo tiene como programa y objetivo la destrucción de los países, de su patrimonio nacional, de los derechos de los trabajadores, de las políticas sociales, de las políticas de soberanía externa. Sólo busca bajar el perfil de nuestros países, para que la política externa estadunidense vuelva a predominar, de forma soberana, en el continente. Sigue leyendo →
Las imágenes reales de la primera gran derrota del imperialismo en América Latina se muestran en la institución.
Es lamentable que Estados Unidos imponga restricciones a sus ciudadanos para viajar a Cuba, ello impedirá que más personas constaten la verdadera historia, dijo hoy Dulce María Limonta del Pozo, directora del museo de Playa Girón.
Hoy 17 de abril se cumple un aniversario del inicio de la agresión militar de Playa Girón en 1961. La decidida respuesta del pueblo cubano en defensa de la Revolución y del socialismo, dio lugar, en solo 72 horas, a la primera derrota militar del imperialismo en América.
Lu Kang, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, dijo que durante años la comunidad internacional ha exigido el levantamiento del cerco impuesto por la Casa Blanca
Aunque nadie lo creyó ni lo cree en Cuba, el fake news del supuesto ataque a diplomáticos en La Habana con la pistola mágica de James Bond, acertó en la opinión pública estadunidense.
...Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena