Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario >

onu
Foto: Internet

De todas las palabras que, por años, Cuba se paró a decir al mundo en el estrado de las Naciones Unidas, ni una sola jamás ha sido traicionada.

La primera vez que la Revolución habló allí, con un año de vida en el poder y en la voz viril del joven líder, fijó, antes que todo, la posición que ha mantenido firme: «Estamos, en fin, con todas las nobles aspiraciones de todos los pueblos. Esa es nuestra posición. Con todo lo justo estamos y estaremos siempre. Contra el coloniaje, contra la explotación, contra los monopolios, contra el militarismo, contra la carrera armamentista, contra el juego a la guerra, contra eso estaremos siempre».

Sigue leyendo


Deja un comentario

Intervención del Canciller de Cuba en la Reunión de alto nivel de la ACNU para conmemorar el 75 aniversario de las Naciones Unidas

 

Señor Secretario General,

Señor Presidente,

Distinguidos delegados:

En el 75 aniversario de las Naciones Unidas, el multilateralismo y el Derecho Internacional están amenazados por la mayor potencia mundial. La conducta irresponsable de los Estados Unidos es el mayor peligro para la paz y la seguridad internacionales. Promueve conflictos, guerras no convencionales y comerciales e impone severas medidas coercitivas unilaterales y dilapida -en su carrera armamentista- recursos indispensables para el desarrollo sostenible de nuestros pueblos, mientras se niega a cooperar en el enfrentamiento a las múltiples crisis generadas por la devastadora COVID-19.

Estados Unidos desconoce importantes acuerdos en materia ambiental, de desarme y control de armamentos y abandona foros internacionales como la Organización Mundial de la Salud, la UNESCO o el Consejo de Derechos Humanos. Parecería que está en guerra con el planeta, sus recursos vitales y sus habitantes.

Impide la solución amplia, justa y duradera al conflicto israelo-palestino, que esta Organización ha reclamado históricamente. Propone el denominado “Acuerdo del siglo”, que amenaza el futuro del Estado de Palestina, en las fronteras anteriores a 1967 y con Jerusalén Oriental como su capital.

Niega al pueblo de Puerto Rico el derecho a la libre determinación e independencia, cuando está por concluir el Tercer Decenio Internacional para la Eliminación del Colonialismo.

Interfiere en los asuntos internos de decenas de Estados miembros de la ONU y amenaza a quienes acusa de influir en su corrupto sistema electoral. El miedo y la mentira reiterada resultan las novedosas armas en su deshonesta estrategia mediática y de desinformación.

Quebranta la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, al reactivar la Doctrina Monroe.

Contra Cuba, eleva su hostilidad a niveles cualitativamente superiores. Viola de forma sistemática los derechos humanos del pueblo cubano, al recrudecer el bloqueo económico, comercial y financiero y su carácter extraterritorial. Es el que ataca desvergonzadamente a nuestra cooperación médica y a los gobiernos que legítimamente la solicitan, con lo que se coarta el derecho a la salud de otras naciones; cuando es el epicentro de la pandemia de la COVID-19, que por irresponsabilidad y oportunismo electoral ha costado la vida a casi 200 mil de sus ciudadanos.

Señor Presidente:

A 75 años de haber suscrito la Carta de las Naciones Unidas, urge reafirmar nuestro compromiso con los principios del Derecho Internacional y el fortalecimiento del multilateralismo, la cooperación con los organismos internacionales y el empoderamiento de esta Asamblea General. Multipliquemos la cooperación y la solidaridad. Construyamos un orden internacional democrático, justo y sostenible.

Muchas gracias.


Deja un comentario >

Foto: AP

La farmacéutica AstraZeneca ha difundido detalles de la tercera fase de los ensayos clínicos de su vacuna contra el coronavirus, que desarrolla en colaboración con la Universidad de Oxford, tras recibir críticas por falta de transparencia en relación a dos casos de voluntarios que desarrollaron «síntomas neurológicos sin explicación».

La aparición de estos síntomas inesperados en dos mujeres que recibieron su vacuna experimental en el Reino Unidos, obligó a la empresa a detener sus pruebas en dos ocasiones, la segunda a primeros de este mes.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Un grupo de 27 profesionales de la salud de Cuba, entre médicos y enfermeros, llegaron a la ciudad de Huaraz, para sumarse a la lucha contra el Covid-19. La delegación será distribuida entre el hospital Víctor Ramos Guardia y la Redes de Salud Huaylas Sur y Norte.

El Director Regional de Salud, Luis Alberto Huamaní Palomino, dio la bienvenida a los profesionales y recalcó que se continúe trabajando en beneficio de la población Ancashina, para que la curva siga descendiendo, como se viene observando hace más de dos semanas.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

El doctor Roberto Juan Marero, trovador de la brigada, sacó su fusil de 6 cuerdas para que la Guantanamera de Joseíto Fernández y los versos sencillos del maestro culminaran la jornada…

Por: Mario Héctor Almeida Alfonso

Diario de un médico cubano en Perú XXI: Despedida
Esta ha sido una semana de emociones fuertes; concluimos un capítulo en la lucha contra la Covid-19 en la ciudad de Chimbote, Perú, y debemos comenzar a trabajar en la ciudad de Huaraz durante los próximos días (Foto: Cortesía de la brigada médica)

El pasado lunes nos despedimos de todos los médicos y enfermeros con los que trabajamos durante estos tres meses. El proceso lo llevamos a cabo bajo la tutela sanitaria de nuestro epidemiólogo, doctor Denis Coca, quien trabajó en el hospital La Caleta como nuestro jefe de grupo.

Temprano, como de costumbre, nos dirigimos al  citado nosocomio. Desde nuestra llegada comenzamos a sentir la tristeza por la partida. Pasadas las siete de la mañana, las doctoras Ana Herrera y Tatiana Requena, con quienes trabajamos largas jornadas en la sala de COVID-19, nos regalaban un pulóver con el escudo del Perú,  para que nunca olvidásemos esta tierra.

Sigue leyendo

Soñando puentes de amor entre CUBA y USA: Capítulo 3

Deja un comentario

Por: Editorlima

Israel Rojas, del dúo de músicos cubanos Buena Fé, y el profesor Carlos Lazo, de Fabrica de Sueños, nos brindan una amena conversación.

En su capítulo 3, continuan hablando de poesía y soñando puentes de amor entre CUBA Y USA.


Deja un comentario >

Por Manuel Robles Sosa, corresponsal de Prensa Latina en Perú

El cardenal Pedro Barreto es uno de los responsables de los nuevos vientos que soplan en la iglesia católica peruana y desde su posición de arzobispo de la ciudad centroandina de Huancayo, desarrolla una intensa actividad social, en la cual hizo un paréntesis para conceder esta entrevista a Prensa Latina.

En el diálogo, el destacado religioso reprobó el despiadado bloqueo de Estados Unidos contra Cuba por su ‘perversidad moral’ y criticó severamente el modelo económico neoliberal.

Sigue leyendo