Lamentó el gobernador de Río de Janeiro la falta de apoyo del presidente Jair Bolsonaro ante la COVID-19.
Tomado de Granma.cu
Foto: FIFA
El legendario estadio Maracaná, en Río de Janeiro, se convertirá en hospital de campaña para atender enfermos de la COVID-19, anunció el gobernador del estado, Wilson Witzel.
En América Latina: Brasil, Ecuador y Perú son los países más afectados por coronavirus hasta la fecha.
Foto: Tomada de Internet
Hasta este domingo la pandemia del coronavirus había dejado un saldo de al menos 50 personas fallecidas en la América Latina.
Desde la confirmación del primer caso del coronavirus en Brasil, varios gobiernos latinoamericanos han decretado la cuarentena y fortalecido las medidas sanitarias para evitar la propagación del virus.
En la región Brasil es el país más afectado por el Covid-19 al reportar hasta el sábado al menos 18 muertos y 1128 contagios.
El Gobierno brasileño dijo que como ya fue admitida la transmisión local y comunitaria del virus por lo que ahora todos los casos de pacientes con síntomas de la enfermedad pasan a ser considerados sospechosos, por lo que ya no tiene sentido divulgar ese número.
Con siete muertos y al menos 506 contagios, Ecuador es el segundo país con más cantidad de muertos por el virus en América Latina.
De acuerdo al reciente balance de las autoridades peruanas, el país suma cinco muertos y 318 casos de Covid-19 siendo el tercer país más afectado por el coronavirus.
El Ministerio de Salud de Argentina ha reportado al menos cuatro muertes a causa del virus y al menos 67 nuevos casos, elevando la cifra de contagiados a 225 personas.
A la fecha República Dominicana ha reportado un total de tres fallecidos y 112 contagios y
Paraguay, un muerto y 18 casos confirmados.
Los gobiernos de Colombia y Chile reportaron este sábado el primer fallecido por el virus, las autoridades colombianas confirmaron más de 200 personas contagiadas y las chilenas cifraron los casos en 537.
Panamá ya reporta 245 contagios y 3 fallecidos, Guatemala registra una muerte, 17 afectados y está bajo toque de queda desde este sábado por ocho días.
Las autoridades mexicanas han reportado dos fallecidos por el virus y un nuevo incremento en la cifra de contagiados al pasar de 203 a 251 este sábado.
Por su parte en Costa Rica hasta el pasado jueves se había reportado dos fallecidos mientras que en Puerto Rico, Cuba y en la isla de Guadalupe solo han reportado un deceso a causa del virus.
(Fuente: Telesur)
Mientras opinaba del conflicto en Medio Oriente, el presidente Jair Bolsonaro calificó a los doctores que estuvieron en servicio en brasil como “terroristas”, destacó el sitio web Latinoamerica Piensa.
En contraste con las declaraciones del mandatario, el diario brasileño O Globo informó que no existe evidencia de médicos cubanos involucrados en actividades terroristas en el país.
José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Partido Comunista de Cuba, preside la reunión del Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo, que en estos momentos se desarrolla en el Palacio de Convenciones de la capital cubana, en el contexto del Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo. Sigue leyendo →
Nuestro continente continúa siendo el escenario de las más importantes luchas de mundo contemporáneo: contra el neoliberalismo y por la construcción de alternativas al modelo adoptado por el capitalismo en el período histórico actual. El aliento de la recuperación neoliberal se confirma como corto. Derrota espectacular de Macri, del tamaño de la euforia que su victoria ha despertado. Evo aguanta firme la ofensiva de la derecha, a pesar de la pérdida de apoyos. En Uruguay, el Frente Amplio sigue como la más grande fuerza política, pero va a tener un desafío duro en la segunda vuelta, por la pérdida de apoyos y por la suma de los candidatos de derecha. En Colombia, las elecciones municipales representan una dura derrota para el actual presidente, Iván Duque, representante del uribismo, se fortalecen candidatos del campo popular y vinculados al nuevo líder de la izquierda, Gustavo Petro. Sigue leyendo →
Tal junta pretende investigar el desempeño de Moro, Dallagnol y todo el grupo de trabajo de la Lava Jato, que cometió numerosas ilegalidades y crímenes durante las investigaciones contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, según la evidencia ampliamente difundida por el sitio digital The Intercept y otros medios de prensa. Sigue leyendo →
Escrito por PL
La defensa de Luiz Inácio Lula da Silva, quien cumple prisión política desde abril de 2018, espera que el Supremo Tribunal Federal (STF) juzgue este martes un habeas corpus para anular las condenas.
Por: Katu Arkonada
Lo quisieron dar por muerto. La derrota del kirchnerismo en la segunda vuelta de las elecciones generales (noviembre, 2015), unido a la derrota del chavismo en Venezuela en las elecciones legislativas (diciembre, 2015) y la pérdida del referendo por la repostulación de Evo Morales (febrero 2016) llevaron a muchos analistas de derecha, pero también de algunos sectores de la izquierda progre y académica, a decretar el fin del ciclo progresista iniciado por Chávez, Lula y Néstor Kirchner en Venezuela, Brasil y Argentina en los últimos años del siglo XX y primeros del XXI.
Por: Juan Manuel Karg
Se cumplen 500 días de la prisión de Luiz Inácio Lula da Silva, en medio de una crisis política-económica de dimensiones que vive Brasil. La revelaciones de Glenn Greenwald demostraron que el Lava Jato fue la herramienta judicial para una doble operación en formato de pinzas: la salida del Partido de los Trabajadores del gobierno, vía el impeachment a la entonces presidenta Dilma Roosseff, y la prisión y posterior inhabilitación de Lula, quien 500 días atrás encabezaba todas las encuestas en la carrera presidencial en su país. Producto de esa deformidad fue electo el ultraderechista Jair Messias Bolsonaro: el triste resultado del aniquilamiento de los resortes políticos en la idea de correr al PT del mapa. Sigue leyendo →
...Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena