Defendiendo la realidad cubana

Eusebio Leal: arraigado a Cuba, su cultura y su revolución

Deja un comentario

Por: Manuel Robles Sosa

El veterano político Víctor Andrés García Belaúnde afirma sin asomo de duda que Eusebio Leal, su amigo durante casi cuatro décadas, sabía mucho más sobre la historia del Perú que muchos historiadores peruanos.

Cuando Prensa Latina le dio la triste noticia de la partida del Historiador de la Ciudad de La Habana, el varias veces parlamentario peruano sintió el impacto y lamentó no haber podido viajar, por el cierre de vuelos entre Lima y La Habana, a despedirse de su amigo, pues sabía que estaba muy enfermo.

El entrevistado era un joven secretario el Consejo de Ministros del entonces presidente Fernando Belaúnde, cuando a comienzos de la década de los ’80 del siglo pasado, cuando viajó a La Habana en una misión oficial y conoció a Eusebio.

Aquella vez el Historiador fue su guía de lujo por las calles de La Habana Vieja y los museos de la isla, en la parte turística de la visita.

‘Congeniamos rápidamente, hablamos mucho y quedé en enviarle un huaco (cerámica precolombina) para el museo del Palacio de los Capitanes Generales; lo que cumplí’, recuerda.

Mantuvieron después intercambio epistolar, del que nos facilita una copia de la carta que atesora en su archivo, que Eusebio le envió agradeciendo el obsequio y continuaron la amistad viéndose cada vez que uno visitaba el país del otro.

Posteriormente lo invitó a Lima, donde hizo a su vez de guía por los museos y otros atractivos de la ciudad, que, cuenta, al huésped le gustaba mucho y visitaron la norteña y señorial ciudad de Trujillo y Cañete la ciudad del sur de Lima, bastión familiar del anfitrión.

En aquella primera visita, lo llevó a conocer al veterano historiador José Agustín de la Puente, un personaje muy conversador, pero de una gran cultura. ‘Era ideológicamente todo lo contrario a Eusebio, pero dialogaron muy a gusto y a Don José le encantó la visita’.

Tanto en aquella conversación como en sus visitas al museo, el historiador habanero sorprendía constantemente al hacer gala de un profundo conocimiento de la historia del Perú, país del que ‘conocía no solo más que muchísimos peruanos, sino más que muchos de nuestros historiadores’.

‘Teníamos diferencias ideológicas, pero no sentí que ello fuera un abismo; sobre todo estaba ante un historiador brillante y respetable, muy riguroso, muy amplio y respetuoso de otras ideas y otras posiciones’, dice.

Refiere también que Eusebio era muy fino al cotejar sus ideas con otras, siempre defendiendo las suyas con sólidos argumentos, sin agredir ni imponerlas.

‘Era muy cubano, arraigado en su cultura, su pueblo y su revolución’, expresa.

Recuerda, en el ámbito personal, que el invitado compartió la tradicional merienda vespertina de la numerosa familia García Belaúnde, en la casa del padre, el eminente jurista Domingo García Rada, con quien también congenió.

Cuando don Domingo sufrió un atentado, en abril de 1985 (moriría meses después sin recuperarse de las secuelas del daño sufrido), Eusebio le envió una carta expresándole su solidaridad; y cuando meses después hizo otro viaje a Lima, visitó al herido.

‘Le voy a dedicar mi próximo libro’, dijo a modo de despedida uno de los amigos que tenía Eusebio Leal en Perú, un país que lo apreció mucho, pues le concedió su mayor condecoración, la Orden El Sol del Perú, la Medalla de la Ciudad de Lima y el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

(Tomado de Prensa Latina)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s