Por afirmar que: “En caso de ganar las elecciones, retomaría la política de Barack Obama hacia Cuba…”, Joe Biden, candidato a la presidencia de los Estados Unidos, no necesita más para saldar las dudas respecto al gobierno y el pueblo cubano.
Dar continuidad a la política cubana de Obama expresa la voluntad de distensión que configuraría una plataforma para aproximar posiciones, definir agendas y propiciar un clima a partir del cual es posible avanzar, no solo hacia lo que Cuba quería, sino hacía lo prefería Barack Obama que consideró obsoleta la política seguida por las anteriores administraciones, incluido el bloqueo que, según su credo, en lugar de aislar a Cuba aisló a los Estados Unidos”.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, renovó este miércoles por un año más la llamada Ley de Comercio con el Enemigo, un estatuto de 1917 que sustenta el bloqueo económico impuesto a Cuba.
“Decidí que es de interés nacional de EE.UU. extender estas medidas contra Cuba por un año”, reza el comunicado. Además, el mandatario amplió sus poderes para otorgarse libertad de acción en cuanto al cumplimiento de ese embargo y con respecto a la emisión de permisos para transacciones individuales.
Sin proponérselo, el gigante de las redes Facebook ha levantado una alfombra poco visible en el imperio y ha sacado a la luz la basura que tiene debajo.
Un reciente informe de la compañía de Palo Alto, California, del 1 de septiembre, ha develado la existencia en esa plataforma digital de varias redes en el mundo que mostraban un comportamiento inauténtico coordinado.
Una de esas redes era manejada por CLS Strategies, una compañía con sede en Washington, a unos kilómetros de la Casa Blanca, y bien conectada con el mundo político y los intereses estratégicos de Estados Unidos.
Probablemente de todos nuestros sentimientos el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza. La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose.
De la gran obra literaria Rayuela, su creador fue Julio Cortázar.
Practicamos nuestra solidaridad con hechos, no con bellas palabras.
Presidente Fidel Castro.
El Instituto Finlay, que es el núcleo cubano del que parte toda la investigación sobre la Covid 19. El doctor Vicente Vérez Bencomo, director del Instituto declaró que los ensayos se realizaron con bajos riesgos, pocas incertidumbres y alentadores resultados, a ello se prestaron voluntarios tres de los investigadores del centro y les fue inyectada la vacuna. La respuesta fue totalmente positiva, no presentaron ningún problema. Entonces se pasó a una segunda parte de la comprobación científica, y se inyectó la consiguiente dosis a otros 20 voluntarios entre los 20 y los 80 años de edad, igualmente se pudo comprobar que no presentaba ninguna alteración. Soberana 01 sigue en periodo de prueba en busca de la total garantía de preservación de la salud y la vida. Para la Revolución cubana ese ha sido siempre el objetivo desde su triunfo el 1º de Enero de 1959. El 1º de Febrero de 2021, habrán finalizado todas las comprobaciones y si hay garantía de ese propósito se comunicará su distribución social y gratuitamente a toda la población en un máximo de dos meses. La esperanza que produce la investigación Revolucionaria cubana es la esperanza de vida, y en ella se ha defendido siempre en todas las dimensiones de la existencia.