Defendiendo la realidad cubana

¿ Por qué no hay un SOS Ecuador ? Responden desde Miami a Mailen Díaz y al oportunista de su marido

Deja un comentario

¿Por qué no hay un SOS Ecuador? ¿Qué tiene que ver con la mafia cubana del sur de la Florida? Conozca los detalles esta noche. Responden desde Miami a Mailen Diaz y al oportunista de su marido. Vuelven a poner en la palestra desde Cuba los robos de dinero federal por parte de Rosa María Paya.

(Tomado del canal en YouTube: Guerrero Cubano con su verdad al desnudo)


Deja un comentario >

Por John Cajas-Guijarro

Fuente: Rebelión

Entre mediados de marzo e inicios de octubre de 2020 en el Ecuador fallecieron más de 37 mil personas por encima del promedio histórico registrado los cinco años anteriores según información del Registro Civil.

Estamos llamados a repensarlo todo […] Es eso, o esperar a que la tragedia permanente sea nuestra “nueva normalidad”

                Tragedia y abandono

Ese es quizá el impacto más duro –hasta el momento– dejado tanto por la pandemia del coronavirus (COVID-19) como por una crisis estructural sin precedentes y exacerbada por la indolencia e irresponsabilidad de quienes históricamente han gobernado al país. Y mientras los fallecidos en exceso siguen aumentando, la pandemia y la crisis se combinan con casos de corrupción por doquier, una mayor miseria y violencia en las calles (incluyendo zonas del Ecuador que literalmente se mueren de hambre), la persistencia del narcotráfico y del crimen organizado… En definitiva, el país va quedando reducido cada vez más a un pedazo de tierra sin futuro.

Sigue leyendo


Deja un comentario

¿Cuáles son las incidencias más recientes del coronavirus en América Latina?

En América Latina: Brasil, Ecuador y Perú son los países más afectados por coronavirus hasta la fecha.

América Latina

Foto: Tomada de Internet

Hasta este domingo la pandemia del coronavirus había dejado un saldo de al menos 50 personas fallecidas en la América Latina.

Desde la confirmación del primer caso del coronavirus en Brasil, varios gobiernos latinoamericanos han decretado la cuarentena y fortalecido las medidas sanitarias para evitar la propagación del virus.

En la región Brasil es el país más afectado por el Covid-19 al reportar hasta el sábado al menos 18 muertos y 1128 contagios.

El Gobierno brasileño dijo que como ya fue admitida la transmisión local y comunitaria del virus por lo que ahora todos los casos de pacientes con síntomas de la enfermedad pasan a ser considerados sospechosos, por lo que ya no tiene sentido divulgar ese número.

Con siete muertos y al menos 506 contagios, Ecuador es el segundo país con más cantidad de muertos por el virus en América Latina.

De acuerdo al reciente balance de las autoridades peruanas, el país suma cinco muertos y 318 casos de Covid-19 siendo el tercer país más afectado por el coronavirus.

El Ministerio de Salud de Argentina ha reportado al menos cuatro muertes a causa del virus y al menos 67 nuevos casos, elevando la cifra de contagiados a 225 personas.

A la fecha República Dominicana ha reportado un total de tres fallecidos y 112 contagios y
Paraguay, un muerto y 18 casos confirmados.

Los gobiernos de Colombia y Chile reportaron este sábado el primer fallecido por el virus, las autoridades colombianas confirmaron más de 200 personas contagiadas y las chilenas cifraron los casos en 537.

Panamá ya reporta 245 contagios y 3 fallecidos, Guatemala registra una muerte, 17 afectados y está bajo toque de queda desde este sábado por ocho días.

Las autoridades mexicanas han reportado dos fallecidos por el virus y un nuevo incremento en la cifra de contagiados al pasar de 203 a 251 este sábado.

Por su parte en Costa Rica hasta el pasado jueves se había reportado dos fallecidos mientras que en Puerto Rico, Cuba y en la isla de Guadalupe solo han reportado un deceso a causa del virus.

(Fuente: Telesur)


Deja un comentario

La Revolución no está siendo televisada. Por Alan MacLeod

Está sucediendo en todas partes en 2019. Los haitianos se están rebelando contra un sistema político corrupto y su presidente Jovenel Moïse, a quien muchos ven como un títere cleptocrático estadounidense. En Ecuador, grandes manifestaciones públicas lograron obligar al presidente Lenín Moreno a dar marcha atrás en su paquete neoliberal respaldado por el FMI que habría reducido drásticamente el gasto público y aumentado los precios del transporte.

Sigue leyendo


Deja un comentario

América Latina lucha y vota a la izquierda

lula_bolsonaro_cristina.jpg

Nuestro continente continúa siendo el escenario de las más importantes luchas de mundo contemporáneo: contra el neoliberalismo y por la construcción de alternativas al modelo adoptado por el capitalismo en el período histórico actual. El aliento de la recuperación neoliberal se confirma como corto.  Derrota espectacular de Macri, del tamaño de la euforia que su victoria ha despertado. Evo aguanta firme la ofensiva de la derecha, a pesar de la pérdida de apoyos. En Uruguay, el Frente Amplio sigue como la más grande fuerza política, pero va a tener un desafío duro en la segunda vuelta, por la pérdida de apoyos y por la suma de los candidatos de derecha.  En Colombia, las elecciones municipales representan una dura derrota para el actual presidente, Iván Duque, representante del uribismo, se fortalecen candidatos del campo popular y vinculados al nuevo líder de la izquierda, Gustavo Petro.          Sigue leyendo


Deja un comentario

Gobierno de Ecuador se retira del ALBA

Sigue leyendo


Deja un comentario

Por Lula, Cristina, Correa y Maduro

Por Ángel Guerra Cabrera/ La pupila insomne

El miércoles 22 Evo Morales tuiteaba: nos unimos al pronunciamiento de la Red de Intelectuales que denuncia acción injerencista de Estados Unidos para derribar el gobierno de Venezuela, e impulsa persecución mediática y judicial contra hermanos Lula, Correa y Cristina. Sigue leyendo


Deja un comentario

El “populismo” latinoamericano, un fantasma duro de matar

Es evidente que lo que llaman despectivamente, desde la derecha, el “populismo” latinoamericano -y que nosotros preferimos llamar opciones nacional-populares-, atraviesa un momento de dificultades. La derecha  ha pasado a la ofensiva y reconquistado espacios de los cuales fue desplazada por lo que podríamos catalogar de avalancha nacional-popular, en la primera década del siglo XXI.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Países condenan ataque terrorista de este martes en Venezuela

Los países expresaron su profunda preocupación por este suceso que incrementa las tensiones en Venezuela.

Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Guatemala, Cuba, Palestina y Turquía condenaron el atentado terrorista contra sedes gubernamentales en Venezuela.

Los países expresaron su condena este miércoles al ataque terrorista contra sedes de instituciones del Estado venezolano perpetrado este martes desde un helicóptero secuestrado por un exfuncionario policial como parte de las acciones emprendidas por la derecha para desestabilizar el Gobierno de Nicolás Maduro.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Concluye reunión de la OEA en México sin resolución antivenezolana

Concluye reunión de la OEA en México sin resolución antivenezolana

La 47 Asamblea General de la OEA concluye hoy en Cancún sin conseguir que las presiones de Estados Unidos, secundado por el gobierno mexicano, consiguieran imponer una resolución que Venezuela considera contraria a su soberanía.

La cita tiene como tema Fortaleciendo el diálogo y la concertación para la prosperidad, pero los intentos de situar a Venezuela en el banquillo de los acusados y la ingente batalla de la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, y miembros de su delegación, marcaron la tónica del foro, rodeado de extremas medidas de seguridad.

Sigue leyendo