Recogen con palas puré de garrapatas en Miami, otra vez caen por KO fulminante. Se va a bolina la nueva campaña de mentiras alrededor de la salud de Otero Alcántara, hay involucrados funcionarios de alto rango en EEUU. Denuncia del nuevo plan de la mafia para desestabilizar nuestro país y contra la seguridad nacional de EEUU.
(Tomado del canal en youtube: Guerrero Cubano con su verdad al desnudo)
En la llamada Causa 37 de 1953, solo fueron juzgados 32 asaltantes al cuartel Moncada. Debieron ser 87, pero a 55 de ellos les sacaron uñas, ojos, testículos, y luego sus cadáveres fueron abandonados en cualquier rincón de Santiago de Cuba.
Son hecho históricos conocidos; no obstante, el profesor, ensayista y crítico Gustavo Arcos Fernández-Britto —quien se dice conocedor de la historia de Cuba— compara semejantes crímenes con los recientes juicios, por los hechos ocurridos el 11 y el 12 de julio de 2021, y concluye que en 1953 se fue más justo.
“(…) nos trae el recuerdo del Moncada, pero escamotea sus contextos”.
Parece que, El flautista de Hamelín está haciendo sonar su flauta en la vieja Europa porque hay una estampida de ratas hacia allí. Primero puso pies en polvorosa Yunior García Aguilera y ahora lo hace Denis Solís González, y no les estoy atribuyendo gratuitamente esa condición, pero su conducta es tan parecida a la de esos repugnantes roedores que no les cabe otro calificativo.
Ambos tienen el “mérito” de haber escurrido el bulto con peculiar habilidad, dejando a sus correligionarios choqueados. De la precipitada salida de Yunior ya se ha hablado bastante, no creo necesario insistir en sus detalles. Por su parte, Solís que viaja rumbo a Serbia acomodado en su asiento en el ambiente climatizado de un avión, deja detrás suyo a los que hicieron hasta una “huelga de hambre” para exigir su liberación, entre ellos a Luis Manuel Otero Alcántara que cumple prisión. Nada, «lealtades» de los «luchadores» por la libertad de Cuba.
Era lo previsible. Uno y otro son lo mismo: operadores políticos de los planes imperiales para la región. Yunior García, el pretendido líder de la operación de cambio de régimen en Cuba, se encontró en Madrid con Leopoldo López, el manejador en las sombras del autotitulado Juan Guaidó y toda la campaña violenta ejecutada en Venezuela contra la Revolución Bolivariana.
Conociendo el historial de Leopoldo López, responsable directo de las 43 muertes que dejaron las guarimbas de 2014, se puede aquilatar mejor la obra de teatro que el dramaturgo pretendía escenificar en Cuba.
Varios medios subversivos de prensa después de la derrota del llamamiento del 15N, han querido mostrar al mundo una realidad inexistente con nuestros niños cubanos donde el pasado viernes lograron que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) expresara su “preocupación” por las detenciones de niñas y niños en Cuba a raíz de las manifestaciones del 11 de julio y la del 15 de noviembre, pidiendo información al gobierno de Cuba al respecto. A la UNICEF le recordamos que desde la década de los 60 acompaña a Cuba en promover y defender los derechos de todos los niñas y niñas del país, reconociendo mundialmente el trabajo de nuestro gobierno en la implementación de las prioridades de desarrollo para promover la equidad y lograr un mundo apropiado para la infancia y la adolescencia.
No me sorprende que los medios de prensa subversivos se manifiesten y se presten una vez más para hacer de Cuba el centro a donde debe ir dirigida la flecha desde todas partes del mundo. Demostrado está que nuestra isla se preocupa y se ocupa desde la atención de las embarazadas (programas de salud materno-infantil, servicios de salud a los adolescente y prácticas de nutrición), cada niño, niña y adolescente está protegido de la violencia y la explotación, libre de abandono y abuso, los niños, niñas y adolescentes tienen derecho de recibir los servicios de educación de manera gratuita así como el acceso al deporte, manifestaciones culturales y la recreación.
El presente y el porvenir de los niños y jóvenes han sido objeto de atención preferente del gobierno cubano, a diferencia del de los Estados Unidos de América, donde las últimas estadísticas demuestran que hay al menos de 2,225 niños y niñas prisioneros cumpliendo cadenas perpetuas por crímenes cometidos antes de haber alcanzado la edad de 18 años, sin la posibilidad de libertad condicional según declaraciones de Human Rights Watch y Amnistía Internacional. Más o menos el 16 por ciento de estos oscilaban entre los 13 y 15 años de edad. Otros han corrido con peor suerte siendo condenados a muerte.
Han pasado varias horas desde la fracasada estrategia de Washington para movilizar a sus ONGs en las calles de la Isla. ¿Por qué la «revolución de colores» no pudo imponerse en Cuba? ¡Te lo contamos!
(Tomado del canal en youtube, Prensa Alternativa – El Jota)