Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario >

Por: Marcos Roitman Rosenman

Los sueños de quienes lucharon por la independencia política en América Latina, a principios del siglo XIX, buscaban, no sólo acabar con la dominación del imperio español, eran al mismo tiempo portadores de una propuesta de integración regional. Sin embargo, sus esperanzas chocaron con una realidad: el nacimiento del imperialismo.

Se trataba de una forma de control mucho más sofisticada, articulada bajo el proceso de internacionalización de la producción, los mercados y el trabajo. Su finalidad, la sumisión de las jóvenes naciones, estableciendo Estados títeres; gobiernos cipayos, con plutocracias alejadas de una propuesta nacional-popular.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por: Katu Arkonada

El 24 de enero se realizará en Buenos Aires la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), encuentro al que asistirán alrededor de 15 presidentes de la región, entre ellos Luiz Inácio Lula da Silva, y que será presidido por anfitrión Alberto Fernández.

Es obvio que para el gobierno argentino es importante que la Cumbre de la CELAC sea un éxito, porque en medio de la delicada situación política interna que atraviesa el país, con elecciones presidenciales el 22 de octubre, si este evento internacional y la El paso de la presidencia pro tempore [San Vicente y las Granadinas, país miembro del ALBA] termina bien, esto ayudaría a mejorar la imagen de Argentina en toda América Latina y el Caribe.

Pero la derecha latinoamericana, con la ayuda del Departamento de Estado de EE.UU. y sus agencias de inteligencia, conspira para impedir el crecimiento de la Celac, que se fortalece con la incorporación de nuevos gobiernos al eje progresista, como Gustavo Petro en Colombia, Gabriel Boric en Chile y Xiomara Castro en Honduras. Este último país se incorporará próximamente a otro instrumento de integración regional como es la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Sigue leyendo


Deja un comentario

¿Qué es la NED y cómo está ligada a los planes de desestabilización en América Latina y otras regiones?

#FidelPorSiempre: 23 aniversario de la creación de la ELAM

Deja un comentario


Deja un comentario >

ARCHIVO - Una bandera cubana ondea en lo alto mientras chicos juegan en el mar

ARCHIVO – Una bandera cubana ondea en lo alto mientras chicos juegan en el mar frente al Malecón en La Habana, Cuba, el jueves 29 de septiembre de 2022. (Ramon Espinosa / Associated Press)

 Megan Janetsky / Associated Press
Dieciocho exgobernantes latinoamericanos y caribeños han firmado una carta dirigida al presidente estadounidense Joe Biden para pedirle que su país levante el embargo contra Cuba debido a la devastación causada por el huracán Ian.En la misiva, compartida con The Associated Press antes de su difusión el miércoles, los signatarios también solicitan a Biden que retire a Cuba de una lista de Estados patrocinadores del terrorismo por refugiar a dirigentes de un grupo guerrillero que está por reanudar conversaciones de paz con Colombia, aliada de Washington.

Sigue leyendo

Para conmemorar el aniversario 25 del hallazgo de los restos del Che

Deja un comentario


Deja un comentario >

Por: Arthur González.

El gobierno norteamericano y sus agencias de inteligencia fomentaron la campaña contra Cuba el pasado mes de noviembre 2021, para que el pueblo saliera a las calles en una marcha supuestamente pacífica, convocada por su marioneta Yúnior García, cabecilla del grupito nombrado Archipiélago, a pesar de que las autoridades cubanas le negaron el permiso y fuera advertido oficialmente de la violación que cometería de llevarla a cabo. El interés era repetir las acciones cometidas en el mes de julio.

De inmediato la prensa extranjera y los sitios en las redes sociales al servicio de Estados Unidos, lanzaron una cruzada mediática acusando a Cuba de limitar la libertad y otras cosas similares, en su añejo afán de satanizarlo todo, pues se sabía que el deliberado propósito era crear un desorden interno y alcanzar su añorado cambio de sistema, de ahí la insistencia en que se ejecutara.

Sin embargo, cuando se trata de una manifestación realmente pacífica en los propios Estados Unidos, como la que solicitaron organizaciones de la sociedad civil en apoyo a la Cumbre de los Pueblos por la Democracia, para el 10 de junio 2022 que sesionará de forma paralela a la Cumbre de las Américas, el Departamento de Policía de la ciudad estadounidense de Los Ángeles les respondió con una rotunda negativa y amenazas legales si la hacían.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

La Cumbre de los Pueblos por la Democracia se realizará a pocas cuadras del Centro de Convenciones de Los Ángeles, que reunirá a los mandatarios de la Cumbre de las Américas.

La migración es uno de los grandes problemas de la región, ocasionada por la crisis en varios países. (AFP)

Una coalición de más de 150 organizaciones de Estados Unidos y Latinoamérica anunció este martes la realización de la Cumbre de los Pueblos por la Democracia, que se llevará a cabo la próxima semana en Los Ángeles, en rechazo a la ausencia de temas de migración y minorías en la Cumbre de Las Américas que se llevará a cabo por esos mismos días.

El anuncio fue hecho en la sede de Los Angeles Trade Tech College, en el centro de la ciudad californiana, donde se realizará el encuentro alterno del 8 al 10 de junio y a pocas cuadras del Centro de Convenciones de Los Ángeles, que reunirá a los mandatarios de la Novena Cumbre de las Américas.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Con la organización de la IX Cumbre de las Américas, el gobierno de Joe Biden, su Departamento de Estado y la OEA, han agregado unos cuantos metros de profundidad a su propia tumba política. Para agregar más ingredientes a este mal sazón, fuentes señalan que el presidente norteamericano podría estar valorando no asistir a la Cumbre, lo que se suma a la mezcla de tensiones, chantajes, presiones, campañas sucias y demás artimañas a las que han tenido que apelar los organizadores tratar de disimular su fracaso.

En su cuenta en twitter, el miembro de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, Katu Arkonada, reveló que según fuentes de Washington, en “la Casa Blanca y el Departamento de Estado están preocupados por la situación creada. Le llaman la «Crisis de la Cumbre de las Américas», hay desesperación y fuego cruzado entre ambas instituciones culpándose mutuamente del fracaso, que llevaría a Biden incluso a no acudir” a la cita.

Sigue leyendo

127 aniversario de la caída en combate del Héroe Nacional de Cuba, José Martí

Deja un comentario

En el aniversario 127 de la caída en combate del Apóstol podemos decir que #MartiVive, que está presente en la juventud cubana, que es un ejemplo y una guía para continuar la lucha y defensa de la Patria.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

This gallery contains 5 photos