(Por: Manuel Robles Sosa en Prensa Latina)
Tal demostración ‘es la respuesta categórica a la propaganda e histeria de las informaciones internacionales que no transmiten lo que sucede con la verdad y objetividad’ debidas, dijo en entrevista concedida a Prensa Latina.
Lerner fue consultado también sobre la denunciada injerencia de Estados Unidos en la gestación de disturbios en Cuba, mediante la inyección de fondos para financiar la subversión.
‘Los Estados Unidos son contrarios a la política de no intervención en los asuntos internos de los países y a través de sus agencias gubernamentales envían decenas de millones de dólares para socavar a quienes no comulgan con sus políticas y modos de defender los derechos universales de sus ciudadanos’, declaró.
El también destacado empresario consideró atinado que en Cuba ‘los reclamos de la población sean atendidos de inmediato’, acción gubernamental que responde a las demandas de su pueblo.
Sobre los disturbios del 11 de julio, Lerner apuntó que hubo manifestaciones de malestar ‘en algunos pocos lugares del país por falta de energía y de atención alimentaria y esto fue aprovechado por elementos disidentes y opositores’ al Gobierno mayoritario de Díaz-Canel.
Consideró de otro lado ‘correcta y solidaria’ la posición del virtual presidente electo de Perú, Pedro Castillo, quien declaró en días pasados que el problema de fondo en la situación cubana es el bloqueo norteamericano ‘antihumano e inmoral’.
El ex jefe de Gobierno recordó que cuando él fue presidente del Consejo de Ministros, en los inicios del ejecutivo de Ollanta Humala, Perú mantuvo su posición histórica de denunciar el bloqueo norteamericano a Cuba
Lerner expresó también su rechazo a los actos vandalicos ‘de unos pocos y desubicados ciudadanos’ de origen cubano que hostilizaron a la Embajada de Cuba en Perú.