Defendiendo la realidad cubana

CUBA dispuesta a enviar Brigada Médica a Panamá para luchar contra la COVID19

Deja un comentario

Por: Editorlima

A propósito de la disposición de Cuba de enviar una Brigada Médica a Panamá, para combatir la pandemia de COVID19, compartimos el artículo: » La fraterna ayuda de Cuba», del embajador de la nación itsmeña en la isla, Reynaldo E. Rivera E.

LA FRATERNA AYUDA DE CUBA

Al igual que todos los pueblos del mundo, el nuestro, enfrenta la terrible y mortal pandemia del covid 19. Hemos aportado, 1,767 vidas panameñas y 81,940, contagios a la impactante estadística mundial de fallecidos e infectados, que hasta hoy presenta la asombrosa cifra de 776,080 y 21,472,570 respectivamente, entre muertes y afectados y crece casi que geométricamente, pese a los ingentes esfuerzos médicos y científicos que se realizan para controlarla. Nada, que no sea la aparición de una vacuna, científicamente comprobada y la concienciación personal y social, en el cumplimiento estricto de las recomendaciones sanitarias, podrá contribuir a desaparecer la enfermedad ó al menos, disminuirla.

Los efectos de esta epidemia, se manifiestan para todos los países, en gravísimas consecuencias económicas, laborales y en particular, sicológicas. Nada a mi juicio, será igual en el futuro, aunque haya quienes seguirán pensando en su «caja registradora», en sus intereses financieros y comerciales, en sus calculados intereses políticos, militares y en especial, en su dominación imperial hegemónica. Los prejuicios ideológicos continarán y para los que así actúan, muy poco valor o ninguno, tiene como significado, la pérdida de vida de un ser humano y, si es un pobre o desheredado de la fortuna, menos.

Tengo nueve meses viviendo en Cuba, cuyo pueblo admiro y quiero por su solidaridad y humanismo, propio de su naturaleza raizal. Agradezco, al sr. Presidente de la república, Laurentino Cortizo Cohen, haberme designado embajador de nuestro país y su representante,
en este fraterno país. En este breve período, he pasado, seis meses, en cuarentena parcial, en compañía de.mi hijo «el rojo». Empero, observando día por día, el manejo de las autoridades, en particular las del sector salud, en relación con la pandemia.

Cuba, desde el 11 de marzo pasado, hasta el día de hoy, a tenido 3,364, personas contagiadas, de los que han fallecido 88. Hace, trece días, no se reportan fallecimientos. Del total de personas contagiadas, 2,692, se han recuperado totalmente e integrado a sus labores y actividades personales y familiares. Es bueno señalar que Cuba, tiene una población que no llega a los trece millones de habitantes y tiene el porcentaje mundial más alto de médicos, en relación con su población. Hay cerca de cien mil médicos, muchísimos, desarrollando, voluntariamente, el ejercicio de su profesión en decenas de países, con reconocida capacidad y solidaridad. Este ejemplo de cooperación y humanismo, inexistente, en la práctica, en naciones ricas y desarrolladas económicamente, se da desde hace varias décadas, por una iniciativa de su gobierno y pueblo revolucionario y su inolvidable conductor, Fidel Castro Ruz, quién fue un noble y leal amigo del pueblo panameño, en especial del general Omar Torrijos Herrera, a quien ayudó desinteresadamente, a obtener el apoyo del Moviendo de Países No Alineados, para la aprobación de los Tratados Torrijos-Carter, con Estados Unidos en 1977.

Desde el año 2005, Cuba conformó el contingente médico Henry Reeves, cuyos integrantes, especialistas, en todas las categorías de esta profesión, se han desplazado por gran parte del planeta, prestando su ayuda en países afectados por desastres naturales y/o pandemias, verbigracia, el ébola en el África, cuando nadie se arriesgó por temor al contagio a combatir esta epidemia de origen desconocido en su momento. Esta ayuda surgió de un pueblo pequeño, asediado y bloqueado económicamente.

En la actualidad, con motivo de la pandemia que afecta al mundo, las brigadas médicas cubanas, constituídas por más de cuatro mil médicos y personal especializado de enfermería intensiva, han asistido a 37 países afectados, a solicitud de sus autoridades y gobiernos, en todos los continentes. Gran parte de los pueblos caribeños, al igual que de África, Sudáfrica, por citar un caso, han recibido este apoyo. Inclusive, Venezuela, Honduras, Nicaragüa y México, entre otros en América latina. En los momentos más díficiles, el reino de Andorra, España e Italia, en Europa, han tenido la asistencia de los médicos cubanos. Todos los pueblos expresan su agradecimiento por el ejemplar humanismo de Cuba, inclusive, gobiernos, dirigentes civiles y personalidades de reconocido prestigio internacional, desarrollan una campaña internacional proponiendo a Noruega que conceda a las brigadas Henry Reeves, el premio Nobel de la Paz, este año. Las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud, reconocen a Cuba, el apoyo dado en la lucha por salvar vidas frente al reto de la pandemia.

Se trata, precisamente, de lo anterior y así lo hacen los brigadistas internacionalistas: SALVAR VIDAS, sin importar razas, credos religiosos, ideologías o condición social de los afectados.

PANAMÁ, por una decisión correcta de nuestro presidente, consideró oportuna iniciar las conversaciones formales, para que Cuba nos envie una brigada médica para colaborar con nuestros médicos a combatir el Covid 19, que diezma a nuestra población, sobre todos a los humildes, quienes no pueden protegerse en una casa de campo o en una casa solariega en las islas turísticas ó que tienen sus empleadas (os) domésticos que corren los mayores riesgos de contagio, saliendo a los supermercados o tiendas para abastecerlos.

Reconozco y aplaudo, el sacrificio y la capacidad de NUESTROS MEDICOS (hombres y mujeres); más de quinientos de ellos (as), graduados como profesionales en Cuba, la mayoría becados, por la lucha titánica y ejemplar que han desarrollado en favor de nuestro pueblo, en especial a los familiares de una decena de ellos y personal de salud, que han fallecido, hasta ahora, por causa del mal que combatian. No habrá nunca como pagar esa deuda de gratitud, que los coloca en un sitial especial en el corazón y la mente de los (as) panameños(as)..

No es el.momento para rechazar ayudas, en particular, aquellas que no vienen condicionadas y.menos aún, con imposiciones ó amenazas. Somos un pueblo distinguido en su historia por su hospitalidad, su alegría y agradecimiento. Este momento exige que continuemos con esa tradición que nos ha carácterizado y hermanados entre nosotros y con los pueblos del.mundo.

Estoy seguro, que de darse la decisión final de aceptar a los médicos cubanos, al regresar ellos a su patria, como lo han hecho y hacen, también dejarán en nuestro pueblo un recuerdo y fecundas huellas de amor, capacidad y reconocimiento. Muchas vidas se salvarán y muchos niños no quedarán en la orfandad y, adultos en la viudez.

Tenemos, un ejemplo no lejano. En noviembre del año 2005, Cuba, através de la «Operación Milagros», facilitó la atención de noventa y dos mil panameños, lo cual permitió la recuperación de la visión o las medidas preventivas para no perderla. Fue una iniciativa en el gobierno del ex-presidente, Martín Torrrijos Espino. El que lo sucedió, puso fin abrupta y.malagradecidamente a este misión internacionalista (ni siquiera un funcionario gubernamental fue a despedirlos al aereopuerto cuando regresaron a su país). El ex gobernante que cesó el programa, prometió ayudar y continuar esa asistencia y programas masivos de atención a personas sin recursos económicos, con profesionales nacionales de manera gratuita. Todo fue mentira.

No hay tiempo que perder. Debemos continuar la lucha contra el criminal flagelo. Todos juntos, en unidad, con fraternidad y solidaridad, avanzaremos en busca de preservar la vida de nuestro pueblo. Apoyemos la colaboración del pueblo de Cuba, su gobierno y su brigada internacionalista Henry Reeves.

17 de agosto de 2020.
La Habana, Cuba

Reynaldo E. Rivera E.
Embajador de Panamá

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s