Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario >

Vicente Feliú, foto de Pepe Sulaimán

El testimonio de Vicente Feliú que aparece a continuación forma parte del libro escrito por Luis Suárez Salazar y Dirk Kruijt titulado La Revolución Cubana en Nuestra América: el internacionalismo anónimo, Casa Editorial RUTH, 2015, pp. 338-358. 

La entrevista que sirvió de base a este testimonio se realizó el 8 de diciembre de 2011. La versión que aparece a continuación fue revisada y aprobada por su autor el 6 de septiembre de 2013.  

LA NUEVA TROVA: UNA EXPRESIÓN DE LA SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA*

Entrevista con el trovador cubano Vicente Feliú, fundador del Mo­vimiento de la Nueva Trova. En la actualidad es el Coordinador de Canto para todos que, en las esperanzadoras circunstancias políticas existentes en el continente, ha venido movilizando a un importante número de viejos y nuevos trovadores de España, Portugal, pero sobre todo de América Latina. 

Cuando triunfó la Revolución Cubana yo tenía once años. Pero creo que no es po­sible hablar de mi participación en la posteriormente llamada “Nueva Trova” y de su contribución a la solidaridad con los pueblos de Nuestra América sin mencionar la política internacionalista de esa revolución y sin recordar a Carlos Puebla. Él fue quien puso la “primera banda sonora de la Revolución Cubana”. Es el “padre mayor”. Con su maravilloso lenguaje popular, picaresco y directo en sus canciones, comenzó a difundir, entre otros temas universales, la heroicidad del pueblo vietna­mita y nos dejó una de las canciones más bellas que se le ha compuesto al Che.

Las raíces de la Nueva Trova

Bajo esas y otras influencias que mencionaré más adelante, varios de los jóvenes trovadores que en 1972 conformamos el Movimiento de la Nueva Trova, desde el principio empezamos a pensar en el internacionalismo. Desde los primeros años de nuestra juventud estábamos buscando la manera de colaborar con las luchas revolucionarias en América Latina, y probablemente en esos momentos ni siquiera estábamos haciendo canciones.

Sigue leyendo


Deja un comentario

El Perú está en el corazón de los cubanos

Palabras del Excelentísimo Señor Carlos Rafael Zamora Rodríguez, Embajador de Cuba en el Perú, en la ceremonia de entrega de sus Cartas Credenciales al Excelentísimo Señor Presidente Pedro Castillo Terrones

Excelentísimo Señor Presidente:

Tengo el honor de presentar ante usted, las Cartas Credenciales que me acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Cuba ante la República del Perú.

Le transmito los saludos fraternales del pueblo y Gobierno cubanos, y de nuestro Presidente; al pueblo y Gobierno peruanos, y a usted.

Los hijos del Perú lucharon junto a los cubanos por la independencia de mi país, y el Gobierno peruano reconoció a nuestra República en Armas; por ello, el Perú está en el corazón de los cubanos.

Vengo con el mandato de fortalecer las tradicionales relaciones de amistad y cooperación que caracterizan los vínculos entre nuestros pueblos.

(Tomado de CubaMinrex)

 


Deja un comentario >

Díaz-Canel en XX Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP). Foto: Alejandro Azcuy Domínguez.

(Versiones Taquigráficas – Presidencia de la República)

Estimados jefes de Estado y de Gobierno, jefes de delegaciones que nos acompañan;

Compañero Sacha Llorenti Soliz, secretario ejecutivo del ALBA-TCP:

Sean todos bienvenidos y reciban un caluroso y afectuoso abrazo del General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Es realmente estimulante volver a verlos personalmente. Retomar nuestros encuentros presenciales en La Habana es doblemente inspirador. No solo porque nuestra cercanía es señal de que vamos superando una crisis sanitaria sin precedentes, sino por la feliz circunstancia de que lo hacemos para celebrar la XX Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) y conmemorar el decimoséptimo aniversario de su fundación por los líderes históricos de las revoluciones Cubana y Bolivariana, Fidel Castro Ruz y Hugo Rafael Chávez Frías.

Hoy damos una cálida y afectuosa bienvenida a Santa Lucía, nuevamente sentada en torno a esta mesa de hermanos de la que nos enorgullece ser anfitriones (Aplausos).

Nos congratulamos de modo especial con la victoria lograda por el Partido Socialista Unido de Venezuela y el Gran Polo Patriótico en las recientes elecciones regionales (Aplausos).  Los resultados de esos comicios fueron un contundente mentís a todas las campañas que el imperio lleva años levantando contra la noble Patria de Bolívar y Chávez. La Revolución Bolivariana no solo ha resistido todos los embates: ¡Ha vencido!

De manera certera, bajo la eficaz conducción de Nicolás Maduro y gracias a la unidad cívico militar, las fuerzas revolucionarias y chavistas demostraron que la razón y la verdad están de su lado, y que el destino de Venezuela lo decide el pueblo venezolano y no los intereses y aspiraciones de dominación que se tratan de imponer desde el extranjero.

Hermano Nicolás, una vez más, te ratificamos nuestro apoyo, solidaridad y el firme compromiso de lealtad con tu pueblo y Gobierno.

Igualmente, extendemos una especial felicitación al Comandante Presidente Daniel Ortega Saavedra por la victoria alcanzada en las más recientes elecciones (Aplausos). Una vez más y a pesar de las fuertes campañas de descrédito el pueblo nicaragüense cerró filas al lado del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

A ese valiente pueblo nicaragüense y a sus líderes, que desafían juntos la política injerencista y amenazadora del Gobierno de Estados Unidos y sus aliados, les reafirmamos permanente respaldo y la mayor solidaridad.

El reciente intento de desestabilización en el Estado Plurinacional de Bolivia recibió la firme respuesta del pueblo boliviano en cerrada unidad junto al hermano presidente Luis Arce Catacora, a quien le reiteramos nuestro más firme acompañamiento y compromiso. ¡Estamos contigo, hermano Lucho! (Aplausos.)

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por: Gustavo Espinoza M.

Como si se tratara de un juego de niños, la prensa reaccionaria busca usar el tema de Cuba como pretexto para atacar a Pedro Castillo y desestabilizar a su antojo el escenario peruano en el afán de recuperar la preponderancia de la clase dominante.

Desde hace algunos días, la “Prensa Grande” le puso la puntería al nuevo embajador cubano en el Perú, el Licenciado Carlos Rafael Zamora Rodríguez, a quien calificó como “destacado hombre de la Inteligencia Cubana”, además de asegurar que fue acreditado en el Perú para cumplir “precisas tareas”.

Recordemos. La campaña contra la presencia de Cuba en nuestro país tiene larga data. Se inició a poco de  la victoria guerrillera de Sierra Maestra,  y tomó forma con el ataque que Armando Cruz Cobos, Tirado y otros, hicieron contra la sede caribeña en Lima, para urdir luego los llamados “documentos de Miami”, burda parodia de los tristes “Documentos de Rancagua” usados en su momento por la dictadura chilena contra los comunistas del país araucano.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Piden en Miami que EE.UU. arme a la contrarrevolución. Por Volker Hermsdorf

La pupila insomne

El think tank estadounidense patrocinado por el Estado, Cuban Studies Institute, quiere que el gobierno del presidente Joseph Biden adopte una postura aún más dura contra Cuba. Tras el intento fallido de organizar «nuevas protestas masivas» en la república isleña socialista el 15 de noviembre, el director de la influyente institución, Jaime Suchlicki, ha pedido que se pongan «armas y entrenamiento militar» a disposición de los opositores cubanos al sistema.

Ver la entrada original 691 palabras más


Deja un comentario >

Cuando el Cardenal de la Iglesia Católica Su eminencia Beniamino Stella escriba sus memorias, tendrá seguramente un largo y revelador capitulo sobre su estancia en Cuba en en los años 90 del pasado Siglo XX, cuando era el Nuncio Apostólico de la Santa Sede, siendo Papa en el Vaticano Juan Pablo II.

Tenía yo una muy buena amistad con el después Cardenal Stella, quien me pidió a mi que intercediera con Fidel para encontrar una mejor relación entre el gobierno cubano y la Iglesia Católica cubana.

Esto ocurría cuando se esperaba él nombramiento de Monseñor Jaime Ortega como nuevo Cardenal de Cuba y las relaciones entre Iglesia y Estado iban de mal en peor.


4 comentarios >

Por: Nick Dearden

Durante meses, los expertos médicos advirtieron que dejar grandes áreas del mundo sin vacunar haría inevitables nuevas variantes. Pero para las grandes farmacéuticas, las ganancias vienen antes que la salud pública.

Se ha vacunado a menos de uno de cada diez trabajadores sanitarios, mientras que en el Reino Unido más personas han recibido un refuerzo por habitante que las que recibieron su primera vacuna en África. (Daniel Schludi / Unsplash)

Durante muchos meses se ha predicho una nueva y peligrosa variante de COVID-19. Los expertos nos dijeron repetidamente que dejar grandes áreas del mundo sin vacunar y sin protección hace que las nuevas variantes sean casi inevitables. Pero las grandes empresas se hicieron cargo de quién recibía vacunas y quién no, por lo que los ricos obtuvieron más de lo que necesitaban, mientras que los pobres no obtuvieron nada.El lanzamiento mundial de la vacuna no ha sido tan diferente de cómo uno de los gobiernos imperiales de Gran Bretaña habría manejado una crisis de este tipo hace doscientos años: una fuerte dosis de racismo, combinada con la idea de que el mercado debería decidir quién vive y quién muere en el mundo. 

Boris Johnson encaja perfectamente en el papel. Mientras que los que se encuentran en el extremo más agudo de la desigualdad de vacunas han estado exigiendo una forma diferente de hacer las cosas durante más de un año, un primer ministro británico incompetente, educado en la escuela más exclusiva del país, les dice que realmente no entienden lo que hay en su propios mejores intereses. Entonces, como ahora, la gente puede morir por millones, pero nada puede sacudir la arrogancia de nuestros gobernantes de que su camino es el mejor.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Las grandes farmacéuticas están logrando una matanza a partir del apartheid de las vacunas

Por: Luke Savage 

Con la propagación de la nueva variante de Omicron y los bajos niveles de vacunación en gran parte del mundo, todavía no se vislumbra un final real para el COVID. Es una mala noticia para la salud pública mundial, pero una gran noticia para las grandes empresas farmacéuticas.

El especialista del ejército Angel Laureano sostiene un vial de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed en Bethesda, Maryland, el 14 de diciembre de 2020 (Lisa Ferdinando / Departamento de Defensa de EE. UU. A través de Wikimedia Commons).

Con la aparición de otra variante de COVID-19, la pandemia global no tiene fin a la vista. Es una mala noticia para todos los que esperaban que 2022 pudiera traer un regreso a algún tipo de normalidad, o ver el fin de los tipos de restricciones y prohibiciones punitivas de viaje que ahora se reintroducen. Sin duda, es una buena noticia, por otro lado, para algunas grandes compañías farmacéuticas que ya han logrado un gran éxito con las vacunas y están listas para obtener grandes beneficios a medida que las variantes como Omicron continúan proliferando.

Moderna y Pfizer han agregado miles de millones a sus capitalizaciones de mercado en cuestión de días desde que se conoció la noticia de Omicron por primera vez en medio de una demanda anticipada de inyecciones de refuerzo y, por extensión, enormes ganancias. 2021 ya ha sido un año excepcional para las diversas compañías farmacéuticas que han logrado convertir sus marcas en sinónimo de distribución de vacunas: las ganancias de Pfizer aumentaron un 124 por ciento en los primeros tres trimestres del año en comparación con 2020 y las de Johnson & Johnson aproximadamente 24 por ciento.

A medida que avanzan los modelos de negocio lucrativos, la estrategia pandémica de las grandes farmacéuticas es tan buena como parece. Las vacunas de tipo ARNm producidas por empresas como Pfizer y Moderna solo se desarrollaron gracias a miles de millones en investigaciones financiadas con fondos públicos, y ambas compañías pagaron bien por debajo de la tasa impositiva legal de EE. UU. En la primera mitad de este año. Con el aliento, la protección y la cooperación de algunos de los estados más ricos y poderosos del mundo, ambos también han vendido de manera abrumadora inyecciones en países ricos, cobrando con éxito hasta veinticuatro veces los costos de producción reales según un análisis realizado por científicos de ARNm en Imperial College London, lo que resulta en dosis cinco veces más caras de lo necesario.

Como respuesta real a una pandemia global, el lanzamiento de vacunas liderado por las grandes farmacéuticas ha provocado una crisis humanitaria completamente evitable que sus críticos llaman con razón apartheid de vacunas. Romper este control corporativo es un paso necesario para aumentar el suministro de vacunas y llevar las dosis que se necesitan con urgencia a miles de millones que las necesitan. Pero dado que el ciclo mundial de noticias se preocupa por la aparición de otra variante, también es un requisito previo básico para poner fin a la pandemia para todos, incluso en países ricos con tasas de vacunación relativamente altas.

Hasta que se compartan las fórmulas de producción de vacunas y las dosis estén ampliamente disponibles a bajo costo, podemos esperar más infecciones y muertes innecesarias, y una industria enormemente rentable que continúe ganando terreno con todo esto.

(Tomado de Jacobin)

Desde Perú, llueve repudio por visita de Almagro a Castillo!!

Deja un comentario

(Tomado del canal en youtube, Prensa Alternativa – El Jota)

Médico y no bombas

Deja un comentario

(Tomado del canal en youtube, RT en Español)