Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario >

Por: Gustavo Espinosa M.

Extenso y tormentoso es el periodo que vincula las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, y que se extiende hasta hoy cargado de sobresaltos. Pocos, recuerdan, sin embargo, que desde la independencia misma del poderoso del norte, la presencia de la Mayor de las Antillas   asomó como una apetitosa golosina que se quiso devorar la bandera de barras y estrellas.

En 1808, Tomas Jefferson planteó la compra de la isla. Y lo propuso al gobierno de España, que no aceptó la idea. “Vi a Cuba como la más interesante adquisición que se haya hecho al sistema de estados”, dijo luego.  En 1823, el Secretario de Estado John Quincy Adams propuso sin ambages “la anexión” de Cuba” como un requerimiento natural. La isla, “tendrá que gravitar inevitablemente  hacia la Unión Norteamericana”, aseguró. Desde entonces, el tema fue una fiebre en la política USA y asomó como una amenaza significativa para la pequeña isla de los Mambises. Para Washington, Cuba era algo así como “la ventana” hacia el Caribe y por lo tanto pieza clave para el dominio de los territorios situados al sur del río Bravo hasta la Patagonia.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

El miembro de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, Katu Arkonada, denunció a través de su cuenta en Twitter los planes de organizaciones anticubanas, al amparo del gobierno de los EEUU para condenar a Cuba en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el martes 19 de abril.

«Fuentes en Washington me informan que EEUU financia a través de la NED un proyecto contra Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia», publicó Arkonada. En el caso cubano, aclara Arkonada, «el proyecto forma parte de una estrategia de purga por el reciente voto contra la salida de Rusia del Consejo de DDHH, y su principal impulsor es Orlando Gutiérrez Boronat, líder de la organización terrorista «Directorio Democrático Cubano» (DDC), con sede en Miami.

Orlando Gutiérrez, DDC

El DDC, que ha pedido a EEUU que intervenga militarmente en Cuba, es un canal del conocido lobby anti cubano de la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA). En 2021 el DDC recibió (públicamente) 650.000 USD de la NED, para proyectos contra Cuba.

Este nuevo proyecto, que busca expulsar a Cuba del Consejo de DDHH se denomina #IslaPrisión. En realidad no es propio del DDC, denuncia Arkonada, sino parte de una estrategia global del Departamento de Estado. En Europa operan por medio de las ONGs «Center for a Free Cuba», «Observatorio Cubano de Derechos Humanos» y «Cuban Prisoners Defender».

Sigue leyendo


Deja un comentario

La nueva patraña contra Cuba: sentarla en el banquillo de los acusados en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para tratar de forzar su exclusión del mismo

Por: Marco Velázquez Cristo

Los grandes medios estadunidenses y occidentales apoyados por sus escuderías, se han encargado de sobresaturar de noticias falsas sobre lo que acontece en Ucrania.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el convulso escenario mundial actual, en el cual las informaciones sobre el conflicto en Ucrania marcan la agenda mediática que, los grandes medios estadunidenses y occidentales apoyados por sus escuderías, se han encargado de sobresaturar de noticias falsas sobre lo que acontece en ese país, publicando y amplificando las más burdas e inverosímiles mentiras; se comienza a fraguar una nueva infamia contra Cuba.

El escenario escogido para concretarla, será el del 73 período de sesiones del Comité contra la tortura de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se celebrará el próximo 19 de abril. En él pretenden introducir en los debates el análisis de un espurio informe elaborado por una supuesta “ONG” (de ella hablaremos más adelante) denominada Prisoners Defenders, en el cual se acusa a Cuba de torturar a los que ellos llaman “prisioneros políticos”.

Quizás nuestros enemigos estén valorando que, el ambiente de desparpajo mediático reinante y las condiciones dentro de la ONU favorables a sus intereses, que les han permitido lograr la suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de esa organización, les propiciarán lograr el mismo resultado con Cuba o por lo menos cuestionar su pertenencia al mismo.

Concebir que tengan esa pretensión no es fruto de una especulación descabellada. El título del artículo del The Washington Post que pudiéramos catalogar de una especie de preámbulo a la campaña que, ya empieza a desatarse para apoyar la nueva infamia que se fragua contra nuestra patria resulta sugerente, lo intitula el Post, “Opinión: Cuba tortura presos políticos y a la vez integra el Consejo de Derechos Humanos de la ONU”.

Por su parte el consorcio de radio y televisión alemán Deutsche Welle (DW) ha esbozado con mayor claridad ese espurio objetivo al publicar un artículo ​ titulado, “Piden que Cuba y Venezuela también salgan del Consejo de DD.HH”. Dicha petición la hace la organización contrarrevolucionaria Center for a Free Cuba (CFC) la cual fue creada en octubre de 1997 en EE.UU., es financiada por la USAID y la Ned y tiene la misión de fomentar la subversión contra Cuba.

Tal como señalara el representante cubano ante la Asamblea General al explicar el voto en contra de la exclusión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos, lo ocurrido con ese país sienta un precedente que abre las puertas a la aplicación de medidas similares a países cuya permanencia y voces resulten incomodas a EE.UU. en ese Consejo.

En este contexto, resulta evidente que ya se apresuran a intentar aprovechar ese precedente y a tratar de utilizarlo para concretar su infame agresión contra Cuba, cuya digna voz no es para nada agradable al molesto y arrogante vecino del norte.

Pero es necesario volver al artículo del influyente diario norteamericano, porque en él su autor el contrarrevolucionario Abraham Jiménez Enoa, con el cínico desenfado con el que suele manipular y mentir sobre nuestra realidad, anuncia la pretensión de sus amos de realizar la provocación a que nos hemos referido anteriormente.

No me centraré en analizar su conducta, en este caso como en otros anteriores, su falta de valores patrios y éticos, su necesidad de reconocimiento, así como su coincidencia y subordinación a los intereses de quienes lo financian, son los resortes que la condicionan. No vale la pena dedicar tiempo a quien se ha convertido en instrumento habitual de las campañas de descredito contra Cuba. En definitiva, el mensajero no es importante, sino lo que se pretende con él.

En cuanto a Prisoners Defenders se conoce que tiene su sede en Madrid y está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones de España, pero en realidad esta falsa ONG es una organización creada por el Departamento de Estado norteamericano quien la dirige a través de su Embajada en Madrid, y la financia utilizando a la USAID y la NED. Está dirigida a la actividad subversiva contra Cuba. De ella en septiembre de 2018 surgió una sección digamos que “especializada”, con fachada de “ONG” que se denominó “Cuban Prisoners Defenders”, la cual ha estado involucrada en la fabricación de falsas denuncias contra Cuba ante Naciones Unidas, la Unión Europea y la Corte Penal Internacional.

La simplificación del nombre en el caso que nos ocupa, no significa un cambio de actores, en esencia son el mismo engendro con similares objetivos, tal es así que los periodistas de los medios hegemónicos utilizan para referirse a ellas ambos nombres indistintamente.

Sus “informes versan por lo general sobre supuestas violaciones de los Derechos Humanos en Cuba, las presuntas torturas a “presos políticos”, la población carcelaria de la isla cuya magnitud sobredimensionan, a la vez que mienten sobre sus condiciones de reclusión. Por ejemplo, plantean que nuestro país tiene el mayor número de personas detenidas del mundo, algo que desmiente el informe de World Prison Brief (WPB) sitio con sede en Londres que brinda acceso gratuito a información sobre los sistemas penitenciarios en todo el mundo, el cual sitúa a EE.UU. en el primer lugar mundial en cuanto a cantidad de personas privadas de libertad se refiere.

Además, suelen realizar campañas de descredito contra las misiones medicas cubanas, tergiversando sus objetivos, y presentando a sus participantes como víctimas de trabajo esclavo.

Su fundador y presidente es Javier Larrondo, empresario español de padres cubanos procedentes de una familia de la burguesía de la etapa prerrevolucionaria que, se presenta como representante en España y Europa del grupúsculo contrarrevolucionario Unión Patriótica Cubana (UNPACU), con cuyo cabecilla el apátrida José Daniel Ferrer García mantiene estrechas relaciones. Este hecho, así como declaraciones del propio Larrondo presentan a “Cuban Prisoners Defenders” como parte de la mencionada organización contrarrevolucionaria.

No obstante, el alcance y grado de organización de sus actividades, la articulación de sus acciones con las de otros engendros subversivos, el apoyo que estos le brindan, y el monto de la financiación que se requiere para las mismas, indican que “Cuban Prisoners Defenders” es mucho más que un apéndice de la UNPACU.

Javier Larrondo no es un filántropo” como lo pretende presentar la prensa española. Es desde hace años un activo adversario de la revolución cubana que, participa de manera sistemática en actividades contra Cuba, vinculándose a organizaciones contrarrevolucionarias radicadas en el exterior como la ya desaparecida Fundación Hispano-Cubano (FHC), filial en España de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), conocida por su apoyo a acciones terroristas contra Cuba.

También mantiene vínculos con elementos de la extrema derecha cubano americana radicados en EE.UU. que incitan a la realización de acciones violentas contra la Isla, así como con organizaciones de corte terrorista con base en la Florida como la FNCA. En su cruzada contra la mayor de las Antillas ha unido esfuerzos con organizaciones de corte conservador que responden a las autoridades norteamericanas como son: Asociación de Iberoamericanos por la Libertad, Fundación para la Democracia Panamericana, Fundación Memorial Víctimas del Comunismo, Solidaridad sin Fronteras, The Global Liberty  Alliance y el Instituto Fe y Libertad.

Todo este accionar que apoya y coincide con las infames campañas de descredito del gobierno de Estados Unidos contra Cuba revela a quien responde “Prisoners Defenders” o “Cuban Prisoners Defenders”, da lo mismo.

Por otra parte, sería ingenuo pensar que esta nueva agresión contra nuestra patria es solo el fruto de la maldad y la bajeza de los mercenarios que a sueldo del gobierno norteamericano deambulan por el mundo rumiando su frustración y odio hacia la revolución cubana. Lo que se nos pretende hacer el 19 de abril es parte de la política hostil del gobierno norteamericano contra Cuba. Él es su verdadero responsable.

Pero como dijera Fidel, “No existe en el mundo fuerza capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas”.

Como en otras ocasiones fracasarán.

(Tomado de Razones de Cuba)


Deja un comentario >

Cuba espera alcanzar la ‘inmunización completa’ con vacunas de cosecha propia para el 31 de diciembre.

El diario estadounidense The New York Times resaltó hoy la labor de Cuba en el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19, con énfasis en su campaña de vacunación con inmunizantes propios.
En el artículo titulado ‘Cuba espera alcanzar la inmunización total con vacunas de fabricación nacional para el 31 de diciembre’, el rotativo resaltó las palabras pronunciadas el jueves por el presidente Miguel Díaz-Canel durante la Asamblea General de Naciones Unidas.
El líder cubano, cuyos 11 millones de ciudadanos llevan décadas aislados por el bloqueo estadounidense, condenó a Washington por sus políticas de coerción y privación económica, que pretenden borrar a la isla del mapa político mundial, explicó la publicación.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, destacó hoy el papel de Naciones Unidas en la coordinación de esfuerzos para enfrentar la Covid-19 durante un encuentro con el secretario general del organismo multilateral, António Guterres.
A través de su cuenta en Twitter, el titular de Relaciones Exteriores calificó de fructífero el intercambio que sostuvo con el diplomático en el marco del 76 período de sesiones de la Asamblea General.
‘Reafirmé apoyo de Cuba a promoción y respeto irrestricto al multilateralismo, y propósitos y principios Carta ONU’, agregó Rodríguez en la red social.

Sigue leyendo

#CUBAENONU

Deja un comentario

“Hoy quiero reiterar (…) lo que expresara hace unos años el General de Ejército Raúl Castro y cito, “Cuba no le teme a la mentira ni se arrodilla ante presiones, condicionamientos o imposiciones, vengan de donde vengan…”

(Tomado del canal en youtube: TeleSUR tv)


Deja un comentario >

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, felicitó y deseó éxitos en su mandato al presidente del 76 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el diplomático de Maldivas, Abdulla Shahid.
‘Resalté la necesaria defensa del multilateralismo y el estricto respeto a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas’, escribió el titular de Relaciones Exteriores en su cuenta de Twitter.
Ambas partes dialogaron en el marco del segmento de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, que sesionará hasta el 27 de septiembre próximo.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, dialogó con su homólogo de Rusia, Serguéi Lavrov, a quien agradeció la ayuda enviada para enfrentar la Covid-19 en la isla.
A través de su cuenta personal en Twitter, el titular antillano adelantó que ambas partes reiteraron el excelente estado de las relaciones políticas.
Durante el intercambio, los ministros ratificaron la importancia de fortalecer aún más las relaciones económicas, comerciales, financieras y de cooperación, informó el jefe de la diplomacia cubana.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Cancilleres-Iberoamerica

Cuba participó en la Reunión de cancilleres de la Conferencia Iberoamericana, realizada en el marco del 76 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
A través de su cuenta en Twitter, la misión permanente de la isla ante la ONU mencionó que este encuentro fue convocado por la Secretaría Pro Témpore de la República Dominicana, país que organizará la XXVIII Cumbre en 2022.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Para 2022, ya en plena pospandemia, el organismo anticipa una recuperación del 2,9 % .

Sigue leyendo