Por: Mario Héctor Almeida Alfonso
Hoy nos informaron que la semana próxima viajaremos a Huaraz, capital regional de Áncash. Allí continuaremos trabajando cada uno en sus propios perfiles. La idea de lo nuevo entusiasma y asusta; la imagen de irnos entristece…

En medio de esta pandemia, la carpa –o las carpas, porque son varias– del hospital se ha alzado como refugio de una porción importante del pueblo chimbotano (Foto: Cortesía de la brigada médica cubana en Perú)
“La Flor de la Canela” y “Fina estampa” son dos composiciones musicales escuchadas frecuentemente en las más encumbradas voces de la cancionística internacional. Plácido Domingo, por ejemplo, las ha recreado magistralmente. Sin embargo, me atrevo a afirmar que muchos de los que disfrutamos estos temas desconocemos que fueron compuestos por María Isabel Granda y Larco.
Chabuca Granda, como se le conoce, nació –cien años ya– un 3 de septiembre de 1920. La peruana compuso cientos de canciones que son hoy patrimonio cultural de esta nación andina. Homenaje entonces para ella y la música peruana, que nos acompaña cada día en la jornada laboral.