Defendiendo la realidad cubana

Silencio cómplice del gobierno estadounidense

Deja un comentario

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, afirmó hoy que el reciente ataque de naturaleza terrorista a la embajada de la Isla en Washington es un resultado directo de una política oficial de instigación al odio y la violencia contra la mayor de las Antillas.

El silencio cómplice, aseguró, se torna sospechoso cuando se conoce que sus servicios de aplicación de la ley tienen monitoreo de grupos violentos, incluso los que actúan contra Cuba.

(Tomado de Cubadebate)


Deja un comentario >

Bruno Rodríguez Parrilla: El silencio cómplice de los EE.UU. se torna sospechoso

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció este martes el silencio cómplice del Gobierno de los Estados Unidos ante el ataque terrorista contra la embajada de Cuba en ese país, el pasado 30 de abril.

Ese día se produjo un ataque con arma de fuego contra el edificio que acoge a la legación diplomática de la Isla en Washington DC. El autor fue Alexander Alazo Baró (42 años), de origen cubano, que vive en EE.UU. desde el año 2010, detalló el canciller en conferencia de prensa virtual.

“El Departamento de Estado y el Gobierno de los EE.UU. lamentablemente han optado por silenciar este grave ataque terrorista. Hasta este mismo instante no se ha producido ninguna declaración pública de condena a este hecho, ni de rechazo al acto terrorista”, afirmó.

Sigue leyendo

En video: Conferencia de Prensa del Canciller de Cuba

Deja un comentario

Tomado de Cubadebate


Deja un comentario

El impacto de la COVID-19 en el turismo mundial: el escenario de Cuba

El impacto de la COVID-19 en el turismo mundial: el escenario de Cuba

La propagación de la pandemia de la COVID-19 ha sumido a la humanidad en una angustiosa tragedia. La pérdida de vidas humanas, el colapso de muchos sistemas sanitarios, la ansiedad de la gente por lo que vendrá, la incertidumbre sobre la erradicación a corto plazo de esta trasmisión y, acto seguido, el impacto en la economía.

Caída abrupta de la producción y el empleo, disminución de la oferta —en ocasiones, de bienes esenciales— y rápida transmisión del efecto por la creciente demanda, ruptura de cadenas globales de producción y distribución, entre otros elementos, se muestran como resultados de una crisis que ha llegado a la totalidad de los países.

Ver la entrada original 1.032 palabras más


Deja un comentario

William Morgan, de agente CIA a estrella de Hollywood.

Los especialistas en guerra psicológica de Estados Unidos, manipulan la historia mundial para vender a sus soldados como súper héroes, aun cuando lo que hacen es asesinar a miles de personas en nombre de una supuesta libertad.

Recordamos las declaraciones del presidente de Estados Unidos, resaltando a sus pilotos después del lanzamiento de las bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki, con la pretensión de hacerle creer al pueblo que, con ese monstruoso crimen “habían salvado” a miles de jóvenes yanquis, omitiendo los muertos japoneses por aquel bombardeo injustificado.

Ver la entrada original 1.124 palabras más


Deja un comentario

Sin descanso la solidaridad con Cuba en Estados Unidos

La Santa Mambisa

Alicia Jrapko, coordinadora en Estados Unidos del Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos y Co-Presidente de la Red Nacional de Solidaridad con Cuba en ese país norteño, asegura que a pesar de la pandemia por COVID-19 y cumpliendo el distanciamiento social, el accionar de esos grupos se mantiene en activo.

«Estamos infinitamente agradecidos a Cuba por el maravilloso trabajo solidario y humanista que realizan en todo el mundo para ayudar en esta pandemia. Sentimos una gran vergüenza por la actitud del gobierno de EE.UU no solo por el tratamiento inhumando que le está dando a esta crisis dentro del país sino por la actitud irresponsable de seguir bloqueando países que están luchando para salvar vidas, sobre todo Cuba y Venezuela», escribió la activista por e-mail.

Ver la entrada original 446 palabras más


Deja un comentario

Desestiman en Estados Unidos demanda contra Amazon bajo ley Helms-Burton

La Santa Mambisa

La compañía de Jeff Bezos cree que la decisión del Departamento de Defensa fue provocada por el "temor de represalias" por parte de Trump, quien criticó abiertamente a Amazon en el pasado. Foto: RT

El juez federal Robert N. Scola desestimó este lunes una demanda presentada contra Amazon al amparo del Título III de la Ley Helms-Burton, que faculta a los estadounidenses cuyas propiedades en Cuba fueron nacionalizadas después de 1959 a demandar a las empresas que se beneficien de esos activos.

El gigante del comercio electrónico había pedido al juez que rechazara la demanda planteada por Daniel A. González, nieto del ya fallecido Miguel González Rodríguez, al que le incautaron después del triunfo de la revolución en Cuba una finca de 810 hectáreas en la provincia de Oriente donde se produce «marabú» (carbón vegetal).

Ver la entrada original 441 palabras más


Deja un comentario

Una llama belga puede tener la clave para derrotar al coronavirus

La Santa Mambisa

Winter, la llama belga de color cacao

Una llama belga podría tener la solución para los enfermos de la COVID-19 luego que científicos de la Universidad de Gante, noroeste de Bélgica, han encontrado en la sangre de este camélido el primer anticuerpo capaz de neutralizar al nuevo coronavirus.

Los autores del estudio descubrieron un anticuerpo capaz de neutralizar al SARS-CoV-1 y al MERS-CoV-1 en la sangre del animal llamado Winter, nacido en el país europeo hace cuatro años pero dejaron de lado la investigación cuando los virus causante del SARS y el MERS dejaron de ser una amenaza, según informa EuroNews.

Ver la entrada original 367 palabras más


Deja un comentario >

Anticuerpo monoclonal Itolizumab hace su aporte contra la COVID-19

Este fármaco fue merecedor en 2014 de uno de los Premios Nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba.

Por:  

El Itolizumab es una molécula que se desarrolló en el CIM para el tratamiento de linfomas y leucemias, y que se emplea en el tratamiento de la COVID-19.

El Itolizumab es una molécula que se desarrolló en el CIM para el tratamiento de linfomas y leucemias, y que se emplea en el tratamiento de la COVID-19. Foto: Cortesía del CIM

Merecedor en 2014 de uno de los Premios Nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) en el acápite de Ciencias Biomédicas, desde el mes de abril el anticuerpo monoclonal humanizado Itolizumab forma parte del protocolo de atención médica a la COVID-19 en nuestro país.

Para conocer de primera mano las características e indicaciones de este fármaco, creado en el Centro de Inmunología Molecular (CIM), y acreedor en 2015 de la Medalla de Oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Granma dialogó con la doctora en Ciencias Tania Crombet Ramos, directora de Investigaciones Clínicas de esa institución, perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Nuevo sistema cubano de diagnóstico de la COVID-19 permitirá ampliar estudios en la población

«Este sistema ya se sometió a todas las evaluaciones, incluida la de los laboratorios del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, y se utilizará para hacer estudios en la población, que llegarán hasta zonas intrincadas del país, con el objetivo de detectar a las personas asintomáticas», reseña el sitio web Infomed.

Por:

Disponer de tecnologías cubanas como el suma, garantiza soberanía, menores costos y reduce las importaciones. Foto: José Manuel Correa

La disponibilidad de un nuevo método de diagnóstico de la COVID-19, basado en la conocida tecnología cubana suma (Sistema Ultra Micro Analítico), permitirá iniciar, esta semana, estudios en un número mayor de personas, a fin de localizar casos asintomáticos de infección por el patógeno SARS-COV-2.

Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, precisó en conferencia de prensa que el Centro de Inmunoensayo (CIE), adscrito al grupo empresarial BioCubaFarma, desarrolló el proceder que, al igual que los llamados test rápidos, reconoce la presencia de anticuerpos generados por el nuevo coronavirus.

«Este sistema ya se sometió a todas las evaluaciones, incluida la de los laboratorios del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, y se utilizará para hacer estudios en la población, que llegarán hasta zonas intrincadas del país, con el objetivo de detectar a las personas asintomáticas», reseña el sitio web Infomed.

Durán explicó que las pruebas se les realizarán a personas supuestamente sanas para determinar si padecen o han padecido la enfermedad, y añadió que con los datos recopilados se podrá valorar con mayor precisión cómo se ha comportado la covid-19 en Cuba.

Sigue leyendo