La virginidad de las playas y ecosistemas al norte de Cayo Lucas, perteneciente al sistema de cayos de piedra del Parque Nacional Caguanes, son un atractivo para el turismo especializado y los investigadores, Sancti Spíritus, Cuba.
Este miércoles el destino Cuba se ha hecho merecedor del segundo lugar entre los 10 destinos más populares del Caribe, y el 19 entre los 25 del mundo, anunciado por los Premios Travelers´ Choice Best of the Best.
Durante el acto de abanderamiento, efectuado en la Unidad Central de Cooperación Médica (UCCM), el doctor Eduardo Ropero Poveda, Coordinador de la brigada destacó que acudir a prestar ayuda a ese hermano país caribeño constituye un compromiso y legítimo orgullo, es un modesto homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro, padre de la colaboración médica cubana.
Foto: ACN
Los 140 integrantes de la brigada Henry Reeve, que partieron hoy hacia Jamaica a combatir el nuevo coronavirus Covid-19, trasladaron al Primer Secretario del Partido, General de Ejército Raúl Castro Ruz y al Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, la disposición irrevocable de cumplir la tarea asignada, informó ACN.
Durante el acto de abanderamiento, efectuado en la Unidad Central de Cooperación Médica (UCCM), el doctor Eduardo Ropero Poveda, Coordinador de la brigada destacó que acudir a prestar ayuda a ese hermano país caribeño constituye un compromiso y legítimo orgullo, es un modesto homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro, padre de la colaboración médica cubana.
Foto: ACN
En nombre del grupo, perteneciente al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, Ropero Poveda ratificó el compromiso con la Patria para enfrentar esa pandemia junto a otros colaborados de la nación antillana que laboran allí y profesionales sanitarios del hermano pueblo.
Ante la Doctora en Ciencias Marcia Cobas, vicetitular del Ministerio de Salud Pública y Jorge Juan Delgado Bustillo, director de la UCCM, Ropero Poveda ratificó la firme decisión de mostrar al mundo la valía de la medicina cubana y de sus profesionales.
Los que partimos hoy no somos esclavos, marchamos de manera voluntaria a brindar nuestra ayuda solidaria, a curar a los que lo necesiten en cualquier lugar del mundo, convencidos de que otra vez «David venció a Goliat», que fracasaron las mentiras y calumnias a la colaboración médica cubana, enfatizó.
Nada ni nadie podrán ocultar las vidas salvadas, los millones de personas que han recuperado la visión gracias a la Operación Milagro, los miles de damnificados atendidos a causa de desastres naturales y epidemias, sin olvidar el coraje y la profesionalidad demostrada por los colaboradores que combatieron el Ebola en África Occidental, significó.
Foto: ACN
Precisó que 78 de los médicos y enfermeras poseen misiones anteriores y más de 20 años de experiencia en la profesión; 97 son mujeres, y están representadas todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud.
El doctor Santiago Badía, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud, luego de desearles exitosa misión y alertarles que se cuiden, ponderó que el 70% de los integrantes son mujeres y el promedio de edad total es de 48 años.
Confiamos en la labor que desarrollarán y la Patria os contempla orgullosa, concluyó el dirigente sindical.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, arribó hoy a Jamaica para asistir a la 39 Reunión Regular de la Conferencia de jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom). Sigue leyendo →
Aunque aparentemente el actual escenario político en América es más favorable para Estados Unidos, Washington se prepara para un combate que no le será muy fácil, a pesar del cambio de gobiernos de izquierda en países como Brasil, Argentina y Ecuador, porque las fuerzas que mantienen su soberanía nacional estarán presentes en Lima.
En noviembre de 2015 escribí desde Lima, Perú, un artículo al que titulé: Estados Unidos intenta hacer de la Patria Grande otra zona de guerra. Hoy ese persistente plan macabro de Washington constituye una amenaza real y un grave e inminente peligro para la paz en este hemisferio. Sigue leyendo →
Ante un escenario de incremento sostenido de las producciones, oferta y consumo de drogas a nivel internacional, Cuba ha mantenido su política de tolerancia cero al tráfico, y de prevención hacia su ciudadanía. Sigue leyendo →
El Presidente cubano Raúl Castro Ruz realizó durante la jornada de este sábado una visita oficial a Antigua y Barbuda, luego de participar en la VI Cumbre CARICOM–Cuba, que tuvo por sede a este país.
Cuba y la Comunidad del Caribe (Caricom) firmaron hoy aquí sendos memorandos de entendimiento para la cooperación en la prevención de desastres y fomentar el turismo como multidestino en la región.
El presidente cubano, Raúl Castro, exhortó hoy a la unidad en la diversidad, la integración y la cooperación genuina entre los estados caribeños para enfrentar desafíos comunes y problemas de la región y el mundo. Sigue leyendo →