Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario >

Por: Raúl Antonio Capote

Una brigada perteneciente a la Fuerza de Asistencia de Seguridad del Ejército de Estados Unidos, integrada por 800 soldados, arribará a Colombia durante el próximo mes de junio, según un comunicado conjunto emitido por la embajada estadounidense en Bogotá y el Ministerio de Defensa Nacional del país sudamericano.

Foto: TeleSur

 

Una brigada perteneciente a la Fuerza de Asistencia de Seguridad del Ejército de Estados Unidos, integrada por 800 soldados, arribará a Colombia durante el próximo mes de junio, según un comunicado conjunto emitido por la embajada estadounidense en Bogotá y el Ministerio de Defensa Nacional del país sudamericano.

Los militares llegarán a suelo colombiano para avanzar en la supuesta lucha contra el narcotráfico, refiere Telesur.

Diversas personalidades de la nación cafetera han catalogado de inconstitucional el arribo de tropas extranjeras sin autorización expresa del Senado, y muestran su preocupación por los posibles escenarios de confrontación en la frontera con Venezuela, lo que puede ser considerada una provocación por parte de la vecina nación.

«La bancada en el Congreso del Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) rechaza la presencia de tropas norteamericanas en nuestro país. Esto atenta contra la soberanía nacional y, además, es inconstitucional, ya que esto debe ser autorizado o no por el Senado, no por el Presidente», expresó la organización en un comunicado.

La presencia de efectivos militares de Estados Unidos en ese país está asociada a la prostitución de menores, a violaciones de mujeres y a otros hechos delictivos. En 2015, el historiador Renán Vega denunció, en el informe que presentó a la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, que 53 mujeres habían sido violadas por uniformados estadounidenses apostados en la base de Tolemaida.

La potencia del Norte cuenta con otras seis instalaciones como esa en suelo colombiano: Palanquero, Apiay, Bahía Málaga, Malambo, Larandia y Cartagena. Además, los acuerdos de cooperación firmados entre ambos países permiten la presencia de contratistas extranjeros, cifra que se desconoce.

¿Qué significa la llegada de una fuerza élite en estos momentos a Colombia? ¿Por qué justamente después de la llegada de los tanqueros iraníes? ¿Por qué después del fracaso de la incursión armada mercenaria contra Venezuela? Digan lo que digan, el anuncio pone leñas nuevas en la hoguera  agresiva contra la patria de Bolívar y Chávez.

(Tomado de Granma)


Deja un comentario >

El Partido Socialista de Perú declaró hoy que la Brigada Médica internacionalista cubana Henry Reeve merece el Premio Nobel de la Paz, por su labor de asistencia a poblaciones en más de 60 países del mundo.
En un comunicaddo, en el que se suma a los pedidos internacionales de que la distinción se entregue a los galenos de la isla caribeña, el PS señala que ellos desde hace décadas llevan su ciencia médica y consuelo a numerosas naciones, entre ellas Perú.

‘Los peruanos nunca olvidaremos la enorme solidaridad recibida por el terremoto de 1970, cuando Cuba estuvo en la primera línea de solidaridad con nuestro pueblo’, dice el texto.

Recuerda que mañana 31 de mayo se cumplen 50 años del sismo que causó 70 mil muertos , 25 mil desaparecidos, 140 mil heridos y 25 ciudades destruidas.

Añade que entonces los médicos antillanos trajeron sangre masivamente donada por el pueblo de ese país, incluyendo la aportada por el líder de la Revolución cubana Fidel Castro, así como constructores que edificaron cinco hospitales.

(Tomado de Prensa Latina)


Deja un comentario

Exministro peruano de Salud pide Premio Nobel para brigada cubana

El exministro peruano de Salud Álvaro Vidal afirmó hoy que la Brigada Médica internacionalista cubana Henry Reeve merece recibir el Premio Nobel de La Paz, por su labor altruista en Latinoamérica y otros continentes.
En declaraciones a Prensa Latina, Vidal dijo que los médicos cubanos han demostrado en Perú y muchos otros países que ‘la sólida conciencia solidaria y humanista que la Revolución cubana ha inculcado a su heroico pueblo’.

Esa conciencia, añadió, distingue también a los médicos y otros trabajadores de la salud que en las condiciones difíciles están siempre en disposición internacionalista de acudir a curar y de salvar miles de vidas humanas, en las condiciones más adversas y exponiendo sus propia integridad física.

Tal actitud la mantienen pese ‘al criminal bloqueo del imperialismo estadounidense, condenado en reiteradas oportunidades por la Asamblea General de las Naciones Unidas’, dijo el también exdecano del Colegio Médico de Perú e integrante del Movimiento Médico Social Hugo Pesce.

Vidal recordó que hace 50 años llegó a Perú la primera brigada médica cubana, tras el gran terremoto de 1970 que asoló la norteña región de Ancash y otra llegó para asistir a los damnificados del sismo de la sureña región de Ica, en 2007.

Agregó que la conciencia solidaria de los médicos cubanos ‘tuvo como inspiradores históricos a los comandantes Fidel Castro y Ernesto Che Guevara, médico ejemplar, y a los patriotas cubanos como José Martí’.

(Tomado de Prensa Latina)


Deja un comentario

Médicos cubanos merecen Premio Nobel, afirma dirigente peruano

Foto: Cortesía agencia Andina

 

 

 

 

 

 

 

El secretario general del Movimiento Nuevo Perú (NP), Álvaro Campana, se pronunció hoy a favor de que el Premio Nobel de la Paz sea adjudicado a la Brigada Médica cubana Henry Reeve.

‘Lo que los cubanos le entregan en solidaridad al mundo debería ser retribuido en su reconocimiento a través del Nobel de la Paz’, manifestó el dirigente progresista en declaraciones a Prensa Latina.

Añadió que ‘mientras otros promueven piratería, guerras y bloqueos, la brigada médica Henry Reeve apoya a los pueblos del mundo que la necesitan’.

(Tomado de Prensa Latina)


Deja un comentario

Médicos cubanos que vienen a salvar vidas

Por: Ricardo Sánchez Serra

Una carta interna filtrada del Ministerio de Salud dirigida al canciller Gustavo Meza-Cuadra, sobre la conveniencia de firmar un acuerdo con su similar de Cuba, para que venga una brigada cubana de médicos y ayude a enfrentar la pandemia, causó críticas de sectores interesados anticubanos y antigobierno.

Muchos conocen mi pensamiento prooccidental, pero no hay que cerrarse mentalmente o cegarse para reconocer lo bueno, lo eficiente de otras sociedades. En esto hay que ser honesto y objetivo.

La medicina cubana es renombrada en el mundo y no lo digo yo. Es reconocida por las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud. Hay muchos casos de éxito, como tratamientos contra diversos virus e incluso el fármaco Interferón Alfa 2B contra el virus chino, utilizado por más de 40 países. Y así otros medicamentos contra el cáncer pulmonar, inmunización contra la hepatitis B, otras que evita las amputaciones diabéticas. La lista es interminable.

La solidaridad cubana en temas de desastres y pandemias es destacable en muchos países y no es de ahora. Tiene ya muchos años. Actualmente, según se informó, hay dos mil médicos, enfermeros y técnicos, constituidos en 25 brigadas “Henry Reeve”, denomina así en honor a la memoria del brigadier estadounidense del Ejército Libertador de Cuba, del siglo XIX.

En corto tiempo, han atendido a 14.000 pacientes y salvado a 493 personas.

Luego de la firma del acuerdo vendrían al Perú 85 médicos por un periodo de tres meses, renovables.
No hay que asustarse, ni que los prejuicios nos obnubilen. Ya los conocemos. Los médicos han estado en el Perú luego de los terremotos de Yungay y Pisco, durante la epidemia del cólera y en las inundaciones por el “Niño Costero” en 2017. Recuerdo el agradecimiento de las poblaciones iqueñas y si más no recuerdo, de los chulucanenses.

Si tuviera que ponerme en manos de un médico cubano lo haría. No conozco ni un caso, ni una sola queja, que los médicos cubanos hayan venido a ideologizar y no a curar. Así que dejemos el macartismo de lado.

Hay que destacar, además, la propuesta de académicos y organizaciones de diversos países de otorgar el Premio Nobel de la Paz a las brigadas médicas cubanas.

¡Bienvenidos sean!

(*) Vicepresidente de la Federación de Periodistas del Perú. Analista internacional

(Tomado de La Razón Diario de todos los peruanos)

El Guerrero Vs Ota Ola La verdad Vs la mentira

Deja un comentario

Tomado de Youtube Canal: Guerrero con su verdad al desnudo.


Deja un comentario >

Foto: Lynne Sladky / AP.

El pasado 5 de mayo una científica estadounidense, Rebekah Jones, perdió su trabajo y posteriormente fue despedida de su puesto como gerente en los Sistemas de Información Geográfica del Departamento de Salud de Florida.  

La científica norteamericana denunció que el despido se debió a su negativa a manipular los datos sobre el nivel de la propagación de coronavirus para apoyar de esta manera la iniciativa de reabrir el estado de Florida, informó este martes Florida Today.

Rebekah Jones afirmó que había desarrollado dos aplicaciones en dos idiomas, así como dos tableros de monitoreo y seis mapas con el fin de crear un modo para seguir en tiempo real la situación del covid-19 en Florida.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Roma: elogian labor solidaria de médicos cubanos ante la COVID-19

7495-medico-cubano-mundoCon el título «Cuba, antídoto al virus: internacionalismo cubano contra la COVID-19», se realizó la víspera una mesa redonda virtual, organizada por el círculo de Roma de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic) y la organización Patria Socialista (PS).

El coloquio presidido por Marco Papacci, secretario de la representación capitalina y vicepresidente de la Anaic, contó con la participación de directivos de la Anaic y la PS y con la del ministro consejero de la embajada de Cuba en Italia, Jorge Luis Alfonzo, el jefe de la brigada médica que labora en la ciudad de Crema, Carlos Ricardo Pérez. y desde La Habana, con el jefe de la Redacción Internacional del diario Granma, Raúl Capote.

Ver la entrada original 225 palabras más

Ota Ola busca dinero por mentiroso y por terrorista

Deja un comentario

Tomado de Youtube       Canal: Guerrero con su verdad al desnudo


Deja un comentario

Minnesota busca colaboración médica y científica con Cuba

El documento, de la autoría de las senadoras estatales Sandra Pappas y Patricia Torres Ray, solicita que el gobernador de Minnesota, el demócrata Tim Walz, oriente al Departamento de Salud y a otras agencias investigar el potencial de la colaboración con la Mayor de las Antillas, para obtener asistencia crucial y experiencia que beneficie a los residentes del estado, en medio de la actual crisis sanitaria.

Ver la entrada original 239 palabras más