Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario

Cuba y el Covid-19: Resumen de mentiras. (+ video) Por José Manzaneda

La pupila insomne

Dinero público de agencias de EEUU como la NED, la USAID y la CIA sostiene a decenas de medios digitales con “temática cubana” (1) (2). Que actúan no solo como altavoz de mentiras y rumores generados en las redes sociales sino –lo que es más grave- como fuente informativa y de análisis para no pocos medios convencionales.

Ver la entrada original 571 palabras más


Deja un comentario

Solidaridad con Cuba desde Perú

Declaración de la Asociación de Cubanos Residentes en Perú “Raíces Mambisas”, en ocasión del atentado a la sede diplomatica de Cuba en Estados Unidos

Hoy hemos despertado con la indignante noticia del atentado realizado a nuestra sede diplomática en la ciudad de Washington.

Ante esta irritante provocación, el pueblo de Cuba reclama la investigación de las autoridades norteamericanas para conocer el contexto en que se desarrolló este hecho.

Los miembros de la Asociación de Cubanos Residentes en Perú “Raíces Mambisas”, denunciamos ante la opinión pública esta provocación y exigimos que se refuercen las medidas para proteger las misiones diplomáticas contra todo daño y extorsión que pongan en peligro la vida de los diplomáticos y su entorno.

Sabemos que el Departamento de Estado conoce lo ocurrido. El autor ya ha sido capturado y corresponde que a la brevedad dispongan un informe detallado por las vías correspondientes.

Este hecho se suma a la lista de provocaciones y atentados que Estados Unidos ha patrocinado desde el triunfo de la Revolución. No es momento ni lo será nunca la admisión de tales enajenaciones de individuos dispuestos a realizar actos como el ocurrido en la mañana de hoy.

El mensaje a nuestros enemigos, que seguramente hoy aplauden lo sucedido, es nuestro repudio, el mayor de los desprecios al que seguramente se une el pueblo de Cuba. A los diplomáticos cubanos en la sede en Estados Unidos, toda nuestra solidaridad, respeto y confianza que continuarán en la línea de batalla que les ha sido encomendada.

Seguiremos las noticias con detenimiento para no adelantarnos a asegurar que se trata, una vez más, de una maniobra dirigida, planificada y organizada por la mafia cubanoamericana.

Lima, 30 de abril de 2020

República del Perú

 

logo-coordinadora-nacional-de-solidaridad-con-cuba-de-perc3ba

ATENTADO CONTRA LA EMBAJADA DE CUBA EN EE.UU.
COORDINADORA NACIONAL DE SOLIDARIDAD PERÚ-CUBA.

Nuestra Coordinadora de Solidaridad con Cuba, condena el cobarde atentado contra la Embajada de Cuba en Washington D.C., ocurrida hoy en la madrugada, felizmente sin daños personales a los diplomáticos, pero por los potentes disparos, ocasionó daños materiales en la Embajada.
De todos es de conocimiento la grave situación que se esta viviendo en EE.UU., por los estragos ocasionados por el COVID-19, en la que cualquier persona lleva armas de guerra lo que convierte en una amenaza y puede generar lo peor, y ya hemos sido testigos en el pasado de criminales atentados que ocasionaron pérdidas de vidas de valiosos diplomáticos y esperamos que esto no se vuelva a repetir.
Expresamos toda nuestra solidaridad y respaldo con el Gobierno de Cuba y con el cuerpo diplomático de la Embajada de Cuba en EE.UU..
Llamamos a todos las organizaciones y amigos de la solidaridad con Cuba a manifestar su condena contra este cobarde atentado y a expresar toda nuestra solidaridad con la Revolución Cubana, que esta dando un gran ejemplo de solidaridad internacional en el mundo, ayudando a salvar vidas combatiendo el COVID-19.

Viva Cuba, Viva la Revolución Cubana, Viva Las Misiones Médicas Cubanas

Lima, 30 de abril de 2020

 

IMG-20200430-WA0009IMG_20200502_091548


Deja un comentario >

Conectan a Ota Ola con el ataque a la Embajada cubana en Estados Unidos

Deja un comentario

Tomado de Youtube Canal de Alex Guerrero

Ota Ola al servicio del imperio

Deja un comentario

Tomado de Youtube Canal de Alex Guerrero


Deja un comentario >

Tomado de Cubadebate

 

Foto: Cubaminrex.

El ministro de Asuntos Exteriores, de la Integración Africana y de los Togoleses en el Exterior, Robert Dussey, recibió en la tarde de hoy al coordinador estatal de la misión médica en la República Togolesa, Joy Puentes, junto al jefe de la Brigada «Henry Reeve», doctor Miguel Gómez Cruz.

El Canciller togolés agradeció al gobierno cubano por la rápida respuesta a la solicitud de ayuda formulada por su país para combatir la COVID-19. Subrayó que la presencia de una brigada médica cubana en su país, enmarcada en la cooperación Sur-Sur , resulta la vía más positiva de colaboración para nuestros países.

Dussey intercambió con los funcionarios cubanos sobre la relación entre el personal cubano de salud y el togolés en el hospital habilitado para la atención a pacientes de la Covid19, el Centro Hospitalario Regional de Lomé. Asimismo, mostró su interés en fortalecer la cooperación en la esfera de la salud; en especial, en lo relativo a la formación de recursos humanos.

Recordó su estancia en Cuba y sus entrevistas en el Ministerio de Salud y de Educación y destacó el alto nivel de preparación de los profesionales cubanos. Asimismo, rememoró la visita realizada por el Canciller cubano a Lomé en el año 2016.

Finalmente, reiteró su posición de rechazo al bloqueo contra Cuba y enfatizó que nuestro país contará con el apoyo abrumador de la comunidad internacional.

Durante el encuentro, el coordinador Joy Puentes hizo entrega al canciller togolés de sendos mensajes de felicitación del presidente de la República de Cuba y de su homógo cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, por el 60 aniversario de la independencia de la hermana nación africana.

(Tomado de Cubaminrex)


Deja un comentario >

Por: Enrique Ubieta Gómez

Foto: Enrique Ubieta.

Hoy el día ha sido especial, aunque la rutina de la zona roja permanezca inalterable. El doctor Julio caminaba en dirección al hospital en las primeras horas de la mañana, cuando un carro de la policía se detuvo frente a él.

El chofer, un hombre joven de uniforme, abrió la puerta y se bajó. Entonces, para sorpresa de Julio, empuñó el brazo y le dijo en voz alta: “¡Hasta la victoria siempre!”. Inmediatamente, retornó al vehículo y se marchó.

En el hospital las enfermeras italianas que entraban a la zona roja le pidieron a un colega que escribiera en la parte posterior del traje, junto a sus nombres y especialidades, como suele hacerse, un mensaje: feliz primero de mayo.

En la tarde, fue inaugurado el Árbol de la Vida. La costumbre la traen los cubanos que enfrentaron el ébola en África; a partir de hoy, por cada vida salvada se colocará una cinta blanca.

Las autoridades de la Región de Piamonte y de Turín, la capital, acudieron al acto. También el Cónsul General de Cuba en Milán. Dos pacientes han sido dados de alta. El doctor Julio colocó la primera cinta, y el doctor italiano Sergio Livigni, Director del Hospital, la segunda.

En la era postcovid, será trasladado a Cuba. El Árbol adquiere una significación adicional, a la que todos aluden: es el Día Internacional de los Trabajadores, que en Cuba ha sido dedicado a los que salvan vidas.

El edificio donde radica el hospital de campaña, fue construido en 1895 –cuando en Cuba se reiniciaba la guerra por la independencia, y José Martí caía en combate–, y es considerado la “Catedral” de la historia industrial de Turín. ¿Cuántos obreros albergó en duras jornadas productivas? Hoy acoge a los que luchan por la vida, a los de aquí y a los de allá. La pandemia exige de medicamentos y de cuidados especiales. También de la solidaridad que siempre han reclamado los trabajadores.

Foto: Enrique Ubieta.

Foto: Enrique Ubieta.

Foto: Enrique Ubieta.

Foto: Enrique Ubieta.

Foto: Enrique Ubieta.