Llegó el momento del cambio y espero esta sea la última Cumbre que discute el bloqueo a Cuba, esté presente la OEA y excluya a países, clamó hoy el canciller de México, Marcelo Ebrard.
En su esperada intervención en el pleno de la IX Cumbre en la ciudad californiana de Los Ángeles, el secretario del Exterior mexicano fue conciso y contundente al señalar que 20 de 32 oradores de igual número de países, condenaron el bloqueo de Estados Unidos y rechazaron la exclusión de la cita a Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Dos solamente apoyaron la exclusión y 10 se abstuvieron de hablar del tema, es decir, que la mayoría aplastante de quienes aquí estamos estuvimos a favor de la eliminación del bloqueo y de las exclusiones, y eso hay que tenerlo en cuenta, alertó Ebrard.
En el segundo día de la Cumbre de las Américas, el gobierno anfitrión finalmente presentó una lista de participantes donde se revela que se espera un total de 23 jefes de Estado para cuando el presidente Joe Biden presida la ceremonia inaugural este miércoles en Los Ángeles, mientras que Cuba sigue entre los países más presentes a pesar de su ausencia.
La ceremonia inaugural está programada para la tarde del miércoles con lo cual arrancará el programa de plenarias y reuniones entre los mandatarios invitados o sus representantes que continuará hasta el viernes. Mientras tanto, en estos dos primeros días sesionaron en foros paralelos oficiales diversos representantes de la sociedad civil, sector empresarial y jóvenes quienes presentarán sus recomendaciones a la cumbre a fines de esta semana.
Este martes, la vicepresidenta Kamala Harris anunció, en el marco de la cumbre, que se ha logrado obtener más de 1.9 mil millones de dólares en nuevos compromisos del sector privado para el esfuerzo que ella lanzó en julio del año pasado para generar oportunidades económicas en el norte de Centroamérica –Guatemala, El Salvador y Honduras– como parte de la estrategia del gobierno de Biden para abordar las “causas fundamentales” de la migración. Con ello, el total de los compromisos ahora ascienden a más de 3.2 millones de dólares.
Pero como en otros rubros, la participación o no de varios mandatarios está empañando esfuerzos como estos para el gobierno de Biden. De hecho, por ahora no estarán presentes los mandatarios de justo los tres países centroamericanos donde Harris está impulsando su iniciativa. La presidenta Xiomara Castro, de Honduras y Alejandro Giammattei, de Guatemala, ya habían indicado que no llegarán a Los Ángeles y su contraparte salvadoreña Nayib Bukele no aparece en la lista oficial, solo su canciller.
La decisión del gobierno de Estados Unidos de excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua de la XI Cumbre de las Américas ha provocado una ola de rechazo en América.
En protesta, más de una decena de países han dicho que no asistirán al evento, a celebrarse en la ciudad de Los Ángeles, a menos que la administración Biden acepte invitar a todos los países.
En #PocasPalabras te explicamos a qué se debe el conflicto.
Contundente, como es toda la prédica que parte del ejemplo, Cuba alzó otra vez la voz por la integración latinoamericana y la emancipación de los pueblos contra el capitalismo neoliberal, al intervenir de manera virtual, mediante el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el Encuentro de Líderes a 30 años del Foro de São Paulo.
Cinco médicos cubanos del contingente internacionalista Henry Reeve arribaron a Nicaragua, donde compartirán experiencias con especialistas nacionales en medio de la estrategia de prevención y contención de la pandemia global por Covid-19.
«Partimos hacia tierras nicaragüenses para ofrecer todos nuestros esfuerzos y conocimientos profesionales en la reducción de la propagación del potente coronavirus, compartiendo nuestra modesta experiencia, basada en el trabajo desarrollado hasta la fecha, tanto en la primera etapa (previa) y luego tras la llegada del patógeno a Cuba», dijo el doctor Michael Cabrera Laza, jefe de la brigada médica cubana Henry Reeve, al partir a la nación de Sandino.
En la ceremonia de abanderamiento de los cinco profesionales que conforman el grupo, la vicetitular de Salud Pública, Marcia Cobas, expresó que los galenos «representan la esencia
solidaria del pueblo cubano en momentos en que otras naciones necesitan de ayuda inmediata».
Integran la brigada los doctores Marta Ayala, vicedirectora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología; Magilé Fonseca (viróloga), Yulién Negrín (Centro Epidemiológico Provincial de Sancti Spíritus) y Manuel Pino (intensivista).
A su llegada a Nicaragua fueron recibidos por Sonia Castro, asesora del presidente Daniel Ortega, y por el embajador cubano allí, Juan Carlos Hernández.
Luego de presidir el golpe en Bolivia, los Estados Unidos declararon a Nicaragua como una “amenaza a la seguridad nacional” anunciando nuevas sanciones, al mismo tiempo que Trump designó a los carteles del narcotráfico en México como “terroristas” sin descartar una intervención militar.
Al parecer, un golpe exitoso contra un presidente socialista elegido democráticamente no es suficiente.
Nuevamente la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha buscado un papel protagónico en el ataque mediático contra naciones progresistas en América Latina. Hace ya 10 años desnudé en un artículo –el cual invito a revisar a mis lectores– el papel de la misma como instrumento de la dominación USA en el continente y puse sobre el tapete el entramado de oscuros intereses que mueven a la misma. Hoy vuelve a la carga, aupada en un contexto político adverso para las fuerzas progresistas, con la clara intención de apoyar la guerra ideológica contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, en el marco de la Reunión de Medio Año de la SIP, que se celebrará en el lujoso hotel Estelar de Cartagena, en la bella ciudad de Cartagena de Indias, desde hoy hasta el domingo 31 de marzo, con 350 delegados y cerca de 35 conferencias. Sigue leyendo →
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció que la mesa de negociación con el sector empresarial, donde también participa la iglesia católica, quedará establecida el 27 de febrero próximo.
“¡Aquí no se rinde nadie, coño!”
Camilo Cienfuegos, desembarco en Alegría del Pío, Cuba 1957
Guerra avisada sí mata gente. Así nos está ocurriendo. Estamos yendo hacia una situación de previsibles y graves consecuencias. El conjunto de hechos de los últimos días nos hacen ver el camino emprendido por los dueños del mundo, el gran capital financiero y la derecha política. Y debemos reaccionar. Debemos de hacerlo como partidos políticos, como medios de comunicación independientes (los poquísimos que quedan), como corrientes de pensamiento libertario y progresista, como intelectuales, como organizaciones de base, como organizaciones de mujeres, como feministas, como organizaciones GLBTI, como iglesias de todos los credos que crean en la igualdad, como sociedad civil, como pueblos y nacionalidades, como cualquiera de las formas organizativas en las que nos queramos colocar como seres humanas y humanos con instinto de supervivencia.