Defendiendo la realidad cubana

¿Por qué Estados Unidos prohíbe a sus ciudadanos visitar Cuba como turistas?

2 comentarios

Los turistas estadounidenses pueden viajar a Irak, Afganistán, Rusia… pero no a Cuba.

¿Por qué el gobierno de los Estados Unidos prohíbe a sus ciudadanos ir como turistas a uno de los países más seguros del mundo?

Tal vez porque les gustaría demasiado… y ver de primera mano el impacto del embargo de 60 años.

El reportero Daniel Montero explora el tema a partir de su propia experiencia como guía turístico.

(Tomado del Canal en YouTube, Belly of the Beast Cuba)


Deja un comentario >

Por: Mauricio Escuela Orozco

Se nos dirá que la Navidad es para reír, para el gozo y la gula, que somos unos aguafiestas por no verlo de esa manera. Pero todo ello solo silencia lo que es real, solo acalla al que sufre, solo obvia al que ni come ni bebe..

Navidad
La Navidad es nacer y para hacerlo hay que pasar por transformaciones, purificarnos, ser otra cosa de lo que hemos hecho. (Alex Falco)

La Navidad significa unión, afecto, familia. Pero más que nada, se trata de un momento en el año en el cual se hace el recuento de los sucedidos, de las metas cumplidas, las que no hemos llevado a cabo, los sueños, las frustraciones. Con los años, esta fecha se ha ido desmitificando, perdiendo su original núcleo semántico: la venida al mundo de Cristo. Y es que Occidente ha hecho que todo en torno a la Navidad tenga un peso mercantil, materialista. En el norte global, además, hay tradiciones que no son propias de los países que surgieron del tronco hispano, pero que se globalizan. Mientras que en América Latina, eran comunes los Reyes Magos, la representación del nacimiento del niño en Belén, las misas de gallo; en los Estados Unidos están Santa Claus, el arbolito (de origen totalmente pagano), los trineos, las tiendas llenas de regalos. ¿Cuánto de dominio cultural, de simbología política hay en uno de estos elementos de la Navidad que no provienen del hispanismo?

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por:  Henry Omar Perez

No creo, se trata de la apropiación de símbolos externos, basados en un creciente impacto de los medios digitales y propagandísticos de las transnacionales de la información.

Tratar de suplantar las tradiciones, la cultura, la memoria histórica y las raíces de los pueblos es una estrategia imperialista. La usurpación de la identidad, las nacionalidades y culturas ancestrales.

El Comandante en Jefe Fidel Castro alertó: “La cultura es lo primero que hay que salvar”

Debemos entender que un pueblo sin cultura es insostenible. La memoria y el patrimonio imperan como sinónimo de autorreafirmación y poderío ante corrientes o fenómenos foráneos. He aquí otras de sus misiones fundamentales, contrarrestar la desidia, la banalidad, lo efímero y poco instructivo. La cultura significa ingenio, un convite a la creación constante y estímulo para el alma.

La estrategia del enemigo está bien descrita aquí:

…”Gracias a su diversificado sistema propagandístico, Estados Unidos debe imponerle su visión, estilo de vida e intereses particulares al resto del mundo…

Sigue leyendo

Acciones desestabilizadoras de la tranquilidad ciudadana en Cuba

Deja un comentario

( Tomado del canal en YouTube, Canal Caribe )


Deja un comentario >

Hemos recibido en los últimos días muchos mensajes de amigas y amigos de la Casa y de la Revolución Cubana que, ante las persistentes y sombrías noticias que proliferan en medios y redes, preguntan con inquietud qué está pasando en nuestro país. ¿Se están enfrentando realmente “el pueblo” y “el gobierno”? ¿Es Cuba un “Estado fallido” incapaz de solucionar una crisis?

Coincidiendo con la entrada en vigor del Código, un huracán arrasador azotó la región occidental de Cuba, y su estela dejó decenas de muertos en los Estados Unidos. Es doloroso y difícil, para cualquier país que sufra tal contingencia, volverse a levantar, atenuar el sufrimiento de los damnificados, intentar recuperarse de los daños y avanzar. Para Cuba –estrangulada económicamente y calumniada durante décadas– el desafío se multiplica. Solo la incontestable decisión de destinar los escasos recursos del país a que nadie quede desamparado y la convicción de que únicamente con la participación y el respaldo del pueblo es posible salir adelante, pueden explicar que de nuevo logremos sobreponernos, sin dejar de pensar en ir mucho más allá.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

La propuesta del nuevo Código de las familias establece el derecho a la reproducción asistida, penaliza la violencia doméstica, ilegaliza toda forma de castigo corporal y promueve los derechos de la mujer.

Por:

Los derechos de las mujeres en Cuba

Desde hace unos meses, la Asamblea Nacional de Cuba comenzó la creación de un nuevo Código de las familias, el proyecto incluye matrimonio igualitario y los derechos de la comunidad LGBTQ+. De manera histórica, la ciudadanía cubana –dentro y fuera de la isla– votará en un referéndum si se acepta o rechaza la iniciativa del nuevo código que ha sido sometido previamente a consultas públicas.

La necesidad de escribir un nuevo código surge del reconocimiento del gobierno cubano sobre el cambio sustancial de la familia cubana desde que se promulgó la ley anterior en 1975. La propuesta propone garantiza el derecho del pueblo a formar una familia sin discriminación, permite la adopción de niños por parejas de ambos sexos y busca legalizar el matrimonio igualitario.

En temas de género, el código no se quedó atrás y se mostró vanguardista con la participación de mujeres feministas en la hechura del texto. Se establece el derecho a la reproducción asistida, penaliza la violencia doméstica, ilegaliza toda forma de castigo corporal y promueve los derechos de la mujer. Uno de los temas más impulsados por las mujeres fue el derecho a interrumpir el embarazo y asentar la responsabilidad doméstica compartida y garantizar el derecho laboral para quienes cuidan infancias y personas.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba se pronunció en contra este lunes de algunos puntos del Código de Familias.

El 25 de septiembre Cuba somete a referéndum el nuevo proyecto del Código de Familias que incrementa derechos y expresa una concepción de familia mas moderna.

Dos mujeres caminan tomadas de la mano en el Malecón de La Habana (Fuente: AFP)

Dos mujeres caminan tomadas de la mano en el Malecón de La Habana. Imagen: AFP

El 25 de septiembre Cuba llevará a referéndum popular el Proyecto de Código de Familias, una ley que incluye el matrimonio igualitario y la gestación subrogada. Del otro lado, la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba rechazó, este lunes, varios puntos del proyecto.

El proyecto, amplia derechos de la comunidad LGTBIQ+, entre ellos, el reconocimiento del matrimonio igualitario, que es planteado en el texto como la unión entre dos personasEl nuevo escrito pretende reemplazar el Código vigente desde 1975. Su última versión, que llegó a la número 25, fue publicada en la gacetilla del Parlamento Cubano el 20 de agosto, luego de ser aprobada por la Asamblea el 22 de julio. Anteriormente, el texto fue sometido a consulta popular entre los meses de febrero y abril de este año que, según la página oficial del gobierno cubano, se realizó a más de seis millones de habitantes (que representan más de la mitad de la población) y se obtuvo un resultado del 62 por ciento de aprobación.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por: Alina Perera Robbio

En las palabras conclusivas de las jornadas parlamentarias, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, compartió su certeza de que el pueblo cubano, hecho de sentimientos y de gran capacidad para pelear, sabrá superar estos tiempos complejos y preñados de adversidades.

ANPP 23072022 01

Estudios Revolución

Por un texto normativo que une a Cuba y cuya esencia es de dignidad humana y amor, comenzó sus palabras en la noche de viernes, desde el capitalino Palacio de Convenciones, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Su intervención tuvo lugar en la clausura de la jornada de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que en estos días abrió las puertas de su noveno período ordinario, correpondiente a la IX Legislatura, y que en la noche de cierre contó con la presencia del líder histórico de la Revolución y General de Ejército Raúl Castro Ruz.

“Las sesiones de la actual legislatura que hoy clausuramos –expresó el Jefe de Estado- tienen enorme importancia. Aquí hemos aprobado el Código de las Familias, una norma indispensable para la sociedad cubana, que en septiembre será llevada a referendo para que se pronuncie por ella el pueblo, el soberano”.

Sigue leyendo

¿ Por qué no hay un SOS Ecuador ? Responden desde Miami a Mailen Díaz y al oportunista de su marido

Deja un comentario

¿Por qué no hay un SOS Ecuador? ¿Qué tiene que ver con la mafia cubana del sur de la Florida? Conozca los detalles esta noche. Responden desde Miami a Mailen Diaz y al oportunista de su marido. Vuelven a poner en la palestra desde Cuba los robos de dinero federal por parte de Rosa María Paya.

(Tomado del canal en YouTube: Guerrero Cubano con su verdad al desnudo)


Deja un comentario >

Por: Arthur González.

El gobierno norteamericano y sus agencias de inteligencia fomentaron la campaña contra Cuba el pasado mes de noviembre 2021, para que el pueblo saliera a las calles en una marcha supuestamente pacífica, convocada por su marioneta Yúnior García, cabecilla del grupito nombrado Archipiélago, a pesar de que las autoridades cubanas le negaron el permiso y fuera advertido oficialmente de la violación que cometería de llevarla a cabo. El interés era repetir las acciones cometidas en el mes de julio.

De inmediato la prensa extranjera y los sitios en las redes sociales al servicio de Estados Unidos, lanzaron una cruzada mediática acusando a Cuba de limitar la libertad y otras cosas similares, en su añejo afán de satanizarlo todo, pues se sabía que el deliberado propósito era crear un desorden interno y alcanzar su añorado cambio de sistema, de ahí la insistencia en que se ejecutara.

Sin embargo, cuando se trata de una manifestación realmente pacífica en los propios Estados Unidos, como la que solicitaron organizaciones de la sociedad civil en apoyo a la Cumbre de los Pueblos por la Democracia, para el 10 de junio 2022 que sesionará de forma paralela a la Cumbre de las Américas, el Departamento de Policía de la ciudad estadounidense de Los Ángeles les respondió con una rotunda negativa y amenazas legales si la hacían.

Sigue leyendo