Defendiendo la realidad cubana

¿ Por qué la Revolución?

Deja un comentario

¿Por qué se hizo la #Revolución? ¿Por qué se sigue haciendo? ¿Qué nos empuja a resistir los embates de enemigos mucho más poderosos que nosotros, qué nos hace sobrepasar sacrificios y carencias? El futuro guarda muchas de esas claves pero también podemos hallar respuestas en el pasado, en la historia. De esos antecedentes que tanto se han tratado de maquillar y de la otra #Cuba que nos prometen nuestros adversarios, se habla en este #ConFilo.

(Tomado del canal en Youtube Con Filo)


Deja un comentario >

Por: Domingo Pérez

Han transcurrido casi 6 años de la desaparición física del líder histórico de la Revolución cubana y nuestros enemigos no cesan en los ataques a su pensamiento y obra. Por eso, en estos momentos difíciles, es oportuno refrescar la mente de no pocos desmemoriados.

Estaba el Comandante en Jefe, en plena contienda libertaria, en la Sierra Maestra e indignado por el bombardeo de la aviación batistiana sobre casas de campesinos para obligarlos a no colaborar con los rebeldes. Tras verificar la procedencia estadounidense de las bombas, escribió:

SIERRA MAESTRA

JUNIO 5-58

CELIA:

(…) AL VER LOS COHETES QUE TIRARON EN CASA DE MARIO, ME HE JURADO QUE LOS AMERICANOS VAN A PAGAR BIEN CARO LO QUE ESTÁN HACIENDO. CUANDO ESTA GUERRA SE ACABE, EMPEZARÁ PARA MÍ UNA GUERRA MUCHO MÁS LARGA Y GRANDE: LA GUERRA QUE VOY A ECHAR CONTRA ELLOS. ME DOY CUENTA QUE ESE VA A SER MI DESTINO VERDADERO.

FIDEL

Él llega tempranamente a la conclusión de que los Estados Unidos no iban cejar en el empeño de evitar que los cubanos fuéramos definitivamente libres, independientes y soberanos.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por: Agustín Lage Dávila

Sin ingenuidades, no es solo sobre la economía, es sobre la existencia de Cuba

La polémica sobre si las dificultades de la economía cubana son (1) un efecto directo de la agresión económica  de los Estados Unidos (facilitada ahora por la pérdida de los aliados que teníamos en Europa socialista), o si son consecuencia de (2) la inviabilidad del modelo económico socialista de propiedad estatal y  planificación central, o (3) de errores internos en la implementación del modelo económico; o (4) de una combinación de las tres causas precedentes (y en qué proporción?), es una polémica que dura ya más de 60 años.

Y no se trata de un debate local cubano: se relaciona con disyuntivas universales de la sociedad humana. Polémicas análogas (nunca exactamente iguales, por supuesto) ocurrieron en la antigua URSS donde condujeron a la desaparición, esencialmente catastrófica, de ese país en 1991, y también en China, donde condujeron primero a la “Gran Revolución Cultural” de 1966, también catastrófica, y luego a las reformas, esencialmente exitosas, del modelo económico iniciadas en 1978.

Pero el caso de Cuba, nuestra amada Patria, queramos o no,  es diferente y más complejo. Lo que está en juego no es solamente la funcionalidad de uno u otro modelo económico: es la existencia misma de la nación. Nadie en el mundo se cuestiona si debe existir China, sea con revolución cultural o con “economía socialista de mercado”, o si debe existir Rusia, sea con planificación central o con oligarquías delictivas; pero la existencia de Cuba siempre ha estado en peligro.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Silvana-robles

La congresista peruana Silvana Robles declaró hoy que, en el aniversario 69 del Asalto al Cuartel Moncada, Cuba continúa invencible pese al bloqueo norteamericano y fiel al legado de sus héroes.

“Ahí está Cuba, nuestra Cuba, siguiendo invencible su camino creador y soberano inspirado en el pensamiento de Martí y en el ejemplo vivo de Fidel, del Che y de Camilo y tantos otros revolucionarios”, añadió.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por: Alina Perera Robbio

En las palabras conclusivas de las jornadas parlamentarias, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, compartió su certeza de que el pueblo cubano, hecho de sentimientos y de gran capacidad para pelear, sabrá superar estos tiempos complejos y preñados de adversidades.

ANPP 23072022 01

Estudios Revolución

Por un texto normativo que une a Cuba y cuya esencia es de dignidad humana y amor, comenzó sus palabras en la noche de viernes, desde el capitalino Palacio de Convenciones, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Su intervención tuvo lugar en la clausura de la jornada de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que en estos días abrió las puertas de su noveno período ordinario, correpondiente a la IX Legislatura, y que en la noche de cierre contó con la presencia del líder histórico de la Revolución y General de Ejército Raúl Castro Ruz.

“Las sesiones de la actual legislatura que hoy clausuramos –expresó el Jefe de Estado- tienen enorme importancia. Aquí hemos aprobado el Código de las Familias, una norma indispensable para la sociedad cubana, que en septiembre será llevada a referendo para que se pronuncie por ella el pueblo, el soberano”.

Sigue leyendo

The Washington Post lo reconoció!

Deja un comentario

El medio estadounidense The Washington Post, se rindió ante el hecho indiscutible del desarrollo científico cubano. Pese a todas las dificultades que la isla tuvo en el contexto pre y pos pandémico, debido al recrudecimiento de las sanciones, la ciencia cubana se impuso y pudo desarrollar vacunas eficientes. Ahora la prensa y científicos especialistas estadounidenses reconocen el trabajo de los científicos cubanos. Comparando la cantidad de presupuesto del que disponían empresas como Pfizer o Moderna, contra los escasos recursos del gobierno cubano para desarrollar la misma tecnología en menor tiempo.

Ahora las vacunas cubanas son pioneras en su aplicación a menores de edad.

(Tomado del canal en YouTube: Prensa Alternativa – El Jota)

CON FILO | DESECHABLES

Deja un comentario

La maquinaria, de quienes no nos quieren bien, tiene que sembrar miedo, desunión. Y para ello no les resulta suficiente con inventar noticias o etiquetas para crear tendencias, no solo se aprovechan de los discursos emocionales y sensibles de cubanos que pueden estar golpeados por la realidad, sino que llegan al punto de que incluso, usan a la gente y luego pues… “si te he visto no me acuerdo”. 

(Tomado del canal en YouTube: Con Filo )

 


Deja un comentario >

Por: Agustín Lage

Saldrá publicado este comentario a varios días de la celebración del Día Internacional de los Trabajadores, en este 1º de Mayo del 2022. Han pasado 136 años desde aquel sábado de 1886 en que 200 000 trabajadores en Chicago fueron a la huelga en reclamo de la jornada de 8 horas; y siempre cada celebración de este día hace pensar.

Ya no era esa huelga, como en la historia precedente, una batalla por la soberanía de un estado-nación. Esta era una batalla por la justicia social.

En Cuba, muchos años después estamos dando la misma batalla. Pero la damos desde una Revolución en el poder, y se lucha por no perder la justicia social conquistada, y por conquistar más.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por: Gustavo Espinoza M.

 

Dos acontecimientos históricos fueron recordados en los últimos días en Nuestra América, ese concepto definido por Simón Bolívar, asumido por José Martí y hecho suyo por José Carlos Mariátegui.

Nuestra América hoy, es la Patria Grande con la que soñaron nuestros mayores, y que se hará realidad por la unidad y  la fuerza de los pueblos. Nos referimos a la derrota de la invasión mercenaria de Playa Girón, registrada en Cuba en abril de 1961; y a la victoria del pueblo de Venezuela, que dio al traste, el 13 de abril del 2002, con la asonada fascista intentada por la oligarquía   caraqueña empeñada en derribar al gobierno del Comandante Hugo Chávez.

Dos episodios de innegable trascendencia que dejaron un sello definido en la conciencia de millones de latinoamericanos. Mostraron, además, la capacidad  de lucha de los pueblos, que suelen salir airosos cuando enfrentan la agresividad de las fuerzas reaccionarias empeñadas en bloquear los caminos liberadores.

Sigue leyendo


7 comentarios >

Por: Branko Marcetic, Traducción: Valentín Huarte

El sector de biotecnología y el compromiso del gobierno con la salud pública convierten hoy a Cuba en el único país de bajos recursos que hizo su propia vacuna. Pero los médicos de la isla no se contentan con haber salvado a la población cubana de la pandemia, sino que proponen extender su asistencia a millones de personas en todo el mundo.

Una trabajadora médica muestra una dosis de la vacuna cubana contra el COVID-19, Soberana 2, en una escuela de La Habana, Cuba. (Foto: Joaquín Hernández / Xinhua vía Getty Images)

La cobertura de prensa de Cuba se centró la semana pasada en una serie de protestas contra el gobierno que finalmente no se realizaron. Mucha menos atención recibió un acontecimiento que podría tener un enorme impacto a nivel mundial: la campaña de vacunación de la isla.

Después de doce meses difíciles, en los que una reapertura demasiado veloz llevó a una nueva ola de propagación del virus y al incremento de las muertes en todo el mundo, el éxito de las campañas de vacunación transformó la naturaleza de la pandemia. Hoy Cuba es uno de los pocos países de bajos ingresos que no solo vacunó a la mayoría de su población, sino que lo hizo con una vacuna propia.

Sigue leyendo