Lima, 20 jun (Prensa Latina) El exministro peruano de Salud Álvaro Vidal saludó hoy el control de la pandemia de Covid-19 en Cuba, como consecuencia del desarrollo de la salud, hecho posible por la Revolución triunfante en 1959.
Añadió que la Salud Pública cubana, empeñada en evitar que la Covid-19 se convierta en endémica, lo hace con ‘la autoridad moral, social y científica de exhibir ante la opinión pública nacional e internacional la eliminación de 14 enfermedades infecciosas y el control de otras nueve’.
Vidal subrayó además que la estrategia de la nación caribeña contra la pandemia tiene sus bases en la experiencia nacional e internacional mostrada en las exitosas acciones solidarias realizadas en 46 países por sus brigadas médicas.
Y esa estrategia, añadió, ha tenido éxito pese al asedio brutal, la grosera persecución financiera, el bloqueo recrudecido del imperialismo, que no pudo asfixiar a la Revolución Cubana, como bien ha dicho el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, agregó.
Como médico y exdirigente de su gremio, que lamenta la muerte de 60 colegas contagiados en su lucha contra el virus, señaló como otro logro importante de la campaña cubana contra el mal, que no ha sufrido pérdidas de vidas de su personal de salud, por las medidas de protección tomadas.
Elogió además la opción cubana de la salud sobre la economía con el que la isla enfrentó la pandemia y el plan de reactivación económica y sus características de flexibilidad en la planificación, mejora en la autogestión, preparación rigurosa sin improvisación, ahorro y el uso racional de los recursos.
Y todo ello, añadió Vidal, con la certeza de que ‘el trabajo es la única vía para la recuperación económica y para derrotar a la pandemia’.
Al expresar su reconocimiento por la labor de una brigada médica cubana que apoya en Perú la lucha contra la Covid-19, significó el hecho que Cuba tiene la capacidad necesaria para combatir la pandemia con éxito y ayudar a más de 20 países a enfrentarla.
El exministro preside el colectivo de galenos progresistas ‘Hugo Pesce’, médico y erudito peruano que acogió aquí a Ernesto Che Guevara durante su recorrido juvenil por países latinoamericanos, e influyó en la formación ideológica del revolucionario argentino-cubano.