Defendiendo la realidad cubana

La huella de Fidel presente en resultados de la delegación de Cuba en Tokyo 2020

Deja un comentario

(Tomado del canal de youtube Canal Caribe)

Cuba presente en las Olimpiadas de Tokio

Deja un comentario

(Tomado de CubaSi)


Deja un comentario

¿Quién mató a Diego?

 

En imagen de 1986, Diego Maradona en la Ciudad de México. Foto Afp

Muchos lloran su muerte, pero la mayoría acabaron con su vida. Son cómplices necesarios. Periodistas deportivos, cronistas políticos, tertulianos, cómicos. Aquellos que pasan del amor al odio en cuestión de segundos, que disfrazan su mediocridad bajo la crítica fácil y la descalificación. Se han reído de sus enfermedades, de su adicción, la han instrumentalizado para subir audiencia. A esta lista, debemos agregar compañeros, quienes compartieron vestuario, los que callaron. Lo abandonaron. Los presidentes de clubes en los cuales se entregó en cada partido, lo ningunearon. Lo transformaron en un esclavo de sus intereses, fue moneda de cambio.

Diego jugó y jugaba con la pelota. Fuese de trapo, plástico, cuero, o papel en una media anudada. Pero le tocó vivir en un mundo en transición, el tiempo del neoliberalismo, donde el futbol mutaba en negocio especulativo. Incluso el balón tuvo nombre. Diego retrasó su advenimiento, pero lo situó en el centro del huracán. La televisión era el medio de comunicación por excelencia. Titulares, entrevistas, era noticia.

Origen: ¿Quién mató a Diego? / Ángel Cappa y Marcos Roitman


Deja un comentario >

«Era imperfecto. Todos queremos a los chicos porque son imperfectos. El juego es la vida de los chicos y Diego fue el jugador más grande porque fue el chico más grande. Tan grande, que convirtió el juego en un inmenso campo de rebelión. El sistema quería que el astro Diego fuera un ex pobre domesticado, para que los pobres quisieran replicarlo. Pero el espejo que hizo Diego reflejaba su esencia. En ese espejo, el pueblo se veía pueblo.»

Por: Luis Bruschtein

Cuando dijeron por la radio que había muerto se me hizo un nudo en la garganta y mi mujer, que estaba a mi lado, se puso a llorar, como si fuera alguien de la familia. Y los borrachines que a veces acampan en la calle empezaron a gritar ¡¡Chauu, Diegooo!! con sus voces aguardentosas. Creo que hasta los perros del barrio empezaron a aullar a esa muerte monumental.

Siempre supe por qué lo quería y por qué lo odiaban. Empiezo por lo segundo: lo odiaban porque tenía el valor que muchos no tienen de ser libre, de no ajustarse a lo que todos le reclamaban, de ser siempre él a un costo bestial. Todos piensan que cuanto más arriba, más libre. Y es al revés, porque estar arriba te convierte en un engranaje importante de la máquina, no podés ir a destiempo, desajustar el paso, no ser un ejemplo, no podés cagarte en ser el espejo en el que todos aspiremos a reflejarnos. Los millonarios y los famosos cumplen esas reglas de casta. Los famosos están para eso. Y Diego los mandó a pasear a todos.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Omara Durand: La Revolución nos ha dado la oportunidad a los atletas paralímpicos de realizar nuestros sueños

Por: Alfonso Nacianceno.

Omara no olvida ni a una sola de las personas que han ayudado a sus éxitos. Foto: Calixto N. Llanes

«Para mí ha sido un orgullo ganar la final con 499 votos, tras superar a otros grandes atletas en la encuesta del Comité Paralímpico Internacional para seleccionar el momento más sobresaliente de la década”.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

La cubana Omara Durand estará este sábado en la votación final contra la ciclista británica Sarah Storey, en la encuesta en redes sociales del Comité Paralímpico Internacional (IPC, por su sigla en inglés) buscando el momento más destacado de la última década en Juegos Paralímpicos.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Lamentó el gobernador de Río de Janeiro la falta de apoyo del presidente Jair Bolsonaro ante la COVID-19.

Tomado de Granma.cu

estadio Maracaná

Foto: FIFA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El legendario estadio Maracaná, en Río de Janeiro, se convertirá en hospital de campaña para atender enfermos de la COVID-19, anunció el gobernador del estado, Wilson Witzel.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Los Juegos Olímpicos más allá de un récord, una corona de laurel o una hazaña en las canchas, presupone un espacio de confraternidad de la juventud mundial

Más de 11 siglos, exactamente 1 164 años, duraron los Juegos Olímpicos Antiguos, en la ciudad griega de Olimpia. En ese tiempo se celebraron 291 citas competitivas de manera ininterrumpidas y hasta el imperio romano, que convirtió a Grecia en un protectorado en el 146 antes de nuestra era, y que terminó por destrozar la esencia de esas citas, no violó lo que se conoció como tregua sagrada, con el nombre de Ekecheiria.

Aquellas justas parieron el periodo de cuatro años en los calendarios de la época, llamados Olimpiadas, el cual dio nombre oficial a cada versión. Esta que acaba de posponerse son, oficialmente, los Juegos de la xxxii Olimpiada.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Mijaín López hace historia: Gana su quinto título panamericano en Lima 2019

Mijaín López no defraudó la confianza depositada en él y dispuso sin complicaciones del venezolano Moisés Pérez en la división de los 130 kilogramos de estos XVIII Juegos Panamericanos.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Cuba en Lima: Sexta jornada minuto a minuto de los Panamericanos

Nuestro país amanece en el séptimo lugar del medallero general, sitio del que deberá ascender pues en esta sexta jornada de competencias seguramente sentiremos el empuje de la “locomotora boxística” que ya entra en su primer cartel de finales. Pero antes añoraremos las buenas noticias que puedan llegar desde el Polígono Las Palmas, en el cual estarán los dos tiradores cubanos con mejores resultados en la historia de ese deporte en Cuba. Sigue leyendo