Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario >

A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

Estados Unidos mantiene contra Cuba un bloqueo por más de sesenta años. Desde la década de los noventa del siglo pasado, Washington dictó una serie de leyes que lo endurecieron aún más, tratando de cerrarle posibilidades para la compra de alimentos, buscando doblegar a su pueblo por hambre.

Tan solo el gobierno de Donald Trump emitió 243 medidas que afectan mucho más a la economía de Cuba, buena parte de ellas durante la pandemia del Covid-19. Ellas siguen vigentes con el gobierno de Joe Biden.

El objetivo no ha cambiado: asfixiar a la economía cubana y provocar sufrimientos a su población para que se revuelva en contra del gobierno revolucionario.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por:  José Bell Lara

dc-piragua-presidencia-2

Para Juan Valdés Paz, revolucionario intelectual, amigo sincero y veedor profundo de nuestras realidades.

Una versión anterior de este trabajo fue enviado como ponencia virtual al XXV Seminario “Los partidos y una nueva sociedad” celebrado los días 21, 22 y 23 de octubre de 2021 en la Ciudad de México.

En la antigua Roma, Catón el Viejo, un político de la época, cada vez que terminaba un discurso, independiente del tema que tratara, pronunciaba la frase Delenda est Cartago. La razón de esa afirmación era que Cartago constituía un límite al poder de Roma en el Mediterráneo. Esta situación condujo a tres guerras, en la última, 150 años ANE, Cartago fue sitiada durante más de un año privándola de agua y alimentos, lo que provocó su rendición; la población fue esclavizada o muerta y la ciudad destruida. Incluso existe la leyenda de que el terreno en que estaba asentada la ciudad fue arado y se regó sal en sus surcos para que nada creciera en ella.

La Revolución Cubana constituye un límite al poder de EE.UU. en América Latina y su clase dominante tiene lo que denomino el Síndrome de Cuba, porque ellos han podido destruir o mediatizar distintos procesos en el continente desde hace 70 años, pero no han podido destruir la Revolución Cubana.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por: Andy Jorge Blanco

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, señaló este miércoles que no se permitirá que la agresión persistente del gobierno de Estados Unidos y sus intentos de alterar la tranquilidad ciudadana y dañar la paz social del país, atenten contra el regreso paulatino a la normalidad.

En una presentación ante el Cuerpo Diplomático acreditado en la Isla, el canciller destacó que la agresión se organiza desde el exterior con el empleo de agentes internos, al tiempo que subrayó que el pueblo defenderá el orden constitucional por el que votó en 2019.

“EL EJE CENTRAL DE ESTA OPERACIÓN ORGANIZADA DESDE CENTROS DE PODER EN ESTADOS UNIDOS, EN EJERCICIO DE LA POLÍTICA OFICIAL DEL GOBIERNO DE EE.UU., CON INTERVENCIÓN DE ALTOS FUNCIONARIOS DE LA CASA BLANCA, EL DEPARTAMENTO DE ESTADO Y OTRAS AGENCIAS, CON LA INTERVENCIÓN PERMANENTE DE SENADORES Y CONGRESISTAS ANTICUBANOS, CONDUCEN A CONSECUENCIAS QUE EN OTROS PAÍSES HAN PROVOCADO CONFLICTOS Y GUERRAS MILITARES”, AFIRMÓ.

Sigue leyendo

¡EEUU reconoce injerencia en megaelecciones de Venezuela!

Deja un comentario

(Tomado del canal en youtube, Prensa Alternativa – El Jota)


1 comentario >

Por: Alberni Poulot Cumbá.

INTRODUCCIÓN

En su carta-testamento político, el Héroe Nacional de Cuba, José Martí, le confesó a su queridísimo hermano, el intelectual mexicano Manuel Mercado, que el fin de su lucha era independizar a Cuba de España y con ella, coadyuvar la independencia de Puerto Rico e impedir a tiempo que los Estados Unidos, cayeran “con esa fuerza más sobre nuestras tierras de América”[1]. Pero aún proclamó, que esa misma independencia contribuiría al “equilibrio aún vacilante del mundo”[2]. ¿Son conocedores los imperialistas yanquis de estos designios martianos?, ¿verán en la Revolución socialista cubana la alternativa al modelo neoliberal impuesto al mundo?, ¿por qué intentan destruir al Socialismo cubano?, ¿por qué combinan el secular Bloqueo económico, financiero y comercial con las guerras gemelas?

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por Arthur González.

En un intento por evadir las denuncias de Cuba y el término de asalariados, empleado para aquellos que históricamente han vendido su alma a los yanquis como forma de vivir sin trabajar, en los últimos años especialistas de la CIA buscaron la fórmula de entregar dinero mediante premios internacionales, algunos muy reconocidos, para enmascarar el pago a sus lacayos por los servicios prestados.

Ante contundentes denuncias cubanas realizadas, con la publicación de los recibos de pago que entregaban los diplomáticos yanquis, estos hicieron un cambio brusco de actuación y por eso el financiamiento les llega a los contrarrevolucionarios mediante premios, muchos de ellos con miles de dólares o euros, como es el caso de Yoani Sánchez Cordero, convertida en bloguera después de ser reclutada en España en el 2004, por el agente CIA Carlos Alberto Montaner.

Sigue leyendo