Defendiendo la realidad cubana


2 comentarios >

Por Claudia Dupeirón García
El cero puede ser un número rechazado o esperado, según la noticia que lo acompañe, pero nada más alentador hoy que despertar con la información de que cero es la cifra de nuevos reportados en Cuba con Covid-19.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Decenas de activistas solidarios, profesionales de la medicina y dirigentes políticos rindieron homenaje hoy a la brigada médica Cubana que desde junio pasado colabora con la lucha peruana contra la Covid-19.
El acto virtual fue organizado por la Casa de Amistad Perú-Cuba de la ciudad norandina de Huaraz, y conmemoró también el 50 aniversario de la solidaridad médica y la llegada de la primera brigada sanitaria cubana llegada a esa región tras el terremoto de mayo de 1970.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

La mentira, hoy con el apodo de ‘fake’, de ninguna manera es un arma nueva contra la solidaridad en Perú, pues fue usada hace medio siglo contra la primera brigada médica cubana llegada al país, reveló un testigo de la época.
El hecho lo señaló Nelson Pacheco, uno de los profesionales de la salud que participaron en una conmemoración virtual del 50 aniversario de la llegada de los primeros médicos cubanos a Perú y homenaje a los 85 que trabajan en las regiones peruanas de Áncash, donde estuvo la primera; Arequipa; Moquegua, y Ayacucho.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Una señora de 70 años les confesó alegrarse de ver médicos cubanos en medio de la pandemia llevándole medicamentos a su casa (Foto: Cortesía de la brigada médica cubana en Perú)

Un protocolo con los cambios oportunos y un sistema de trabajo que minimiza los errores nos ha permitido, desde hace algunas semanas, enviar pacientes recuperados a sus casas…

Por: Mario Héctor Almeida Alfonso

En estas tierras de la América nuestra no hay guardias “buenas”, cada turno es una sorpresa de casos  complejos donde, entre conocimiento y tretas de viejo lobo, intento resolver situaciones.

Durante la atención al paciente Covid-19, existen estructuras del juego médico bien establecidas. Un protocolo con los cambios oportunos y un sistema de trabajo que minimiza los errores nos ha permitido, desde hace algunas semanas, ir dando altas; no solo a casos puramente infectados con la pandemia, también a otros con padecimientos graves asociados. La paciente de la cama 2, incluso, sufría una enfermedad neoplásica terminal y presentaba metástasis en pulmón, hígado e infiltración vesical.

Sigue leyendo