Defendiendo la realidad cubana

Fidel y el 27 de noviembre

Deja un comentario


Deja un comentario

Ese Fidel que encanta a su pueblo

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por:Fidel Soldado de las Ideas

Ese Fidel natural, que comía en la bandeja junto a los obreros; que dejaba que los niños le acariciaran la barba; que como cualquier trabajador, estiraba las piernas bajo la mesa de trabajo; que hacía sonreír a todos con sus chistes y ocurrencias; que llegaba hasta los lugares más recónditos para comprobar la implementación de los programas sociales de la Revolución; que sabía cómo tratar y llegarle a cada persona; que no andaba con ambigüedades y llamaba las “cosas” por su nombre, que no le temía a nada, ni a nadie… Ese Fidel encanta a su pueblo.

De pronto, en la conversación más inusitada, a veces terminamos hablando de él, o al pasar cerca de alguien, escuchamos aquello de “Si Fidel estuviera, otro gallo cantaría” (expresión del cubano que muestra la absoluta confianza en el liderazgo del Comandante en Jefe). Quienes lo defienden de injurias, porque aunque no lo conocieron personalmente, sí fueron testigos de lo que significó para los más pobres y desposeídos, el triunfo de la Revolución cubana, que era lo mismo que decir Fidel Castro. Jóvenes barbudos con sueños de justicia en sus pupilas. Algunos lo llevan tatuado como amuleto de buena suerte, o símbolo de todo el bien y la grandeza que entrañan su nombre y persona. Otros lo admiran desde el corazón.

Si vamos a la montaña, allí está el Comandante en la escuelita que descansa en la falda de una loma, en el consultorio al que llega el guajiro más humilde con su esposa e hijo recién nacido a recibir atención médica. Fidel, en la lanchita que recoge a los pioneros del Hanabanilla y los lleva al otro lado del río, para que puedan ir a la escuela y así sus padres no tengan que abandonar el campo. Fidel en la voluntad hidráulica para evitar pérdidas de vidas humanas ante el paso de fenómenos meteorológicos y aprovechar el agua para el desarrollo socioeconómico. El gigante de Birán en el progreso que vieron y todavía continúa en las zonas rurales, y también en las ciudades, las gandes industrias, los centros hospitalarios y científicos más importantes del país.

«¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón, y dónde, oh sepulcro, tu victoria?», si Fidel está y vive en todo lo bueno del pueblo y para el pueblo. Su gente que habla de él en presente, que lo quiere, que en tiempo de ciclón y en los momentos más difíciles, lo extraña como nunca. Los suyos que le son fieles a sus principios. Tan vivo, que aún en esa otra dimensión de la vida, sus enemigos le temen por el poder de su palabra, la vigencia de su pensamiento y la austeridad de sus actos. Hoy Cubadebate y Fidel, Soldado de las Ideas, comparten con sus lectores, imágenes de la vida profesional y social del Comandante, que reflejan ese Fidel que sigue enamorando a su pueblo, ese Fidel que encanta a su pueblo.

(Tomado de Cubadebate)


Deja un comentario >

Muchos se preguntaban, ante el probable aprieto, qué haría él, quien tenía el récord del discurso más largo en la ONU (de 269 minutos), pronunciado el 26 de septiembre de 1960.

La expectación era extraordinaria. Iba a hablar ante el plenario y el silencio se apoderó de la sala de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Sin embargo, había un «problema»: un cronómetro, en cuenta regresiva, marcaba cinco minutos, el tiempo asignado a cada orador.

La sorpresa de todos fue mayúscula ese 6 de septiembre de 2000 durante la Cumbre del Milenio. Tomó un pañuelo y tapó el reloj, lo que provocó una risa generalizada. Hasta sus enemigos más enconados sonrieron. Esos 300 segundos le bastaron para estremecer al auditorio.

Sigue leyendo

A 59 años de «Palabras a los Intelectuales», continúa vigente la guía de Fidel

Deja un comentario

Una vez más se demuestra la genialidad de Fidel.

Con sus «Palabras a los Intelectuales», en 1961,  colocó la brújula cultural en la dirección correcta.

Gracias por su eterna visión de futuro.

 


Deja un comentario >

Hoy como cada noche en el balcón, volveré a aplaudir y escucharé a mi vecina repetir su frase: Y Fidel tenía razón.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vivimos días de valientes, de batas blancas y verdes, de desprendimiento y solidaridad. Vivimos horas en que la medicina cobra fuerza de tornado y vuelve a ser cantada por poetas y aplaudida por un pueblo entero.

Vivimos momentos en que no es reiterativo saber lo que tenemos y valemos como nación para defenderlo con responsabilidad y unidad. Vivimos en medio de una pandemia, y mi vecina, desde el pasado domingo, suelta una frase, de balcón a balcón, con una tremenda lección periodística: Y Fidel tenía razón.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Toma de Palma Soriano: Fidel Castro y un arroyo a la salida de Mayarí (+ Video)

Por: Equipo Editorial Fidel Soldado de las Ideas

Fidel, el comandante Guillermo García Frías y Celia, en Palma Soriano, diciembre de 1958. Foto: Libro «La Contraofensiva Estratégica»/Fidel Soldado de las Ideas.

A pocos días de terminarse el año, Cubadebate y el sitio Fidel Soldado de las Ideas le invitan a recordar aquellas últimas batallas del Ejército Rebelde en diciembre de 1958, que darían paso al Triunfo de la Revolución el primero de enero. Aquí la historia, en las voces de sus protagonistas:

26 de diciembre de 1958. Toma de Palma Soriano. Fidel aplica acciones sicológicas contra la tropa enemiga. Varios años después, así narraría los hechos. Sigue leyendo


Deja un comentario

Huellas del Combate. Capítulo 1


Deja un comentario

Manos solidarias para multiplicar salud (II y final)

Para combatir el ébola, 256 profesionales de la salud cubanos marcharon en el 2015 a África Occidental.

Tomado de Granma por 

Unas 1 775 887 170 consultas son el resultado del trabajo incansable de los médicos cubanos que brindan asistencia a enfermos en todo el mundo como parte de las misiones internacionalistas. Sigue leyendo


Deja un comentario

Contra Venezuela, Almagro arrincona a los migrantes en las fronteras. Jefe de su “grupo humanitario”, nombrado líder de la derecha violenta

Por Resumen Latinoamericano

Si el derecho internacional no se había reducido a una cáscara vacía por los muchos actos arbitrarios contra los débiles, permitidos o facilitado, Luis Almagro, secretario general de la OEA, sería considerado indigno de dirigir una organización llevándola a extremos que no le compiten. ¿En qualidad de qué declara que “contra la dictadura bolivariana no se puede descartar una intervención militar”? ¿Con qué mandato oculto, aparte de establecer un grupo técnico de “ayuda humanitaria”, como se decidió en la última reunión de la OEA, fue a la frontera colombo-venezolana? Sigue leyendo


Deja un comentario

Altos de Mompié, Fidel y aquella reunión decisiva

Aquella no fue una reunión cualquiera, una más entre muchas, sino todo lo contrario. Había demasiado en peligro, y las sensaciones no resultaban agradables, después del fracaso de la Huelga General Revolucionaria del nueve de abril de 1958.

Sigue leyendo