Defendiendo la realidad cubana

Se desfondó la Caja de Pandora: Más planes macabros contra el 1ro de mayo

Deja un comentario

Revienta la caja de pandora: Vea pruebas de la organización e incitación de acciones terroristas para ser cometidas durante la celebración del 1ero de Mayo en Cuba expuestas en plataformas digitales en España y EEUU, involucrado el partido de Otaola, el PDP. Denuncian desde dentro de Cubadecide a Rosa María Paya y otros directivos de mal manejo de los fondos y abandono de los suyos.

(Tomado del canal en youtube: Guerrero Cubano con su verdad al desnudo)


Deja un comentario >

Por: Agustín Lage

Saldrá publicado este comentario a varios días de la celebración del Día Internacional de los Trabajadores, en este 1º de Mayo del 2022. Han pasado 136 años desde aquel sábado de 1886 en que 200 000 trabajadores en Chicago fueron a la huelga en reclamo de la jornada de 8 horas; y siempre cada celebración de este día hace pensar.

Ya no era esa huelga, como en la historia precedente, una batalla por la soberanía de un estado-nación. Esta era una batalla por la justicia social.

En Cuba, muchos años después estamos dando la misma batalla. Pero la damos desde una Revolución en el poder, y se lucha por no perder la justicia social conquistada, y por conquistar más.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Los Ángeles: ¿Cumbre cuesta abajo?

ZonaFranK

Más bien, el gobierno de Joe Biden pretende imponer a los demás integrantes del hemisferio lo que considera los intereses vitales de Estados Unidos, algo habitual en estas reuniones, aunque muy peligroso en el actual contexto latinoamericano y caribeño y también mundial.

Convocada para junio próximo bajo los vagos lemas: “Reconstruir un Mundo Mejor” y “Construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo”, ya trascendió que temas claves, como la salud ante la pandemia Covid-19 y la migración, no serán tratados a fondo, sino, más bien, en el discriminatorio marco de la política de Washington.

Ver la entrada original 301 palabras más


Deja un comentario >

Por: Prensa Latina

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció hoy la exclusión de la isla de los preparativos de la Cumbre de las Américas y la negociación de un documento sobre salud que ignora la realidad latinoamericana.

En comparecencia ante la prensa nacional y extranjera, el ministro de Relaciones Exteriores, subrayó que Washington engaña a la opinión pública sobre las invitaciones a esa cita prevista para la ciudad de Los Ángeles en junio próximo.

Según Rodríguez, Estados Unidos ejerce, además, presiones extremas a numerosos países de la región que se oponen a esa exclusión.

Sigue leyendo

Construyamos #PuentesdeAmor

Deja un comentario

Atilio Borón entrevista al Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel

Deja un comentario


Deja un comentario >

Por: Katu Arkonada

En 2015 escribí un ensayo que se titulaba “Estados Unidos, la hegemonía no termina de morir, la fase de dominación ya ha comenzado ”. La tesis principal era que la etapa de hegemonía unipolar que había comenzado con la caída del Muro de Berlín y la implosión de la Unión Soviética, estaba llegando a su fin, y se entraba en una fase peligrosa donde Estados Unidos trataría por todos los medios, incluida la extorsión y la violencia, de mantener el liderazgo político, económico y militar.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Playa Girón: La champaña de los derrotados. Por Alejo Carpentier

La pupila insomne

«Aquí, lo que me ha devuelto la Guerra es un vencedor; porque el enemigo fue arrojado al mar por donde vino, en un ejemplar escarmiento de barcos hundidos, aviones derribados, tanques abandonados, con el lastimoso espectáculo de sus hombres-leopardos (me refiero a las pintas del bélico traje que traían) llevando, entre columnas de milicianos victoriosos, el paso renqueante y alicaído de los prisioneros que demasiado pronto esperaban el rápido triunfo de una mala causa…

Ver la entrada original 274 palabras más


Deja un comentario >

Por: Gustavo Espinoza M.

 

Dos acontecimientos históricos fueron recordados en los últimos días en Nuestra América, ese concepto definido por Simón Bolívar, asumido por José Martí y hecho suyo por José Carlos Mariátegui.

Nuestra América hoy, es la Patria Grande con la que soñaron nuestros mayores, y que se hará realidad por la unidad y  la fuerza de los pueblos. Nos referimos a la derrota de la invasión mercenaria de Playa Girón, registrada en Cuba en abril de 1961; y a la victoria del pueblo de Venezuela, que dio al traste, el 13 de abril del 2002, con la asonada fascista intentada por la oligarquía   caraqueña empeñada en derribar al gobierno del Comandante Hugo Chávez.

Dos episodios de innegable trascendencia que dejaron un sello definido en la conciencia de millones de latinoamericanos. Mostraron, además, la capacidad  de lucha de los pueblos, que suelen salir airosos cuando enfrentan la agresividad de las fuerzas reaccionarias empeñadas en bloquear los caminos liberadores.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

El miembro de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, Katu Arkonada, denunció a través de su cuenta en Twitter los planes de organizaciones anticubanas, al amparo del gobierno de los EEUU para condenar a Cuba en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el martes 19 de abril.

«Fuentes en Washington me informan que EEUU financia a través de la NED un proyecto contra Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia», publicó Arkonada. En el caso cubano, aclara Arkonada, «el proyecto forma parte de una estrategia de purga por el reciente voto contra la salida de Rusia del Consejo de DDHH, y su principal impulsor es Orlando Gutiérrez Boronat, líder de la organización terrorista «Directorio Democrático Cubano» (DDC), con sede en Miami.

Orlando Gutiérrez, DDC

El DDC, que ha pedido a EEUU que intervenga militarmente en Cuba, es un canal del conocido lobby anti cubano de la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA). En 2021 el DDC recibió (públicamente) 650.000 USD de la NED, para proyectos contra Cuba.

Este nuevo proyecto, que busca expulsar a Cuba del Consejo de DDHH se denomina #IslaPrisión. En realidad no es propio del DDC, denuncia Arkonada, sino parte de una estrategia global del Departamento de Estado. En Europa operan por medio de las ONGs «Center for a Free Cuba», «Observatorio Cubano de Derechos Humanos» y «Cuban Prisoners Defender».

Sigue leyendo