En el complejo y antidemocrático ambiente que se vive en Bolivia, se observan algunos contradictorios vestigios de lo que pudiera suceder en los próximos meses. El tribunal supremo electoral anunció que las “elecciones presidenciales tendrán lugar en mayo” sin precisar, hasta el momento que escribo estas notas, el cronograma que se desarrollará desde ahora hasta esa fecha. Conjuntamente con este anuncio preliminar, en estos últimos días se han estado publicando no muy confiables encuestas, con la aparente intención de crear un estado de opinión de que todo el proceso electoral se desarrollará con todas las garantías necesarias, para que “sea el pueblo quien decida”.
Así tenemos que el 22 de diciembre pasado el diario local “página siete”, publicó el resultado de una encuesta en que “el partido MAS-IPSP, del ex presidente Evo Morales, mencionando a Andrónico Rodríguez “uno de los nombres más repetidos como posible sucesor de evo” (aunque el mas no ha escogido sus candidatos), liderando la intención de votos con un 23%, seguido por su principal oponente Carlos Mesa con un 21%. En esta no muy confiable encuesta, se ubica al ex presidente del comité cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, con un 13% de la intención de votos, 3 puntos menos que los que obtuvo en la encuesta realizada en noviembre y refiere que el presidente del comité cívico de potosí, Marco Antonio Pumari, que aún no había definido su posible candidatura, con un 10% 6 puntos por debajo de la anterior encuesta.
más recientemente, el 3 de diciembre, el canal de televisión UNITEL dio a conocer un estudio en el que el aspirante del partido MAS se llevaría el 20,7% de los votos, superando en 5 puntos a su más cercana rival, la mandataria de facto Jeanine Añez y en tercer puesto a Carlos Mesa con 13,8%. le siguen marco Antonio Pumari y Luis Fernando Camacho con el 8,2 y el 6,9 % de apoyo; sin embargo, los “especialistas” que realizaron la encuesta señalan que en el sondeo “el 47,1% aseguró que votaría por cualquiera que se oponga al MAS”, mientras que un 23,7 lo haría por el candidato de ese partido.
No soy politólogo, pero hay algo aquí que no me huele bien. Me da la impresión que están preparando a la opinión pública regional para que se acepten los resultados de este proceso electoral, no importa cuántas “marañas” se tejan, incluyendo una posible segunda vuelta donde, “democráticamente” sería electo quién quiera que sea ese candidato opuesto a evo y con eso se “limpiaría” el golpe de estado. Por su parte el MAS seleccionará sus candidatos el próximo 19 de enero. No me corresponde dar opiniones ni consejos a compañeros que han estado en la lucha política por más de 20 años, solo me resta decirle que en esta isla que enfrenta a un imperio que nos agrede con saña y contra quien llevamos 61 años de victoria, tendrán todo el apoyo y la solidaridad que necesitarán en estos momentos de combate. Y finalizo asegurándoles que según nuestra experiencia, lo tres palabras más importantes en estos casos son: unidad, lucha, victoria.
Escrito por J. M del Río/colaborador de Aucalatinoamericano