Defendiendo la realidad cubana

Científicos cubanos rechazan declaraciones de Biden: Un país que salva con su ciencia no es un estado fallido

Deja un comentario

Por: Lisandra Fariñas Acosta

Científicos cubanos rechazan declaraciones de Biden. Foto: Lisandra Fariñas.

El pasado 15 de julio el presidente estadounidense Joe Biden se refirió a Cuba de forma pública como un estado fallido, y descalificó la capacidad de la Isla y su sistema de salud y de ciencia de dar respuesta a los enormes desafíos que impone la pandemia.

A juicio de Mayda Mauri, vicepresidenta primera de BioCubaFarma, “se trata de pronunciamientos completamente desinformados y que van dirigidos a desvirtuar la realidad de lo que está ocurriendo en nuestro país”.

En conferencia de prensa, la directiva aseguró que abundan las informaciones y los datos para demostrar que es totalmente absurdo lo dicho por el mandatario de los Estados Unidos.

La vicepresidenta primera de BioCubaFarma comentó que, en respuesta a estos planteamientos, una amplia representación de científicos cubanos le dirigirán una carta a Biden, que será circulada en las próximas horas con argumentos que demuestran la capacidad y la voluntad política del país de enfrentar, como lo ha hecho, los desafíos de la actual pandemia.

“Entre esos argumentos ponemos énfasis en cómo Cuba desde la ciencia ha sido capaz, de manera innovadora y altruista, de dar respuesta a los desafíos presentados por la covid-19, especialmente, a partir de las durísimas condiciones impuestas por el bloqueo de Estados Unidos”.

La actuación contra la pandemia desde la ciencia, agregó, ha estado guiada además por los principios de la política de salud cubana, que prioriza una imbricación permanente entre el Ministerio de Salud Pública y las instituciones científicas.

Mauri destacó que los resultados de Cuba en el enfrentamiento a la pandemia son públicos, “han estado siempre a disposición de todos los observadores”, y resaltó los índices relativamente bajos de mortalidad a causa del nuevo coronavirus, “sobre todo si comparamos la realidad cubana con otros países del mundo, incluso desarrollados, y muy particularmente con lo que está sucediendo en Estados Unidos”.

La carta abierta, especificó la directiva, estará disponible en formato electrónico para que los científicos, profesionales, técnicos, ya sean de la industria biofarmacéutica o de otras instituciones, empresas públicas y privadas del país, que estén de acuerdo con lo planteado en el documento, tengan la oportunidad de rubricar su firma.

También estará disponible para todas las personas en el mundo que quieran apoyar estos conceptos y principios, agregó Mauri y reiteró que el documento refuta las declaraciones de Biden catalogando a Cuba como un estado fallido, “que se requiere una intervención para que sea exitoso el proceso de vacunación y otras aseveraciones con las que no estamos de acuerdo”.

Científicos cubanos rechazan declaraciones de Biden. Foto: Lisandra Fariñas Acosta.

Uno de los párrafos de la misiva, de acuerdo con Mauri señala: “Presidente Biden, Ud. puede hacer mucho bien si avanza en la dirección correcta y toma en consideración lo que la mayoría de los cubanos que viven en Cuba desean. Esto no incluye ignorar y debilitar su sistema de salud pública, pero sí incluye el respeto por los logros de la nación. Esperemos que las amenazas compartidas que plantea la pandemia de Covid conduzcan a una mayor colaboración, no a más confrontación. La historia será el juez”.

(Tomado de Cubadebate)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s