Siendo obvio, agregó, que la pandemia de Covid-19 debe ser combatida en conjunto por todos los países, más allá de las fronteras, la Brigada Henry Reeve nos da una lección internacionalista y representa la vanguardia de lo humano.
La escritora y ensayista Brisa Marina Hurtado, aseveró que ‘es de justicia que el mundo reconozca y otorgue el Premio Nobel de la Paz para la brigada cubana, dejando de lado las diferencias ideológicas y las presiones de la primacía dominante’.
La intelectual destacó el potencial médico y la solidaridad de Cuba y la actitud de humanidad que ofrece al apoyar con brigadas de médicas a diversos países del mundo en la actual emergencia.
‘Cuba sufre más de 60 años de criminal bloqueo y lo que fluye de la isla es amor, solidaridad e internacionalismo para los pueblos del mundo reciben, a través de la Brigada Médica Henri Reeve’, djo por su parte, el secretario general del Partido Comunista Peruano (PCP), Luis Villanueva.
A su vez, el artista plástico peruano Bruno Portuguez dijo también que, pese al bloqueo norteamericano, la solidaridad de Cuba con muchos países de América y del mundo, siempre se ha puesto de manifiesto, como hoy, frente a la Covid-19, por lo que el Nobel de la Paz le corresponde a la Brigada Médica Henry Reeve.
Las numerosas adhesiones a esa demanda en Perú tiene fundamento en la memoria de los nacionales, que recibieron la solidaridad médica cubana en varias situaciones de catástrofes, la primera tras el terremoto de mayo de 1970.
Villanueva recordó que, aquella vez, con la brigada cubana llegó la sangre del Comandante Fidel Castro, y dijo que hoy nuevamente los médicos cubanos luchan contra la pandemia y salvan vidas en cuatro regiones peruanas.
En Chimbote, una de las ciudades en las que actúan los médicos cubanos, el Hospital La Caleta y la prensa regional destacó en sus redes sociales Internet la labor del grupo de tres médicos peruanos y tres cubanos que atienden a los pacientes de Covid-19.
(Tomado de Prensa Latina)