Defendiendo la realidad cubana

Hace 52 años la sangre de Fidel llegó a Perú

Deja un comentario

El 1 de junio de 1970, Fidel Castro y el pueblo cubano donaron su sangre para las víctimas del terremoto ocurrido en Perú.

Vistas generales de numerosos hombres y mujeres formando fila frente al edificio donde funciona el banco de sangre. Primeros planos de la gente donando su sangre. Posteriormente llega el jefe del gobierno cubano, Fidel Castro, al edificio y en donde se lo ve donando su sangre. Luego se observa a Fidel Castro conversando con un grupo de médicos y enfermeros en un consultorio; y retirándose del edificio. (Sin sonido).

(Tomado del canal en YouTube: archivodichiara)

La verdad al desnudo: serán agentes cubanos?

Deja un comentario

(Tomado del canal en youtube: Guerrero Cubano T-5)

 

Coordinadora de solidaridad de Perú saluda efemérides cubana

Deja un comentario


Deja un comentario

Desde Perú la solidaridad con Cuba


Deja un comentario >

Ciudadanos peruanos y cubanos residentes aquí aportaron más de 90 mil jeringuillas para la vacunación contra la Covid-19 en la isla, anunciaron las organizaciones de solidaridad binacional.

La presidenta de la Asociación de Médicos y otros profesionales graduados en Cuba, Tania Saavedra, informó sobre las contribuciones recibidas, la adquisición del material médico y el envío de un primer aporte de 93 mil jeringuillas.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Develan nuevas Fake News sobre Cuba que circulan en redes sociales

Algunas de las Fake News que se mueven en estos días en varios medios y en las Redes Sociales. Este martes les compartimos otras. Adelanto que algunas causan risa, por el ridículo en el que incurren, aun en medio de la seriedad del asunto. Mientras que otras, realmente causan pena, en tanto aluden a resortes muy mezquinos, en busca de movilizar a la opinión popular y confundir al pueblo de Cuba.

Perú solidario con Cuba

Deja un comentario

 

Por: Editorlima

Pedro Castillo, candidato a la Presidencia de Perú, defiende la soberanía de Cuba y envía mensaje a neoliberales.

¡Castillo no retrocede en sus políticas! El virtual presidente del Perú ha criticado duramente las campañas desestabilizadoras contra el Gobierno de Cuba. Es más, exige a Washington PONER FIN AL BLOQUEO contra el país caribeño.

(Tomado del canal en Youtube: Prensa Alternativa – El Jota)

Denuncia canciller cubano campaña de desestabilización contra Cuba

Deja un comentario

                    (Tomado de Cubadebate)


Deja un comentario >

Por: 

Escritas sin afán alguno de exhaustividad, estas líneas solo intentan sugerir una manera de recordar a Ernesto Guevara en otro aniversario de su muerte, y de un modo que rendiría también homenaje al relevante poeta y ensayista peruano Sebastián Salazar Bondy.

Ningún país, ni en él su capital, es un todo homogéneo. Perú no solamente es —¡si lo fuera!— lo mejor de lo más aprovechable, para el bien, de la herencia incaica y sus prácticas colectivistas. Ni el fruto del ejemplo y el legado de José Carlos Mariátegui, César Vallejo y Javier Heraud, entre otros nombres que jalonan sus tradiciones de digna creatividad y emancipación.

Tampoco es todo Perú la lección de vida del intelectual y diplomático Raúl Porras Barrenechea, a quien Cuba le debe homenaje de gratitud y de justicia. Representante de su país en la reunión de la OEA celebrada del 22 al 29 de agosto de 1960 en San José de Costa Rica, desoyó las instrucciones de su gobierno y apoyó a Cuba contra los planes agresivos que los Estados Unidos orquestaban para asfixiar a la Revolución triunfante. El gobierno peruano desautorizó el voto de su representante, quien regresó a su país, donde el 27 de septiembre del propio 1960 murió como resultado de un infarto.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por: Mario Héctor Almeida Alfonso

Llegada a Huaraz. Diario de un médico cubano en Perú

Huaraz cuyo nombre en quechua: Waraq o Waras, significa amanecer, fue fundada como San Sebastián de Huaraz el 20 de enero de 1574. (Mario Héctor Almeida Alfonso / Cubahora)

Nadie duerme la noche previa a un viaje y, si alguien dice lo contrario, quizás miente. Luego de tres meses y 15 días, abandonamos la ciudad que nos acogió y el sitio que fue morada. En Chimbote quedaba la señora Rosita, quien nunca tuvo un gesto despojado de amabilidad y comprensión para con nosotros.

La madrugada, los bultos, la guagua, la presión por  viaje y a lo desconocido, la altura… una ensarta de sensaciones que podrían resumirse en “miedo al cambio”. Cercano a las seis de la mañana, después de introducir en el ómnibus hasta la última pertenencia de cada “guerrero”, partimos hacia Huaraz.

Esta urbe, cuyo nombre en  quechua: Waraq o Waras, significa amanecer, fue fundada como San Sebastián de Huaraz el 20 de enero de 1574. Resulta capital del distrito y provincia homónimos y del departamento de Áncash.

Sigue leyendo