Por Manuel Robles Sosa
Moquegua, Perú, 13 jun (Prensa Latina) Los médicos cubanos llegados a esta ciudad del sur peruano trabajan hoy en medio del afecto de la población junto a sus colegas locales en el hospital instalado para tratar exclusivamente casos de Covid-19.
En el hospital, auscultan a posibles contagiados e ingresan a los que necesitan hospitalización, y de ser asintomáticos o tener síntomas leves son enviados a sus casas en aislamiento y monitoreados por el equipo de atención primaria.
Al paciente aislado en su domicilio lo controlan y le brindan información a los familiares en forma de orientación, precisó.
Es en la labor de seguimiento, que se realiza casa por casa y en las zonas de Moquegua más afectadas, donde reciben mayores expresiones de agradecimiento y afecto los profesionales de la salud cubanos y de amor a Cuba, aseveró Alvelo.
También destacó el clima de fraternidad y entendimiento existente entre los trabajadores de la salud peruanos y cubanos, que en forma permanente intercambian conocimientos y experiencias sobre el combate contra la Covid-19.
‘Las atenciones y el afecto recibido en Moquegua ha hecho que podamos sobrellevar el impacto de dejar nuestro país, nuestras familias, nuestros compañeros’, dijo la doctora.
Expresó que, además de prestar sus servicios en esta ciudad, capital de la provincia de Mariscal Nieto, los cubanos están en disposición de desplazarse, de ser necesario, a las otras dos provincias de la región de Moquegua, Ilo y Sánchez Cerro.
La región de Moquegua, residencia familiar del presidente Martín Vizcarra, tenía confirmados hasta ayer 728 contagiados de Covid-19 y ocho fallecimientos.
El grupo de Moquegua forma parte de los 85 médicos de la brigada médica cubana del Contingente Henry Reeve, que llegó la semana pasada a Perú. Los demás se distribuyeron para cumplir la misión en las regiones sureña de Arequipa, norteña de Áncash y centroandina de Ayacucho.
(Tomado de Prensa Latina)