Para entender cómo hemos sufrido los cubanos el bloqueo, hay que salir a las calles, recorrer solares, cazar esas historias de gente que no para de trabajar, al joven pelotero, al zapatero, al relojero, a los niños con cáncer… Todos, de una forma u otra, hemos sido víctimas. It’s real. El bloqueo es real. Y…
Como cada 31 de octubre, se celebra en Perú, el Día de la canción criolla.
En esta festividad se celebra la cultura criolla y se rinde homenaje a la música que identifica a la costa norte, centro y sur del Perú. Esta canción engloba a distintos géneros como el vals peruano, la marinera, el huayno o el tondero, con influencias de la música española, indígena peruana y africana.
La celebración fue establecida en 1944 durante la presidencia de Manuel Prado Ugarteche.Ugarteche. Es un reconocimiento político surgido como una reacción al movimiento indigenista de la época, la prédica mariateguista y la enorme migración de pobladores de los Andes a la capital.
El encuentro tendrá lugar hoy a las 5:00 p.m., y será encabezado por los Presidentes Miguel Díaz-Canel Bermúdez, de Cuba, y Nicolás Maduro Moros, de Venezuela.
En la tarde de hoy se conmemorará mediante un encuentro virtual, el 20 aniversario de la firma del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela, por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el Comandante Hugo Chávez Frías.
El encuentro será encabezado por los Presidentes Miguel Díaz-Canel Bermúdez, de Cuba, y Nicolás Maduro Moros, de Venezuela.
El Convenio fue firmado en Caracas el 30 octubre del año 2000 con el propósito de fortalecer los lazos de amistad entre los dos países, promover y fomentar el progreso de sus respectivas economías, las ventajas recíprocas de la cooperación para el avance económico y social y la integración de América Latina y el Caribe.
El Convenio también sentó las bases y principios para la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América – Tratado de Comercio de los Pueblos.
El evento será transmitido por el Canal Caribe de la Televisión Cubana y sus plataformas en redes sociales digitales, junto a las de Cubaminrex.
El gobierno de Estados Unidos solo pretende “ayudar” al pueblo cubano. Así intentan, desde Washington, justificar la escalada de medidas hostiles hacia la Isla. En realidad, recrudecen, asfixian y hacen la vida más difícil en este archipiélago. Las afectaciones causadas por el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba pueden cuantificarse, pero el dolor no…
Pablo Jofré Leal La Organización de Estados Americanos (OEA) definida por el fallecido comandante Fidel Castro, como el ministerio de colonias de Estados Unidos ha demostrado, sobre todo bajo la secretaria general presidida por el uruguayo Luis Almagro, que es una entidad que debe desaparecer por su sometimiento a la Casa Blanca y la nula confianza que genera en gran parte de los países latinoamericanos.
El excanciller Luis Almagro, actual secretario general de la OEA, cobró viáticos durante su gestión sobre los que no rindió cuentas. De casi US$ 240.000 devolvió apenas US$ 9.900. Ahora pontifica sobre el uso del dinero público en los países gobernados por la izquierda. Este fin de semana, en Lima, se reunirá con varios corruptos para hablar sobre la corrupción.
Las medidas anunciadas recientemente en el país como parte de la estrategia económico-social influyen de manera directa en la disponibilidad de alimentos en Cuba, los productores han comenzado a implementarlas y hasta la fecha los resultados son positivos.
Los campesinos y cooperativas vinculados a la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) han tenido una amplia participación en impulsar las medidas de la estrategia económica bajo la premisa de cuanto más se puede hacer aprovechando el conocimiento y la voluntad de que disponen.
Las nuevas directivas constituyen un ejemplo de que hay compromiso y deseo por el Estado de buscar alternativas y hacer más fácil el trabajo de quien produce para el pueblo, refirió hoy Rafael Santiesteban Pozo, presidente de la ANAP.