Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario >

Por: Marcos Roitman Rosenman

Los sueños de quienes lucharon por la independencia política en América Latina, a principios del siglo XIX, buscaban, no sólo acabar con la dominación del imperio español, eran al mismo tiempo portadores de una propuesta de integración regional. Sin embargo, sus esperanzas chocaron con una realidad: el nacimiento del imperialismo.

Se trataba de una forma de control mucho más sofisticada, articulada bajo el proceso de internacionalización de la producción, los mercados y el trabajo. Su finalidad, la sumisión de las jóvenes naciones, estableciendo Estados títeres; gobiernos cipayos, con plutocracias alejadas de una propuesta nacional-popular.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por: Katu Arkonada

El 24 de enero se realizará en Buenos Aires la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), encuentro al que asistirán alrededor de 15 presidentes de la región, entre ellos Luiz Inácio Lula da Silva, y que será presidido por anfitrión Alberto Fernández.

Es obvio que para el gobierno argentino es importante que la Cumbre de la CELAC sea un éxito, porque en medio de la delicada situación política interna que atraviesa el país, con elecciones presidenciales el 22 de octubre, si este evento internacional y la El paso de la presidencia pro tempore [San Vicente y las Granadinas, país miembro del ALBA] termina bien, esto ayudaría a mejorar la imagen de Argentina en toda América Latina y el Caribe.

Pero la derecha latinoamericana, con la ayuda del Departamento de Estado de EE.UU. y sus agencias de inteligencia, conspira para impedir el crecimiento de la Celac, que se fortalece con la incorporación de nuevos gobiernos al eje progresista, como Gustavo Petro en Colombia, Gabriel Boric en Chile y Xiomara Castro en Honduras. Este último país se incorporará próximamente a otro instrumento de integración regional como es la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por: Aram Aharonian

¡Aleluya! En 2022 Latinoamérica hará una propuesta formal a Estados Unidos y Canadá para definir el futuro de la Organización de Estados Americanos (OEA), ese “ministerio de Colonias” que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha propuesto sustituir por un nuevo organismo no cipayo. Por ahora es sólo una propuesta.

El próximo sábado 18 de septiembre en la capital mexicana se celebrará una cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la que se discutirá si propondrán reformar a la OEA o remplazarla, qué rasgos tendría, cómo funcionaría. México hará la propuesta una vez que haya un consenso de América Latina y el Caribe.

Sigue leyendo

Almagro aterrado por encuentro entre AMLO y Díaz-Canel

Deja un comentario

(Tomado del canal en youtube, Prensa Alternativa – El Jota)


2 comentarios >

“Qué bien que no le guste”: AMLO responde a Calderón por visita a México del presidente de Cuba

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la visita a México del mandatario cubano Miguel Díaz-Canel, invitado a los festejos patrios del 15 y 16 de septiembre.

En su conferencia mañanera de este martes en Palacio Nacional, López Obrador respondió a las críticas del expresidente Felipe Calderón, quien calificó de “inaceptable el protagonismo en las fiestas del bicentenario de la  consumación de la independencia de un dictador que encierra a decenas de ciudadanos cubanos”.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

López Obrador señaló que a lo largo del año se han invitado a mandatarios de diversos países para acompañar los festejos patrios.

López Obrador señaló que a lo largo del año se han invitado a mandatarios de diversos países para acompañar los festejos patrios. | Foto: Cuba Debate

Díaz-Canel está invitado para asistir a la ceremonia del 211 aniversario del inicio de la Guerra de  Independencia, el próximo 16 de septiembre.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este martes la próxima visita del mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien está invitado para asistir a la ceremonia del 211 aniversario del inicio de la Guerra de  Independencia, el próximo 16 de septiembre.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Declaración Final del II Foro de Actores Sociales y de la Sociedad Civil Cubana “Pensando Américas”

Los actores sociales y las organizaciones de la sociedad civil cubana,en representación genuina del pueblo cubano, reunidos en el marco del II Foro “Pensando Américas”, respaldando plenamente las respectivas intervenciones de la vocera de la Coalición “Por un mundo inclusivo y respetuoso” y el jefe de la delegación cubana en el Diálogo Hemisférico, acordamos: Sigue leyendo


Deja un comentario

Un triste papel de Torre Tagle

Cuando le preguntaron al canciller Ricardo Luna sobre el bochornoso hecho de prohibir a los funcionarios a su mando que asistan a la embajada de Francia en la conmemoración de su día nacional, él dijo: “Los gestos no se explican, se interpretan”. Pero cómo interpretar que no avise al propio Presidente de la República, quien terminó yendo sin saber del “gesto”, haciendo papelón al dar un discurso sin ningún miembro de nuestro servicio diplomático presente. Sigue leyendo


Deja un comentario

¡Alerta Roja! para la Paz en Nuestra América

Las crecientes amenazas de intervención extranjera en Venezuela y las continuas incitaciones desde el exterior a la violencia en esa nación constituyen hoy un grave peligro para la distensión en Nuestra América, proclamada Zona de Paz en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en La Habana, Cuba, en 2014. Sigue leyendo


Deja un comentario

Cuba presente en reunión UE-América Latina sobre drogas

Cuba asiste hoy aquí a la Reunión Anual del Programa de Cooperación de la Unión Europea con América Latina en Materia de políticas de Drogas (Copolad), en la cual se abordan estrategias y mecanismos para combatir este flagelo.

Sigue leyendo