Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario >

El miembro de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, Katu Arkonada, denunció a través de su cuenta en Twitter los planes de organizaciones anticubanas, al amparo del gobierno de los EEUU para condenar a Cuba en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el martes 19 de abril.

«Fuentes en Washington me informan que EEUU financia a través de la NED un proyecto contra Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia», publicó Arkonada. En el caso cubano, aclara Arkonada, «el proyecto forma parte de una estrategia de purga por el reciente voto contra la salida de Rusia del Consejo de DDHH, y su principal impulsor es Orlando Gutiérrez Boronat, líder de la organización terrorista «Directorio Democrático Cubano» (DDC), con sede en Miami.

Orlando Gutiérrez, DDC

El DDC, que ha pedido a EEUU que intervenga militarmente en Cuba, es un canal del conocido lobby anti cubano de la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA). En 2021 el DDC recibió (públicamente) 650.000 USD de la NED, para proyectos contra Cuba.

Este nuevo proyecto, que busca expulsar a Cuba del Consejo de DDHH se denomina #IslaPrisión. En realidad no es propio del DDC, denuncia Arkonada, sino parte de una estrategia global del Departamento de Estado. En Europa operan por medio de las ONGs «Center for a Free Cuba», «Observatorio Cubano de Derechos Humanos» y «Cuban Prisoners Defender».

Sigue leyendo


Deja un comentario

Intervención del Canciller de Cuba en la Reunión de alto nivel de la ACNU para conmemorar el 75 aniversario de las Naciones Unidas

 

Señor Secretario General,

Señor Presidente,

Distinguidos delegados:

En el 75 aniversario de las Naciones Unidas, el multilateralismo y el Derecho Internacional están amenazados por la mayor potencia mundial. La conducta irresponsable de los Estados Unidos es el mayor peligro para la paz y la seguridad internacionales. Promueve conflictos, guerras no convencionales y comerciales e impone severas medidas coercitivas unilaterales y dilapida -en su carrera armamentista- recursos indispensables para el desarrollo sostenible de nuestros pueblos, mientras se niega a cooperar en el enfrentamiento a las múltiples crisis generadas por la devastadora COVID-19.

Estados Unidos desconoce importantes acuerdos en materia ambiental, de desarme y control de armamentos y abandona foros internacionales como la Organización Mundial de la Salud, la UNESCO o el Consejo de Derechos Humanos. Parecería que está en guerra con el planeta, sus recursos vitales y sus habitantes.

Impide la solución amplia, justa y duradera al conflicto israelo-palestino, que esta Organización ha reclamado históricamente. Propone el denominado “Acuerdo del siglo”, que amenaza el futuro del Estado de Palestina, en las fronteras anteriores a 1967 y con Jerusalén Oriental como su capital.

Niega al pueblo de Puerto Rico el derecho a la libre determinación e independencia, cuando está por concluir el Tercer Decenio Internacional para la Eliminación del Colonialismo.

Interfiere en los asuntos internos de decenas de Estados miembros de la ONU y amenaza a quienes acusa de influir en su corrupto sistema electoral. El miedo y la mentira reiterada resultan las novedosas armas en su deshonesta estrategia mediática y de desinformación.

Quebranta la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, al reactivar la Doctrina Monroe.

Contra Cuba, eleva su hostilidad a niveles cualitativamente superiores. Viola de forma sistemática los derechos humanos del pueblo cubano, al recrudecer el bloqueo económico, comercial y financiero y su carácter extraterritorial. Es el que ataca desvergonzadamente a nuestra cooperación médica y a los gobiernos que legítimamente la solicitan, con lo que se coarta el derecho a la salud de otras naciones; cuando es el epicentro de la pandemia de la COVID-19, que por irresponsabilidad y oportunismo electoral ha costado la vida a casi 200 mil de sus ciudadanos.

Señor Presidente:

A 75 años de haber suscrito la Carta de las Naciones Unidas, urge reafirmar nuestro compromiso con los principios del Derecho Internacional y el fortalecimiento del multilateralismo, la cooperación con los organismos internacionales y el empoderamiento de esta Asamblea General. Multipliquemos la cooperación y la solidaridad. Construyamos un orden internacional democrático, justo y sostenible.

Muchas gracias.


Deja un comentario

Presidente cubano envía carta al Secretario General de las Naciones Unidas

El secretario general de la ONU y el presidente cubano en un encuentro durante la visita oficial de Guterres a La Habana en mayo de 2018 (Estudios Revolución)

La Habana, 26 de junio de 2020
Año 62 de la Revolución»

Excelentísimo Señor Antonio Gutérres
Secretario General de las Naciones Unidas Nueva York

Excelencia:

A 75 años de que los Estados miembros de esta Organización suscribimos la Carta de las Naciones Unidas, el estricto apego a sus propósitos y principios, al Derecho Internacional ya la preservación del multilateralismo, cobran más relevancia que nunca.

Enfrentamos múltiples crisis como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, cuyos demoledores efectos, visibles en todas las esferas de la sociedad, avizoran ser perdurables y se suman a los desafíos globales pendientes.

El escenario internacional es cada vez más complejo. Proliferan los conflictos y la carrera armamentista. Se intensifican las guerras no convencionales con fines de dominación, los actos de agresión, las medidas coercitivas unilaterales, la manipulación y politización de los derechos humanos y el irrespeto a la libre determinación de los pueblos. Se ataca el multilateralismo, se desconocen acuerdos internacionales y se descalifica el papel de organizaciones como la ONU y la Organización Mundial de la Salud.

Al propio tiempo, el injusto orden económico internacional vigente profundiza la desigualdad y el subdesarrollo; e incrementa la pobreza, el hambre, la marginación y la falta de acceso a servicios esenciales para la vida, como los de salud.

El momento y el sentido común imponen a la comunidad internacional dejar de lado las diferencias políticas y buscar soluciones mancomunadas a los problemas globales, mediante la cooperación internacional.

Es deber de todos cumplir los compromisos que asumimos al firmar la Carta de la ONU, que continúa siendo una base atemporal, universal e indispensable para promover un orden internacional justo, democrático y equitativo, que responda al reclamo de paz, desarrollo y justicia de los pueblos de todo el mundo, y contribuya al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Aprovecho la oportunidad para reiterar a Vuestra Excelencia el testimonio de mi más alta consideración y estima.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Presidente de la República de Cuba


Deja un comentario

Estados Unidos quiere demorar la derrota del bloqueo en ONU (+ Video)

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró hoy que el Gobierno de Estados Unidos, en su voluntad de crear mayores tensiones e incrementar la hostilidad, pone obstáculos a la próxima votación en ONU contra el bloqueo. Sigue leyendo


Deja un comentario

Una retirada vergonzosa (Parte II)

derechos-humanos-en-cuba-y-en-estados-unidos-1

Por Miguel Angel García Alzugaray

En la primera parte del artículo nos acercamos, de manera general a la situación de Estados Unidos en materia de derechos humanos, y cómo se retiró del Consejo de DD.HH. de la ONU. En las partes siguientes proponemos un análisis particular respecto a algunas violaciones respecto a la democracia, la discriminación y otros. Sigue leyendo


Deja un comentario

Otra de Trump: Estados Unidos se va del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El gobierno de Estados Unidos anunció el martes que se va a retirar del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y la embajadora estadounidense ante la ONU Nikki Haley describió al consejo como “una organización que no es digna de su nombre”. Sigue leyendo


Deja un comentario

Los derechos humanos de la oposición turística

marionetasUna vez más Cuba expone ante el mundo su realidad sobre los derechos humanos.

Y es que cuando se habla de cómo se cumplen y garantizan los derechos civiles, democráticos, económicos, sociales y otros, para los cubanos, medios de derecha, mercenarios y opositores del proceso socialista manipulan y politizan el concepto de DD.HH. en correspondencia con sus intereses y objetivos comunicacionales. Sigue leyendo


Deja un comentario

NO HAY CRISIS HUMANITARIA EN VENEZUELA. Asegura experto de Naciones Unidas

El experto independiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre la Promoción de Un Orden Internacional Democrático y Equitativo, Alfred de Zayas, concluyó tras su visita a Venezuela que este país no sufre una crisis humanitaria, a diferencia de países de África o Asia donde hay conflictos bélicos y hambruna. Sigue leyendo


Deja un comentario

Cuba rechaza ante la ONU todos los ensayos con armas nucleares

La representante permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, Anayansi Rodríguez. Foto tomada de PL.

La representante permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, Anayansi Rodríguez, manifestó la preocupación de este país por la existencia de las armas nucleares y la amenaza que implican para la supervivencia de la especie humana. Sigue leyendo


Deja un comentario

Carta de Martí a Manuel Mercado

Carta de Martí a Manuel Mercado

Catalogada por muchos como el testamento político de Martí, la epístola remite cada vez a nuevas lecturas…

  • José Julián Martí Pérez : (La Habana, 28 de enero de 1853 – Dos Ríos, 19 de mayo de 1895) Héroe Nacional de Cuba. Cubano de proyección universal que se convirtió en el más grande pensador político hispanoamericano del siglo XIX. Sus poemas, epistolario, artículos periodísticosy discursos lo sitúan como un intelectual de vasta cultura.

“…sólo defenderé lo que tenga yo por garantía o servicio de la revolución. Sé desaparecer. Pero no desaparecería mi pensamiento, ni me agriaría mi oscuridad. Y en cuanto tengamos forma, obraremos, cúmplame esto a mí, o a otros”. Escribía un hombre entregado a la luz, esa que guía a quienes piensan primero en el bien colectivo. Era 18 de mayo de 1895 y el campamento de Dos Ríos abrigaba combatientes empeñados en no dejar caer esta vez las banderas de la independencia cubana. Sigue leyendo