Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario >

Foto: Lynne Sladky / AP.

El pasado 5 de mayo una científica estadounidense, Rebekah Jones, perdió su trabajo y posteriormente fue despedida de su puesto como gerente en los Sistemas de Información Geográfica del Departamento de Salud de Florida.  

La científica norteamericana denunció que el despido se debió a su negativa a manipular los datos sobre el nivel de la propagación de coronavirus para apoyar de esta manera la iniciativa de reabrir el estado de Florida, informó este martes Florida Today.

Rebekah Jones afirmó que había desarrollado dos aplicaciones en dos idiomas, así como dos tableros de monitoreo y seis mapas con el fin de crear un modo para seguir en tiempo real la situación del covid-19 en Florida.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Roma: elogian labor solidaria de médicos cubanos ante la COVID-19

7495-medico-cubano-mundoCon el título «Cuba, antídoto al virus: internacionalismo cubano contra la COVID-19», se realizó la víspera una mesa redonda virtual, organizada por el círculo de Roma de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic) y la organización Patria Socialista (PS).

El coloquio presidido por Marco Papacci, secretario de la representación capitalina y vicepresidente de la Anaic, contó con la participación de directivos de la Anaic y la PS y con la del ministro consejero de la embajada de Cuba en Italia, Jorge Luis Alfonzo, el jefe de la brigada médica que labora en la ciudad de Crema, Carlos Ricardo Pérez. y desde La Habana, con el jefe de la Redacción Internacional del diario Granma, Raúl Capote.

Ver la entrada original 225 palabras más

Ota Ola busca dinero por mentiroso y por terrorista

Deja un comentario

Tomado de Youtube       Canal: Guerrero con su verdad al desnudo


Deja un comentario

Minnesota busca colaboración médica y científica con Cuba

El documento, de la autoría de las senadoras estatales Sandra Pappas y Patricia Torres Ray, solicita que el gobernador de Minnesota, el demócrata Tim Walz, oriente al Departamento de Salud y a otras agencias investigar el potencial de la colaboración con la Mayor de las Antillas, para obtener asistencia crucial y experiencia que beneficie a los residentes del estado, en medio de la actual crisis sanitaria.

Ver la entrada original 239 palabras más


Deja un comentario >

Por: Yunier Javier Sifonte Díaz

Ángel de la Guardia acompañó a Martí en el momento final. Foto: Archivo.

“Los disparos de los emboscados dieron en el cuerpo del Maestro, la luz cenital lo bañó, soltó las bridas del corcel, y su cuerpo aflojado fue a yacer sobre la amada tierra cubana. De su revólver, atado al cuello por un cordón, no faltaba ni un cartucho. Había acontecido la catástrofe de Dos Ríos”. Rolando Rodríguez.

Las tropas españolas rechazan una y otra vez las embestidas de los mambises comandados por Máximo Gómez. Desde la retaguardia, José Martí ve las acciones y no puede quedarse quieto. Es su bautizo de fuego y no está dispuesto a esperar en el fondo mientras los hombres a los cuales hace solo minutos arengó combaten por Cuba. Espolea a Baconao y se lanza a la carga. Pasan pocos minutos desde la una de la tarde y una descarga de fusilería provoca el silencio del monte. Es 19 de mayo de 1895.

Como todo acontecimiento importante, la muerte del Apóstol está rodeada de mitos, manipulaciones e incluso intentos por ganar protagonismo a costa de uno de los sucesos más tristes de la historia del país. Una figura esencial de aquel momento fue Ángel de la Guardia, el único soldado cubano que presenció el momento final. ¿Quién fue? ¿Por qué cargó junto a Martí? ¿Qué ocurrió con él luego de aquella jornada?

Sigue leyendo

Martí siempre presente

Deja un comentario

A 125 años de su caída en combate, está presente en todos los ámbitos.


Deja un comentario >

Jorge Sánchez Armas

Por Jorge Sánchez Armas.

Vocación solidaria: esta es una de las razones por las que el gobierno de los Estados Unidos ha puesto a Cuba en la lista de países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo. Esta es la alianza que Cuba ha hecho con el «terror» de ayudar al mundo a combatir enfermedades, como la actual pandemia de la COVID 19.

Pero claro que no nos lo van a perdonar, los ojos imperiales llenos de ambición y el odio de sus serviles lacayos dentro y fuera de su territorio, los ciegan. Lo que nunca van a poder interpretar es que no vamos jamás a pedir perdón por ser solidarios con el planeta y eso incluye al pueblo norteamericano.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

En la actualidad  se encuentran ofreciendo sus servicios 29 465 colaboradores de la salud en el exterior, incluidos quienes estaban antes de la pandemia, trabajan en 16 países, que solicitaron el refuerzo de esa cooperación, mientras siete naciones recibieron brigadas médicas cubanas por primera vez.

Por:

Nuevo coronavirus. distanciados socialmente, pero cercanos en la solidaridad con paises que lo necesita

Foto: Martirena

La historia de la colaboración médica de Cuba comenzó en mayo de 1963 y en casi seis décadas desde entonces más de 400 000 profesionales de la salud de la Isla han cumplido misión en 134 países, en los que han brindado un total de mil 900 millones de atenciones médicas, «cinco millones como promedio mensual»,  destacó el doctor Jorge Delgado Bustillo, director de la Unidad Central de Colaboración Médica (UCCM), en su reciente intervención en la Mesa Redonda.

Informó, además, que en más de 50 años las brigadas médicas cubanas han realizado 14 millones de intervenciones quirúrgicas, cuatro millones de partos, y han salvado la vida a 8.3 millones de personas.

Sigue leyendo